
Jack Kuenzle fulmina el FKT de la subida y bajada al Denali
El estadounidense ascendió el pico más alto de Norteamérica y regresó al campo base en 10 horas y 14 minutos, hora y media menos del tiempo invertido por Karl Egloff y Kilian Jornet.
El documental ‘A New Way Up’ recoge la aventura de los dos escaladores y alpinistas, con la inestimable ayuda de sus parapentes. Utilizaron una original estrategia de aproximación que les permitió completar la primera ascensión de la Gulmit Tower.
El estadounidense ascendió el pico más alto de Norteamérica y regresó al campo base en 10 horas y 14 minutos, hora y media menos del tiempo invertido por Karl Egloff y Kilian Jornet.
El famoso guía y alpinista francés tendrá que desembolsar 600 € de multa por la retirada de dos estacas de nieve en la ruta normal del pico de los Alpes como resultado del juicio al que fue sometido en abril.
La cordada japonesa traza una nueva ruta en la vertiente más salvaje de esta montaña sagrada de los incas de 6.385 m, situada en la cordillera Vilcanota (Andes de Perú), tras cuatro vivacs en la pared.
Alex Villar falleció el pasado viernes en un salto BASE en la punta Calva (Huesca). Era una persona llena de energía y motivación que combinaba su pasión por el alpinismo y la escalada con el salto BASE, parapente y paracaidismo.
Completaron la primera ascensión de la cara noroeste del Citadel con ‘Borealis face’ (600 m, 85º) y trazaron ‘Superfly couloir’ (520 m, AI5, A2, M6) en un pico sin nombre que bautizaron como Rise and Shine.
El terceto realizó la anhelada primera repetición de ‘Blood from the Stone’ (1.500 m, A1, WI6 X, M7+), en la cara este del Mt. Dickey, que Ueli Steck y Sean Easton abrieron en marzo de 2002.
Escalan un evidente pilar virgen de unos 700 metros de desnivel, para enlazar con la ‘Colton-Leach’ hasta la cima. En total, ‘The Technicolor Superdream’ tiene 1.300 metros de desnivel y dificultades de hasta AI5+, M6+, A2.
El guía y alpinista francés es acusado de “robo” por haber desequipado parte de la ruta normal del techo de los Alpes. En el fondo, hay un debate con dos visiones contrapuestas de la montaña.
El terceto escaló la imponente cara este de este pico de Alaska en tres días de estilo alpino a través de una nueva ruta de unos 1.600 metros que han bautizado como ‘Aim for the bushes’ (AI6, M6 X).
Necesitó menos de 24 horas para escalar y esquiar los 76,5 km de distancia y 9.257 metros de desnivel que suman las ascensiones al Juratinden, Store Venjetind, Kvanndalstindan, Romsdalshorn, Store Trolltind, Kongen y Dronninga.
El francés y el británico trazan ‘La croisade’ (600 m, M7+, A2, 5+) en la cara norte de esta aguja alpina. Les quedó por liberar un impresionante techo que podría llegar al M10.
Los dos suizos invirtieron casi dos días completos (45 horas) en escalar este pico de 2.985 metros de los Alpes uraneses a través de sus aristas sur, oeste y este sucesivamente.
La cordada suiza ascendió el verano pasado los tres emblemáticos picos de su país en un tiempo de 13:08:49, rebajando el crono que el mismísimo Ueli Steck había marcado en 2016.
Nadie había escalado antes en libre y en invierno esta línea de 700 metros y dificultades máximas de M8+, situada en una de las seis caras norte clásicas de los Alpes. Necesitaron 21 horas non stop.
La cordada formada por Giuseppe Vidoni, Richard Tiraboschi y Tommaso Vection traza ‘Happy birthday’ (1.000 m, AI4, M6, ED) en la Aiguille de l’Évêque.