Autor: No hay comentarios
Desnivel nº 402

Publicada

Desnivel nº 402

En este número: TENGI RAGI TAU Espolón sur en estilo alpino. BHAGIRATHI IV Primera a la cara oeste. TERCERAS CAPAS Chaquetas y su membrana. AVALANCHAS Protocolo de seguridad.

Editorial

Alberto Ginés ha conseguido algo que parecía imposible: que un escalador español participe en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. El solo hecho de estar entre los veinte escaladores que tomarán parte en ellos es muy importante.

Detrás hay un intenso trabajo de Alberto y su entrenador –David Macià–, también de la Federación Española de Montaña que, aunque tarde, ha sabido reaccionar, de la Federación Extremeña de Montaña y de su familia.

La escalada española de competición llevaba años sumida en una oscura realidad, después de los brillantes éxitos de Patxi Usobiaga y Ramon Julián quienes, entre 2004 y 2015, consiguieron tres Campeonatos de Europa, tres Campeonatos del Mundo y tres Copas del Mundo.

Tras la retiradas de ambos, los escaladores españoles dejaron de subir a los podios, de entrar en las finales e incluso en las semifinales, justo en el momento en que la escalada de competición cumplía el sueño de verse por primera vez en unos Juegos Olímpicos.

Los éxitos de Patxi y de Ramón fueron fruto, ante todo, del esfuerzo individual de los propios deportistas que contaron con poco apoyo de la FEDME; una Federación que tampoco se volcó con la cantera de jóvenes escaladores para y asegurar la presencia en los Juegos. Vistos los resultados que estaban teniendo a nivel internacional nuestros escaladores, cuando en 2016 se dio la noticia de la entrada de la escalada en los próximos JJ.OO, nadie apostaba por la presencia de un representante español en Tokyo 2020.

Los Juegos Olímpicos llegaban demasiado pronto para los escaladores de nuestro país con posibilidad de participar en ellos (en aquel momento menores de dieciséis años), que ni siquiera habían debutado en competiciones internacionales. La situación a nivel deportivo no era buena, pero la FEDME tenía tres años por delante para poner remedio. Es evidente que han sido tres años en que se podía haber hecho más para cubrir el vacío.

Por suerte, entre aquellas promesas estaba Alberto Ginés. El extremeño tenía entonces trece años. Con dieciséis se convertía en el medallista internacional más precoz de la historia de la escalada española; con diecisiete estará en Tokyo. Enhorabuena. // Darío RODRÍGUEZ

Nuevos productos

  • RELOJ INTELIGENTE: GPS FE–NIX 6 de GARMIN
    Línea insignia de relojes multideporte GPS con mapas TopoActive de Europa, pantallas más grandes y características de rendimiento mejoradas.
  • YUPIK PARKA de Fjällräven
  • CAMISETA RADIACTOR 4.0 de X-Bionic
  • BOTA DE ESQUÍ DE MONTAÑA TLT8 EXPEDITION de Dynafit
  • SACO DE DOMIR REVOLUTION 120 WTS de Ferrino
  • PIOLET TRACCIÓN DARK MACHINE de Grivel
  • MENS ANATOMICA BOXERS Y WOMAN MELD ZONE SPORT BRA de Icebraker
  • PACK ANTI-FRÍO de Lorpen
  • MOCHILA LEVITY 45 de OSPREY
    Ligera y resistente
  • BOTAS CROSS MOUNTAIN GTX de Kayland
  • GUANTES PIVOT GTX de Rab

Noticias de empresa

NO DESLIZA SOBRE EL HIELO
Más modelos con tecnología Arctic Grip de Vibram

EN TRES GRAMAJES, PARA LAS DISTINTAS CONDICIONES
Buff renueva su colección con lana merino

FIGURA CLAVE EN LA COMPAÑÍA
Fallece Orazio Codega, expresidente de CAMP

FIRMA OUTDOOR RESEARCH BM
Sportech adquiere Goita Sports

Tengi Ragi Tau una repetición con sabor a primera

Solo después de su escalada de cuatro días –y uno más de descenso– en estilo alpino, el equipo de Marc Toralles, Roger Cararach y Alberto Fernández descubrió que el espolón sur de este seis mil de Nepal ya había sido escalado. En cualquier caso, esta primera repetición ha sido una gran actividad no exenta de dificultad y aventura. // Texto de Marc TORALLES.

La suma de las partes

ENTRENAMIENTO PARA ATLETAS DE MONTANA
EL MANUAL DEFINITIVO PARA ESQUIADORES Y CORREDORES DE MONTAÑA

Este libro es mucho más que un manual de entrenamiento para esquiadores y corredores de montaña. En parte porque las tres personas que lo han gestado, Kilian Jornet, Steve House y Scott Johnston, son grandes personajes dentro de este mundo, bien como deportistas de altísimo nivel, bien como entrenadores de amplia trayectoria o ambas cosas. En parte porque lo han concebido como un libro práctico para que aprendas a conocerte y a entrenarte o entrenar a otros, y en parte porque es un libro inspirador. // Por Pati Blasco.

  • REENFOCAR LA ADVERSIDAD

Modalidades de los deportes de montaña y escalada

En 1967 apareció en la revista Ascent un ensayo, Games Climbers Play (que podemos traducir como: Los juegos de los escaladores), escrito por Lito Tejada Flores; esquiador y escalador de Estados Unidos. A día de hoy sigue siendo el texto más interesante para comprender las diferencias y el porqué de las distintas modalidades o prácticas dentro de los denominados deportes de montaña y escalada, aunque, sin duda, los años transcurridos hacen que algunas de sus ideas se tengan que actualizar. Por desgracia, casi nadie se ha preocupado de realizar una teoría de estas modalidades y darle vueltas a los planteamientos del ensayo. Al contrario, lo que se hace normalmente es mezclar los conceptos. Así reiteradamente se confunde la velocidad con el tocino; es decir, el juego con la competición, el deporte con la actividad física o el alpinismo con el turismo. Cada uno puede intentar hacer lo que quiera, pero a la hora de contarlo hay que hablar con propiedad.

Cara oeste del Bhagirathi IV (6193 m)

Los italianos Matteo della Bordella, Matteo de Zaiacomo y Luca Schiera –miembros del grupo Ragni di Lecco– han trazado la primera línea que surca la cara oeste del Bhagirathi IV (6193 m). Su Cavalli Bardati (che fanno tremare la terra) [Caballos desbocados (que hacen temblar la tierra)] asciende principalmente en escalada libre, con dificultades de hasta 7b (y dos pasos de A0). // Por Matteo Della Bordella.

  • INTENTOS PREVIOS

Nuevas funcionalidades en las terceras capas

Analizamos los desarrollos más recientes relacionados con la última capa del sistema de vestimenta, que nos protege de forma más directa frente a las inclemencias meteorológicas. Profundizamos sobre todo en el extenso –y no siempre claro– campo de las membranas impermeables y transpirables, exponiendo las propuestas de los distintos fabricante, con especial interés en las iniciativas sostenibles. // Por Eva Martos.

  • Guía de compra

Rescate en avalanchas

Diez preguntas y respuestas sin complejos

Como cada inicio de temporada invernal, se impone revisar los protocolos de seguridad, asegurándonos de que sabremos hacer lo correcto cuando llegue el momento. En este artículo –en forma de preguntas y respuestas– aunamos los consejos de las asociaciones expertas en avalanchas ANENA y ACNA, con los valiosos apuntes del Comité de Seguridad de la FEDME.

Análisis de accidentes

CUANDO SE IGNORAN LAS PREVISIONES METEOROLÓGICAS
Hipotermia y congelaciones en el Pirineo catalán

Una pareja de excursionistas, con cierta experiencia, abordó la ascensión al Puigpedrós, una montaña del Pirineo catalán que roza los tres mil metros (2914 m), con una previsión meteorológica que predecía nevadas y una fuerte bajada de temperaturas a partir del mediodía. El resultado fue que pasaron dos noches perdidos a la intemperie en unas condiciones terribles. Cuando fueron rescatados, ambos sufrían hipotermia y congelaciones en distinto grado.

  • ANÁLISIS DEL ACCIDENTE POR PARTE DEL COMITÉ

Prevención y salud

HEMORRAGIAS EXTERNAS
Una parte de la solución está en nuestra mano

El tener que hacer frente a una fuerte hemorragia es quizás una de las situaciones más temibles a la que nos podemos enfrentar. La sangre es lo que tiene: que impone incluso a los más valientes. A continuación contamos cómo proceder si un día nos vemos en esta tesitura.

  • Formación en primeros auxilios en montaña

Material probado

MOCHILA RENEGADE 28 de LOWE ALPINE
Ligera, técnica y robusta

CALCETÍN TRACK de MUND
Con microcápsulas que retienen el calor

CRAMPÓN DART dePETZL
Aún más versátil y seguro

RELOJ MULTIDEPORTE CON GPS ID.FREE de SIGMA SPORT
Pequeño, útil y elegante

Números anteriores

Novedades editorial