David Bermúdez (13 años) hace ‘El calvario del sicario’ (8c/c+)
El jovencísimo escalador encadena esta histórica vía de Cuenca, que surca un gran desplome con pasos largos, demostrando su talento, excelente presente y prometedor futuro.
Durante este 2023 se cumplirán 11 años desde que Adam Ondra propuso 9b+ para ‘Change’ en Flatanger. Hasta la reciente ‘Excalibur’ de Arco, estas son las 11 vías que han alcanzando al menos un grado de 9b+.
El jovencísimo escalador encadena esta histórica vía de Cuenca, que surca un gran desplome con pasos largos, demostrando su talento, excelente presente y prometedor futuro.
El italiano ha resuelto el proyecto más famoso del momento y la vía más dura de Arco, para la que propone su cuarto 9b+. Se adelanta a otros ilustres pretendientes como Adam Ondra, Jakob Schubert o Will Bosi, que también lo habían intentado.
El escalador belga demuestra una vez más su polivalencia y le pone el punto rojo a la histórica vía de Siurana, ya es el 9a+ más repetido del mundo. Con el impulso se lleva también la Reina Mora (9a) y Chikane (8c+) unos días después.
Durante el mes de enero, el escalador francés se ha dedicado a explorar las joyas y el potencial para la escalada del país vecino. Encadena su vía más dura y sube el listón con primeras ascensiones de un 9a/+ y un 9a+/b en Cabo Espichel, dejando además un nuevo proyecto aún más duro.
Se lleva la segunda ascensión de esta vía de Mula, en Murcia, con primera de Alex Ventajas hace solo unas semanas. Se trata de la ruta más dura de la provincia actualmente.
La estadounidense encadena su primera vía en el grado con la clásica de Siurana, que antes que ella ya se anotaron su compatriota Mago Hayes y la coreana Chaehyun Seo. Junto con la muesca del viernes de Seb Berthe, ‘La Rambla’ supera ya las 30 repeticiones.
La icónica vía de Wolfgang Güllich, Kurt Albert y compañía en la Torre Central del Paine acumula pocas repeticiones y sigue esperando primera liberación. La escaladora estadounidense lo intentó con Mayam Smith-Gobat en 2017.
El invidente estadounidense, que fue el primer ciego en ascender el Everest y las Siete Cimas, ha escalado con los hermanos Señoret y Felipe Tapia la Torre Norte y la Aleta de Tiburón, en las Torres del Paine.
Inspirado por Renato Casarotto, quien realizó la primera de este pilar en 1979, el alpinista estadounidense llevó a cabo toda la ascensión autoasegurándose. En lugar de la ruta original, siguió la ‘Mate, porro y todo lo demás’, más difícil pero más segura.
El escalador checo narra la aventura que supuso la liberación de ‘Příklepový strop’ (5L, 8b+) que realizó el mes pasado, durante los únicos cinco días de diciembre que este espacio protegido permite anualmente la escalada.
En este artículo, la escaladora y psicóloga Sophie Schlemermeyer nos explica cómo el uso consciente del lenguaje puede ser una de las principales herramientas que nos ayude a regular nuestro bienestar emocional.
Se trata de la segunda en libre de esta vía de 1.200 metros y dificultades de hasta 7b+ después de la liberación de Nico Favresse, Sean Villanueva y Ben Ditto en 2009. Necesitaron diez días en la pared.
En una jornada de buen tiempo, trazan ‘Andá p’allá’ (400 m, 7b, A0) en la cara oeste de este pico del macizo del Fitz Roy. No pudieron liberarla toda, pero estiman que podría salir de octavo grado en libre.
Los dos italianos y el belga hacen cordada para trazar ‘¿Qué mirás, bobo?’ (500 metros, 7b) en la cara este de este pico del macizo del Fitz Roy en una jornada que terminó con un espectacular vivac en la cima.
El escalador francés lanza el documental de 12 minutos sobre el proceso de la primera ascensión de la vía de 130 metros y 9b/+ que hizo en Flatanger (Noruega) el pasado mes de junio.