Jonathan Guadalcázar cerró su 2019 de la mejor manera. El 31 de diciembre, el escalador alicantino de 26 años le pintó el punto rojo a un proyecto de Crevillente en el que llevaba dos años trabajando. El resultado final es Ataxia hiperextension, para el que propone su primer 9b.

Él mismo lo comentaba de este modo en sus redes sociales:
Se acabó el 2019. Para mí, ha sido un año de cambios; tantos, que si me lo llegan a decir al principio no me lo creo. No ha podido acabar mejor que pasando un día entero escalando y teniendo la suerte de poder tachar este gran proyecto para mí, Ataxia hiperextension.
Muchas gracias a todos los que han dado su granito de arena por ayudarme a conseguir este gran monstruo de vía. Y por los ánimos de cada uno en cada pegue fallido, para mí cuentan y mucho! Y repitiendo al otro extremo de la cuerda, mi padre.
Pieza a pieza
La primera pieza del puzzle que ha ido armando Jonathan Guadalcázar en Los Techos de Crevillente llegó en abril de 2018 o incluso antes. Justo después de su primer noveno, logrado en Tárbena en noviembre de 2017, había realizado la primera ascensión de su Supernova 8c/+. Ataxia 9a fue el siguiente paso y combinaba cinco vías resiguiendo el filo de los techos que dan nombre al sector, comenzando por la citada Supernova. “Difícil de graduar, es muy a bloque, con reposos incómodos”, analizaba en aquel momento y precisaba que sumaba metros de 8b+ a la dificultad de Supernova.
En agosto de 2019, Jonathan Guadalcázar dio el salto al 9a+ con su propuesta para Viaje morfo en Tárbena. Y siguió trabajando en Crevillente, para ampliar Ataxia enlazándola con la Greñesaurio de José Juan González que –después de la rotura de un pie clave y sin el canto artificial que presenta– se situaría en el 8c. En octubre vio recompensados sus esfuerzos con su segunda propuesta de 9a+ para Ataxia extension.
Ya entonces ponía sobre la mesa que su próximo proyecto era llevar esa extensión todavía más allá.
Primera propuesta de 9b
Finalmente, no ha dejado que terminara 2019 para completar Ataxia hiperextension, que recorre todo el filo del sector, combinando un total de ocho vías desde Supernova hasta Desplomofobia 8a. “Respecto al grado, sé que es más dura que la extensión, pero no sé cuánto para que le dé el plus entero… puede que sea 9a+/b”, admite Jonathan Guadalcázar.
Deberán ser los repetidores quienes terminen de situar la vía en uno u otro escalón de la dificultad. De hecho, esa es una de las deficiencias de la línea, que todavía no ha recibido ninguna repetición en ninguna de sus versiones.
Quinto español en el 9b
Con su propuesta para Ataxia hiperextension, Jonathan Guadalcázar se convierte en el quinto escalador español en el 9b. La exigua lista fue estrenada en 2007 por Dani Andrada con su Ali hulk extension sit start en Rodellar. Hasta 2018 nadie más igualó el grado y, de hecho, Iker Pou tampoco lo hizo con Artaburu, para la que no propuso cotación alguna aunque se le supone de 9b como mínimo.
Durante 2019, Jorge Díaz-Rullo y Jonatan Flor dieron els alto al 9b. El madrileño repitió La planta de Shiva en Villanueva del Rosario y Ali Hulk extension total sit start en Rodellar, además de la primera ascensión de Patanics, posteriormente decotada por Seb Bouin, también en Rodellar. El alicantino se estrenó con dos primeras ascensiones en Rodellar: Ali Hulk extension total sit start y Apocalipsis de la Gioconda.