Jonathan Guadalcázar ha dado el salto al grupo del 9a+ español con su propuesta para Viaje morfo en Tárbena.
Se trata de una combinación de vías equipadas por él mismo en dicha zona alicantina e incluye los tramos más exigentes de Viaje astral y Metamorfosis, dos líneas que recibieron propuesta de 9a por el propio Jonathan en su día.
Hemos hablado con Jonathan Guadalcázar para nos cuente los detalles de primera mano:
¿Cuál es la historia de esta vía y cómo la describirías?
Viaje morfo es una combinación de lo más duro de Viaje astral y Metamorfosis, dos vías que he equipado yo. Al encadenar Viaje astral, empecé a probar la combinación pero, aun teniendo la primera parte bien matizada, todavía la veía muy lejos. Solo podía ir los domingos, por trabajo, y veía que no mejoraba. Decidí abandonarla.
«Es una combinación de lo más duro de Viaje astral y Metamorfosis«
Las dos vías tienen un buen reposo con empotramiento de rodilla y esta variante pasa justo por el medio de ambos reposos. Además, al pasar de una a la otra, le añade un bloque. No es una vía fácil de escalar; no tanto por su dificultad, sino por los pasos que tiene: pasos de mucha abertura de brazos, movimientos que requieren mucha flexibilidad, tanto de apertura de piernas como de encogerse.
¿Cómo
ha sido el trabajo hasta llegar a encadenar y cuánto tiempo te ha llevado?
La retomé a mediados de junio y, con estas temperaturas, era una lotería solo
poder llegar a la sección de arriba. Son regletas muy pequeñas y había veces
que no pasaba de los primeros movimientos de la vía.
«Del 9a al 9a+ hay un escalón muy grande»
Por mi trabajo solo la he probado sábados y domingos, pasando el fin de semana allí, y algún miércoles haciendo una ida y vuelta en el día. El resto de días los pasaba entrenando en el rocódromo.
La has propuesto de 9a+, ¿en qué te basas para esa cotación?
Pienso que del 9a al 9a+ hay un escalón muy grande, y esta combinación para mí lo tiene. Me ha requerido mucho entrenamiento de continuidad, fuerza de dedos y tener la flexibilidad de sobras para poder realizar los pasos con soltura.
No han pasado ni dos años desde tu primera propuesta de noveno grado y ya acumulas bastante experiencia, ¿puedes resumir tus vías de 9a y compararlas?
Tengo tres novenos y los tres son muy diferentes entre ellos, dos son en Tárbena y uno en Crevillente.
«Tengo en mente una extensión de Ataxia en Crevillente que también será 9a+»
De
hecho, Tárbena y Crevillente son tus zonas más prolíficas. ¿Cómo las describirías
y qué te gusta de ellas?
A Tárbena suelo ir mucho, no solo por el muro, sino
que es por todo lo que lo rodea. Solemos ir los fines de semanas mi pareja y yo.
En este muro solo se puede escalar por la tarde, así que por la mañana nos
vamos al río Algar a refrescarnos.
Y a Crevillente he estado yendo mucho a intentar una extensión del noveno que realicé [Ataxia]. Lo tengo cerca de casa y, con el trabajo, ayuda a poder escaparse unas horas a escalar.
¿Tienes
algún otro proyecto duro para este verano?
Tengo en mente esta vía en los techos de Crevillente, que
es de la misma dificultad que Viaje morfo.
En verano tengo más días para poder escalar, por lo que no me centraré solo en
esta vía, sino que me gustaría ir a Benialí y a Gandía, pero aún no sé qué voy
hacer. Con las nuevas guías de José Luis Palao y Renaud me han entrado más
ganas de moverme, aunque sea un poco más lejos. Pero bueno, ya se verá; ahora
mismo quiero disfrutar.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº397
En este número: Chamlang, UFOline, encuentros en la tercera fase; Entrevista a Denis Urubko; XI Premio Desnivel de material; Denal…

Alto Mijares – Olba
Por: Mirko Hochmuth, Nicky Hochmuth, Carlos Tudela, Carlos de Dios, Diego Denia y Sergio Bolos. .
[…]
- Etiquetas: 9a+