Actualmente, el máximo grado encadenado se sitúa en el 9c, con propuestas todavía por repetir y confirmar a cargo de Adam Ondra y Alex Megos. El máximo nivel español se sitúa un escalón por debajo, en el 9b. Después de la repetición de Ali Hulk extension total sit start por parte de Dani Fuertes, cinco escaladores de nuestro país acreditan encadenamientos de 9b y otros tantos han resuelto vías de una dificultad muy cercana. Los repasamos en este reportaje.

Dani Andrada (2007)
En 2007, Dani Andrada lanzó su propuesta de 9b para Ali Hulk extension sit start, en la cueva de Alí Babá de Rodellar. Era la línea definitiva que completaba su particular visión. Inicialmente, no tuvo demasiada buena aceptación en el panorama internacional. La naturaleza híbrida de la vía provocó que no fuera bien valorada y no contara en los registros mundiales, aunque es una de las candidatas a primer 9b de la historia. Posteriormente, no obstante, fue repetida y confirmada por Magnus Midtboe, aunque la creación de Ali Hulk extension total sit start, más difícil pero con igual propuesta de 9b pone en duda si la versión encadenada por Dani y Magnus llega al 9b o no.
En cualquier caso, Dani Andrada tiene otra propuesta de 9b lanzada sin repeticiones. Se trata de Delincuente natural extension, situada igualmente en la cueva de Alí Babá de Rodellar, con la misma naturaleza híbrida que su vecina y con primera ascensión en 2008. Posteriormente, también se anotó la repetición de Chilam Balam 9a+/b en Villanueva del Rosario, en 2015.
Iker Pou (2018)
Aunque Iker Pou no se ha pronunciado nunca al respecto con precisión, se le atribuye una propuesta de 9b para su Artaburu de Margalef. El escalador alavés realizó la primera ascensión de esta vía a finales de 2018 y entonces dijo que era la más difícil que había realizado jamás. Habida cuenta que ya entonces sumaba varios 9a+, los rumores de 9b se instalaron sobre Artaburu rápidamente. La vía sigue esperando una repetición que confirme o desmienta las sospechas sobre su grado.
Jorge Díaz-Rullo (2019)
El escalador madrileño irrumpió con fuerza en el panorama roquero español en 2017 y desde entonces no ha dejado de sumar novenos como churros. En mayo de 2019 dio la campanada con la cuarta repetición de La planta de Shiva 9b en Villanueva del Rosario. Se trata de una vía de referencia dentro del grado, confirmado por repetidores tan ilustres como Adam Ondra, Jakob Schubert, Angela Eiter (la convirtió en el primer 9b femenino de la historia) y Jonathan Siegrist.
Jorge Díaz-Rullo repitió grado en julio de ese mismo año, con la primera repetición de Ali Hulk extension total sit start en Rodellar. Sus escarceos con el 9b incluyen también la propuesta de esta cotación para Patanics (agosto de 2019), posteriormente decotada a 9a+; la repetición de Apocalipsis de la Gioconda (agosto de 2020) con propuesta personal de 9a+ (fue sugerida inicialmente 9b por Jonatan Flor); y la más reciente propuesta de 9a+/b para Las Meninas (agosto de 2020), todas ellas en Rodellar.
Jonatan Flor (2019)
El escalador alicantino comenzó a despuntar seriamente en roca cuando dejó de lado la competición. En verano de 2019 alcanzó su máximo nivel con la primera ascensión de Ali Hulk extension total sit start en la cueva de Alí Babá de Rodellar. Era una variante de la histórica línea de Dani Andrada, endurecida todavía más por José Luis Palao y que Jonatan Flor propuso con un grado de 9b, confirmado posteriormente por las repeticiones de Jorge Díaz-Rullo, laura Rogora y Dani Fuertes.
Pocas semanas después, Jonatan Flor volvió a proponer 9b en Rodellar, para Apocalipsis de la Gioconda, aunque el grado de esta vía ha sido decotado a 9a+. Igualmente, ha repetido Patanics y Las Meninas, ambas también en Rodellar y que él ve mejor como 9a+.
Dani Fuertes (2020)
El aragonés ha sido la última incorporación en el selecto club del 9b español. Logró su acceso el pasado fin de semana, con la repetición de Ali Hulk extension total sit start en Rodellar. Dani Fuertes llevaba todo el verano visitando la cueva de Alí Babá y resolviendo parte a parte la combinación de líneas que conforman esta vía.
Se quedaron cerca…
Bernabé Fernández
El escalador andaluz realizó la primera propuesta mundial de 9b+ para Chilam Balam en 2003. A pesar de las muchas dudas sobre la veracidad de aquel encadenamiento, la vía renació en 2011 de la mano de Adam Ondra y otros repetidores, que terminaron dejando su grado en 9a+/b.
Ramon Julián
A pesar de haber focalizado su larga carrera deportiva en la competición, Ramonet continúa siendo a día de hoy el escalador español con más vías de noveno grado encadenadas. Alcanzó su máximo grado en 2012, con la primera ascensión de la extensión de Catxasa R2 en la cueva de Santa Linya. Propuso para ella un grado de 9a+/b que todavía no ha sido repetido ni confirmado.
Patxi Usobiaga
El encadenamiento más duro que ha logrado el escalador eibarrés en su trayectoria deportiva llegó, curiosamente, años después de su retirada del máximo nivel por culpa de una lesión. Fue en 2017, con la repetición de Pachamama en Oliana, una vía para la que él sugirió un grado de 9a+/b a pesar de que muchos la sitúan simplemente en el estrato superior del 9a+.
Edu Marín
El escalador barcelonés ha sacado a relucir su mejor versión en las vías de largos, con repeticiones de las clásicas más duras y primeras ascensiones que son toda una referencia a nivel mundial. En cuanto a la escalada deportiva, no ha podido sacarse todavía la espinita del 9b, aunque se quedó muy cerca con el encadenamiento de Chilam Balam 9a+/b en 2015.
Jonathan Guadalcázar
El escalador alicantino propuso 9b para su creación Ataxia hiperextension en el sector Los Techos de Crevillente a finales de 2019. A pesar de que la vía no ha sido repetida, los grados que puso Jonathan Guadalcázar en aquella época han sido puestos en duda por las notables decotaciones de otras de sus rutas (su Viaje morfo cayó del 9a+ al 8c tras la repetición de Jonatan Flor).