Vídeo: Jakob Schubert prueba ‘DNA’ 9c
El escalador austriaco ambiciona subirse a su primer 9c con la primera repetición de la vía de Seb Bouin en la cueva de La Ramirole (Verdon).
El joven pakistaní tiene el proyecto de ascender los catorce ochomiles sin oxígeno. Ya tiene el K2, el G1, el G2 y el Manaslu en su haber y acaba de llegar al campo base del Annapurna. Podría intentar varias cimas esta primavera.
El escalador austriaco ambiciona subirse a su primer 9c con la primera repetición de la vía de Seb Bouin en la cueva de La Ramirole (Verdon).
El vigente campeón de Europa de búlder revive este histórico problema de Maltatal que Klem Loskot propuso de 8C en su primera ascensión de hace más de veinte años y lo considera su encadenamiento más duro.
La alpinista noruega forma parte de la expedición guiada por Gelje Sherpa, que también cuenta con Adriana Brownlee. Ya han alcanzado C2 y esperan subir hasta el C4 en la próxima rotación, última antes del intento a cumbre.
Noviembre de 2021. Tres ucranianos hacen cumbre en el Annapurna III. Acaban de conseguir una ascensión histórica por la arista Sudeste. Quince agotadoras y arriesgadas jornadas de escalada para superar uno de los últimos grandes problemas del Himalaya que se había resistido a todos los intentos durante cuarenta años y que bautizaron con el nombre de «Paciencia». Mikhail Fomin nos lo cuenta en este personal relato surtido de acción y de emoción.
El escalador murciano afincado en Italia repite esta emblemática vía de Arco, que fue equipada por David Lama y rescatada del olvido el año pasado, con la primera ascensión de Gabriele Moroni.
El escalador neoyorquino de 18 años lanza la primera propuesta mundial de noveno grado en autoprotección tras liberar esta dura y expuesta vía de artificial situada en los Gunks.
El escalador madrileño realiza la primera repetición de esta línea equipada por Tom Bolger y con primera ascensión de Alex Megos el pasado otoño. Ya suma siete encadenamientos de 9b o más en su camino hacia su proyecto ‘Café Colombia’.
Un pie de gato de altas prestaciones y extremadamente versátil, ahora fabricado sin materiales de origen animal.
¿Sería posible? Gelje Sherpa confirma que lo intentarán, aunque lograrlo dependería mucho de las condiciones. El nivel físico, la logística, la financiación e incluso las cuestiones burocráticas son los otros elementos a tener en cuenta.
El escalador francés añade esta línea a su colección particular, formada también por ‘Obsession’, ‘Chikane’ y ‘Harlem’. Ninguna de ellas ha sido repetida hasta la fecha.
Las competiciones internacionales están a punto de empezar y David Macià tiene definido un grupo básico para participar en ellas, con Alberto Ginés y Erik López como grandes líderes y candidatos a los próximos Juegos Olímpicos.
La pareja de alpinistas italianos se unirán al checo para intentar la primera ascensión de la impresionante cara oeste de este sietemil cercano al Kangchenjunga.
La incidencia de patologías relacionadas con la oruga procesionaria está aumentando en humanos. En este artículo ofrecemos algunos consejos para prevenir y manejar los posibles problemas de salud originados por esta plaga típica de los bosques de pinos.
Entender la situación actual en las grandes montañas del planeta y asumirla implica dar el valor apropiado a cada ascensión. Oxígeno, sherpas, cuerdas fijas, huella marcada, comercialización, previsiones meteorológicas, helicópteros… muchas variables definen el estilo en 2023.
El escalador checo protagoniza junto con Will Bosi y Magnus Midtboe un nuevo vídeo con los históricos Ben Moon y Jerry Moffatt, en el que hacen referencia a una de las películas clásicas de la historia del búlder.
Tres décadas después de la primera ascensión de esta famosa línea de Kandersteg por parte de Xaver Bongard y Michael Gruber, el alpinista suizo vuelve a escalar sus once largos, que salvan 350 metros y dificultades de hasta IV, WI6.
La vertiente tibetana seguirá cerrada esta temporada también para los montañeros extranjeros, que se concentrarán en el lado nepalí, donde se volverán a ver imágenes de masificación.
El alpinista eslovaco se ha fijado en un muro de 2.800 metros verticales situado en los confines orientales de Nepal, cerca del Kangchenjunga en la frontera con India.
«Polvo de glaciar» es la novedad editorial por donde pilotar sorprendiéndonos en cada curva. Y la única garantía, de estas veintitrés historias que nos regala Antonio J. Ruiz Munuera, es la calidad de sus destellos: pedacitos de vidas en la naturaleza, la aventura, las montañas, los deportes de riesgo.
El alpinista y esquiador Jonatan García ha puesto a prueba esta prenda especialmente concebida para esquí de montaña, aunque válida también para otras actividades en montaña. Su innovador sistema de aislamiento permite guardar el calor sin mermar la transpirabilidad, tal y como explica Jonatan en este vídeo.
Los dos polacos, que intentarán abrir una nueva en la cara noroeste del Annapurna junto con Felix Berg, ya han viajado a los Andes para adelantar la aclimatación a la altura en montañas menos peligrosas.
Charlamos con Javier Cacho, primer español que ha dado su nombre a una isla de la Antártida; un reconocimiento a su contribución en la investigación del continente helado. Acaba de recibir el premio de comunicación de la Sociedad Geográfica Española.
En el curso alto de río Montoro, atraviesa una sierra rocosa formando la fotogénica hoz de Valdoro en cuyas paredes se abren varias cuevas que fueron refugio de bandoleros y maquis.
El escalador olímpico estadounidense encadena la línea que estrenó Drew Ruana el pasado mes de diciembre en la Nomad Cave de Clear Creek Canyon. Con 19 años, salta directamente del 8B+ a su primer 8C+.
La andorrana Stefi Troguet, la mexicana Viridiana Álvarez, la nepalí Dabuti Sherpa y la india Asmita Dorjee han confirmado su tentativa esta primavera. Solo nueve mujeres han coronado el techo del mundo sin usar oxígeno suplementario hasta ahora.
La escaladora italiana, ex campeona del mundo de escalada en hielo y gran especialista en dry tooling, repite la vía de Perles, su primer 9a.
La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada vivió ayer, 6 de marzo, una jornada histórica con la presentación de su siglo de vida en el Congreso de los Diputados, ante el que argumentó la importancia del montañismo en la sociedad actual y reclamó el apoyo y la unión necesarias para su supervivencia.
El escalador suizo cierra así un proyecto en el que llevaba soñando ocho años. Para él, puede ser la vía más dura en su estilo y consiste en un enorme carámbano de 35 metros y un techazo horizontal de 30 metros.
El director del Nepal Tourism Board, Maniraj Lamichhane, anunció la semana pasada la obligatoriedad de contratar a una agencia de guías locales para poder llevar a cabo trekkings a partir del próximo 1 de abril.
Las estaciones del Pirineo de Girona se abren al esquí de montaña, con propuestas de recorridos balizados y un forfait específico. El esquí nocturno, su rica gastronomía o los pedazos de historia que atesoran sus pueblos son otros de sus atractivos.
El escalador estadounidense pone en el mapa este problema situado en el mismo bloque y algo más a la derecha que ‘Terminus’ 8A+. El paso clave es un complejo movimiento de hombro muy cerca del top.
La riqueza medioambiental de Andalucía es abrumadora. En su territorio se levantan las montañas más altas de la península Ibérica; extensos humedales; bosques únicos; desiertos volcánicos y largos tramos de costa desierta, y muchos de estos lugares están protegidos.
Los problemas derivados de la masificación en esta idílica zona trajeron la regulación de la práctica de la escalada, que ha generado conflictos entre la comunidad escaladora y las autoridades competentes. El autor del artículo analiza aquí la raíz de este problema y las posibles estrategias para mitigarlo.
La italiana y la francesa hicieron cordada para completar la primera ascensión en libre de la vía ‘Bizcochuelo’ (400 m, 7b+), abierta por los italianos Gian Carlo Grassi, Roberto Pe y Mauro Rossi en 1986.