Eduardo Martínez de Pisón en la inauguración de la exposición 100 años de historia
Ecoligía

Eduardo Martínez de Pisón «La destrucción de la Canal Roya es algo absolutamente inaceptable»

Darío Rodríguez | 2

Eduardo Martínez de Pisón, un personaje admirado por todos los que creemos en la cultura, el conocimiento, la conservación del paisaje, la naturaleza y la humanidad, nos explica lo que representa el destrozo que se pretende hacer en la Canal Roya: «algo inaceptable».

valle de la Canal Roya
Opinión

En defensa de Canal Roya, por Eduardo Martínez de Pisón

Eduardo Martínez de Pisón  | 4

Reproducimos un texto del geógrafo, escritor y montañero Eduardo Martínez de Pisón, escrito originalmente para el periódico Heraldo de Aragón, en el que critica el proyecto de unión de dos estaciones de esquí (Astún y Formigal) por Canal Roya, que «acabará con el frágil legado de su espléndida muestra de naturaleza pirenaica».

Refugio Bivouac de La Fourche, a los pies del Mont Maudit (Foto: Club Alpino Accademico).
MACIZO DEL MONT BLANC

El Bivouac de La Fourche, destruido tras caer 300 metros

Isaac Fernández | 0

El emblemático refugio situado a los pies del Mont Maudit se desplomó por culpa de la inestabilidad de su base rocosa. Las temperaturas extraordinariamente altas de este verano son la causa más probable.

El "tren" turístico que en 2021 estuvo aparcado en Tama (Valle de Liébana) sin llegar a funcionar.
"Super Curru", en Armaño, Liébana

Un tren turístico en el Valle de Liébana ó la naturaleza concebida como parque de atracciones.

Manuel Frochoso y Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica  | 0

En el Valle de Liébana, uno de los lugares con una naturaleza más bella y salvaje de nuestro país, se ha presentado un proyecto de tren turístico que, como exponen los firmantes de este artículo, pretende convertir el espacio rural y de montaña en un parque de atracciones urbano.
Un tren turístico que se pretende hacer llegar por parajes naturales únicos hasta la linde del Parque Nacional de los Picos de Europa.

Nace la “Kilian Jornet Foundation”
La preservación de las montañas y su entorno

Nace la “Kilian Jornet Foundation”

Jorge Millaruelo | 0

La Fundación Kilian Jornet acaba de ser lanzada con la misión principal de preservar las montañas y su entorno.

Mont Blanc
ÁREA PROTEGIDA

Más restricciones de acceso para proteger el Mont Blanc

Isaac Fernández | 3

Este verano se firmará un decreto que regulará más las condiciones para realizar actividades en el macizo, declarado “área protegida”. Alpinistas en cordadas de tres como máximo, parapentistas bajo autorización previa y esquiadores de montaña, estarán permitidos.

ROPA DE MONTAÑA SOSTENIBLE
Una cuestión de química

Ropa de montaña sostenible

Enrique Zaragoza Mulas  | 0

¿Qué son los PFC? ¿Para qué sirven? ¿Por qué los utilizan las empresas de material de montaña? ¿Qué consecuencias tienen sobre el medio ambiente? Con la intención de arrojar un poco de luz sobre este asunto, trataremos de responder a estas y a otras preguntas a lo largo del siguiente artículo.

La cara sur del Naranjo de Bulnes o Pico Urriello.  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Plan rector de uso y gestión

Reflexiones sobre el proyecto de plan rector de uso y gestión (PRUG) del Parque Nacional de Picos de Europa

Isidro Rodríguez Cubillas    | 0

Apenas iniciado el 2019, y después de celebrar el año anterior los 100 años de la declaración del que fuera el primer Parque Nacional de Picos de Europa suenan tambores de guerra en el mundo montañero. Isidoro Rodríguez Cubillas, gran conocedor de los Picos de Europa, analiza el proyecto de plan rector de uso y gestión (PRUG), que ha salido a información pública, cuyo plazo de presentación de alegaciones finaliza el próximo 2 de mayo.

Vista de la Pedriza desde el Collado de Quebrantaherraduras. Se puede diferenciar
"Spain is different”

La Pedriza de Manzanares, «cerrada por vacaciones»

Julio Hernán-Gómez  | 64

El autor reflexiona sobre el cierre de La Pedriza de Manzanares: «de junio a septiembre está triste, porque ya no ve gente en sus caminos, no se ven niños, ni abuelos. No pueden entrar.» En su opinión «en España muchos espacios naturales se están convirtiendo en santuarios de uso y disfrute minoritario». «Prohibir suele resultar fácil, cómodo y barato y, a la larga, genera menos problemas». Nos gustaría conocer tu opinión sobre este tipo de prohibiciones.

El PRUG limita la práctica de la BTT a una serie de rutas, fuera de las cuales, esta actividad no está permitida
Regula la práctica de la escalada y el ciclismo, entre otros deportes

Se abre el periodo de alegaciones al PRUG del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Desnivel | 1

Desde ayer, miércoles 27 de diciembre ha quedado abierto el periodo de alegaciones al Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PRUG). El documento está disponible en el Boletín Oficial de la Comunidad de Castilla y León; no así en el de la Comunidad de Madrid. El PRUG regula los deportes que se practican en el espacio protegido, como la escalada y la BTT. El documento estará abierto a alegaciones cuarenta y cinco días.

Paisaje perteneciente al Valle del Silencio
Editorial Grandes Espacios

Incendios: asunto de Estado

  | 4

Desde el editorial de Grandes Espacios del pasado mes de octubre no dábamos crédito de por qué los incendios como los que acaban de asolar Galicia, en los que han perecido tres personas, cientos de animales y once mil hectáreas, no son una materia de estado.

Un escalador en la cumbre de Peña Santa
En el documento previo al PRUG

Picos de Europa plantea ordenar y regular los deportes que se practican en el espacio protegido

Grandes Espacios  | 4

El Parque Nacional de Picos de Europa propone ordenar el montañismo, la escalada y las pruebas deportivas para adaptarlas a la capacidad de acogida que tiene el espacio protegido. En el documento se han incluido propuestas de organizaciones deportivas, culturales y vecinales.También propone crear un comité de montañeros expertos que garantice la práctica deportiva


 
>

 

Últimas noticias