Zona de Escalada de Mont-ral
ANÁLISIS DE UN CASO REAL, CON HOSPITALIZACIÓN

¿Qué hacer ante una picadura de avispa y cómo identificar a una avispa velutina?

Comité de Seguridad FEDME  | 1

El Comité de Seguridad de la FEDME analiza un caso real de un escalador que fue atacado por un enjambre de avispas, que tuvo como consecuencia su hospitalización por una reacción anafiláctica. Fue provocada por avispas velutinas, una especie invasora muy agresiva, cada vez más presente en España.

Accidente en escalada en hielo en el Circo de Becedas (Sierra de Béjar).
Accidente en escalada en hielo

Luxación de hombro durante una caída en escalada en hielo

FEDME. Comité de seguridad  | 0

Nueva entrada en la sección «Análisis de accidentes» en la que el Comité de Seguridad de la FEDME analiza una caída durante una escalada en hielo que le provocó al escalador la luxación de un hombro al trabársele el brazo en la cinta extensible antipérdida de los piolets.

Análisis de accidentes: Caída de un alpinista por la vertiente norte del Veleta
Análisis de accidentes

Caída de un alpinista por la vertiente norte del Veleta

Comité de Seguridad FEDME  | 0

Analizamos un accidente ocurrido en el corredor norte del Veleta (una caída que provocó la fractura de ambas piernas), en el que en especial las prisas no permitieron valorar correctamente los riesgos. La buena actuación de los compañeros y la profesionalidad de los servicios de rescate posibilitaron un desenlace afortunado.

Análisis de accidentes

Accidente durante una quedada de senderismo propuesta en un grupo de Facebook

Comité de Seguridad FEDME  | 13

Presentamos un nuevo análisis de accidente en una actividad organizada por un grupo de «amigos» en redes sociales, que en realidad no se conocían en persona. El error en la percepción del riesgo se unió en este caso a la falta de vínculo afectivo entre los miembros del grupo.

Rescate de un barranquistas. 📷 FEDME
Las prisas matan

Rotura de tobillo practicando Barranquismo

Comité de Seguridad de la FEDME  | 1

¿Por qué un barranquista experto hace una mala evaluación del tobogán? En esta nueva entrada de la sección «Análisis de accidentes», el Comité de seguridad de la FEDME explica qué es el «Sesgo de escasez» y sus consecuencias.

Prácticamente todo el Macizo Oriental o de Ándara
Análisis de accidentes

Rescate a dos montañeros tras pasar dos días enriscados en una pared

Comité de Seguridad FEDME  | 1

El Comité de Seguridad de la FEDME analiza un caso real de accidente en montaña, que relatan los mismos afectados, que fueron rescatados tras pasar dos días enriscados en una pared en Picos de Europa, durante un entrenamiento de carreras por montaña.

Rápel aéreo.  (Darío Rodríguez / Desnivel)
Prevenir

Cuerda atascada en un rápel ¿Y ahora qué?

Desnivel | 0

Un rozamiento excesivo en la instalación de rápel puede impedir la óptima recuperación de la cuerda, algunos nudos de unión se atascan más que otros y, por supuesto, la morfología del terreno será otro condicionante a la hora de vernos en esa incómoda tesitura. Aprendamos cómo prevenirla y qué hacer si nos ha fallado lo anterior.

Rapelando ante un mar de nubes durante la escalada a "Sueños de invierno" en el Naranjo de Bulnes  (Col. Hnos. Cano)
LECCIONES APRENDIDAS

Bloqueo en un rápel

Desnivel | 0

Un día 31 de julio, al caer la tarde, con mucho calor y mucha humedad, dos personas se dispusieron a rapelar la Cova del Moraig, una gran bóveda en el acantilado de cuarenta metros de altura a la que se accede por una oquedad. Ambos habían realizado recientemente un curso de descenso de barrancos. Uno de ellos quedó colgando durante horas al bloqueársele accidentalmente el nudo autobloqueante.

Rápel en montaña.  (Joaquín Colorado)
Rápel

¡Distracción fatal!… …El final de la cuerda

Salvador Arroyo   | 0

Las malas experiencias en el final de la cuerda suelen tener el mismo resultado fatal, solo cambia la distancia desde la que se cae hasta al suelo… Detrás de la mayoría de este tipo de accidentes se encuentra el exceso de confianza, bien sea por haber acabado la ascensión o por simple rutina. La solución es sencilla y rápida: ¡se llama NUDO!

Vías ferratas
Error de planificación

Incidente en las ferratas del monte Chamberton

Comité de SEGURIDAD de la FEDME  | 0

Infravalorar las condiciones del Monte Chamberton (Alpes italianos y franceses) en el mes de junio de este mismo año complicó las cosas a una pareja de es- pañoles que atacaron el Tour del Chamberton, una actividad que combina cuatro vías ferratas que llegan a la cumbre de este tresmil alpino. La experiencia de la cordada y su correcto equipamiento les permitió salir indemnes de la aventura.

El guía de barrancos Josep Creus Vall y Yolanda Castro en el Barranco de Lumos, Sierra de Guara.
Cuando el cuerpo dice basta

A veces son las lesiones las que producen el accidente

Desnivel | 0

El sentido lógico en un accidente deportivo es que este provoque una lesión, y no al contrario. En el incidente que relatamos a continuación, el sentido de la marcha se invierte: la rotura fortuita del tendón rotuliano originó el incidente, y es que nuestro cuerpo puede pasarnos factura después de un largo periodo de inactividad, como el que ha obligado la COVID 19.

Chapando en Gorges du Loup (Francia)  (Gabor Szekely)
APRENDER PARA PREVENIR

Cuando el mosquetón se sale de la chapa

Desnivel | 0

Con más frecuencia de la que nos gustaría, el mosquetón, casi por arte de magia, se sale de la chapa y la cinta cae ante las miradas aterradas de escalador y asegurador… ¿Por qué!

Un guía de barrancos durante un curso en el Barranco del Navedo.
APRENDER PARA PREVENIR

Un rápel… al límite

Tente Lagunilla  | 0

Dos barranquistas y un descenso por terreno seco. Comienza a desatarse una cadena de errores sumado a algo de fatalidad y mala suerte. Por suerte, casi en el último minuto, los equipos de rescate intervienen con éxito. ¿Cómo se hubiera evitado la peligrosa situación?

Así quedó el protagonista de este incidente. Cualquiera en su situación también sonreiría y se felicitaría por su buena suerte.
EXCESO DE ESQUIADORES

Alud a principio de temporada

Comité de SEGURIDAD de la FEDME  | 0

A principio de temporada, cuando la estación de Astún (Pirineo aragonés) no había abierto, un esquiador provocó un alud que sepultó parcialmente a otro esquiador que circulaba por debajo. La nieve recién caída y la meteorología previa aconsejaban máxima prudencia.

Últimas noticias