Jonatan Flor cumplía anteayer 24 años de edad y lo celebró de la mejor forma posible en Rodellar, con uno de los encadenamientos más duros de su prolífica trayectoria en roca. El escalador eldense realizó la primera repetición de Las Meninas R2 9a+/b, escasamente cuatro días después de la primera ascensión completada por Jorge Díaz-Rullo.
Ya llevaba unos días Jonatan Flor trabajando en esta línea de Gonzalo Larrocha situada en el sector Museo. De hecho, compartía en sus redes sociales a principios de semana su encadenamiento de la primera parte, Las Meninas 9a/+, que se le había resistido más de la cuenta… según sus estándares: “’El fracaso es solo la oportunidad para volver a intentarlo con más ganas’. Gran lucha detrás de esta vía”, escribía.
Un par de días más tarde, llegaba a la chapa de la segunda reunión y completaba la vía que ahora mismo ostenta el grado más alto del sector Museo (9a+/b), por encima de sus vecinas Apocalipsis de la Gioconda (por cierto, con primera ascensión de Jonatan Flor) y Mona Lisa integral, ambas situadas en el 9a+. No alcanza el máximo grado escalado por Jonatan Flor que, desde el pasado verano, está en 9b de la primera ascensión de Ali Hulk extension total sit start, en la cueva de Alí Babá, también en Rodellar.
Hemos aprovechado para hablar con Jonatan Flor, felicitarle por su cumpleaños, darle la enhorabuena por los encadenamientos que nos cuente algunos detalles de la vía.
«Con lo que me costó el primer largo, tenía que aprovechar e intentarla hasta arriba»
Comentabas en tus redes que el primer largo te costó bastante, ¿cómo fue el proceso?
Invertí mucho trabajo en ella y me costó más de lo esperado. Estuve cerca de hacerla cuando aún era proyecto. Hice muchos intentos con métodos no muy buenos. Después de la ascensión de Jorge, y cambiando algunos métodos, pude hacer el primer largo.
¿Cuál es la historia de la vía y cómo supiste de ella?
Esta vía fue equipada por Gonzalo Larrocha y supe de ella porque, mientras él equipaba, yo intentaba otras vías en el mismo sector.
¿Cómo la describirías?
Es una vía con un estilo diferente a todas las otras vías de Rodellar, de mucha resistencia sobre regletas y casi sin rodillas.
Una vez completado el primer largo, ¿cómo fue el segundo?
En principio, nunca pensé en unirla con el segundo largo. Es una tirada común con vías que ya había escalado el año pasado, con lo que era algo que no me motivaba del todo. Pero después de haber invertido tantos intentos en el primer largo, pensé que tenía que aprovechar la oportunidad e intentarlo hasta arriba.
¿Qué te parece la propuesta de grado 9a+/b que hizo Jorge Díaz-Rullo?
Respecto al grado, no tengo una idea clara. Futuras ascensiones podrán dar una mejor opinión.