De más de 8c

Las vías de largos más duras del mundo, el contexto de ‘Valhalla’

¿Cómo contextualizar el ‘Valhalla’ de Edu Marín? Repasamos en este artículo algunas de las vías de largos con una propuesta de grado más exigente que hay en el planeta: ‘Dawn Wall’, ‘Nirwana’, ‘Zembrocal’, ‘Pan aroma’…

Kevin Jorgeson en el Dawn Wall  (Brett Lowell)
Kevin Jorgeson en el Dawn Wall
| No hay comentarios |

Edu Marín ha lanzado una propuesta de grado futurista para su impresionante Valhalla en el arco de Getu (China). Y no es para menos: se trata de una vía extraordinaria y única en su especie. Sus 380 metros de recorrido se dividen en 14 largos, cuatro de ellos (120 m) verticales de camino al techo de este inmenso túnel de roca y los otros diez (260 m) horizontales, recorriendo la longitud total del techo. El grado máximo de la vía corresponde al L5 (Odyn’s crack) y responde al 9a+, lo nunca visto en una vía larga.

Vale la pena reseñar, y ante las críticas (pocas) de sobrecotación publicadas en algunos medios especializados internacionales, que Edu Marín basa sus propuestas de grado en una sólida experiencia. En escalada deportiva ha encadenado al menos cuatro vías de 9a+ o más, con Chilam Balam 9a+/b a la cabeza. Además, ha pasado innumerables jornadas probando otras líneas consolidadas de 9b, como Stoking the fire o La planta de Shiva, entre otras. En vías largas, pocos escaladores acumulan un historial de vías extremas como el suyo, con líneas tan contrastadas como Pan aroma en Dolomitas, Orbayu en el Picu Urriellu, Mora mora en Madagascar, WoGü en el Rätikon o Tarragó Plus en Montserrat, por poner algunos ejemplos.

Nadie duda de la veracidad de su encadenamiento, presenciado in situ por una buena cantidad de testigos locales.

¿Cuál es, a partir de ahí, el contexto de Valhalla? ¿Qué otras vías de varios largos se acercan a ella en grado, quiénes son sus creadores y dónde están? Como resumen, existen una veintena de líneas en todo el mundo con una propuesta de grado de 8c, pero el número de ejemplos se reduce enormemente al ir más allá de ese grado. Hemos podido recopilar las siguientes:

Dawn Wall (900 m, 9a), El Capitan

Hablar de vía larga de dificultad extrema es hacerlo del Dawn Wall del Capitan (Yosemite), liberada por Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson y repetida por Adam Ondra. Cuenta, pues, con una confirmación de su grado máximo, situado en el 9a. Para muchos, Dawn wall seguirá siendo la vía más dura del mundo a pesar de que su grado máximo no alcance el grado máximo de Valhalla. Y es que, tal como reconoció el propio Edu Marín, se trata de dos vías de estilos completamente diferentes: mientras Valhalla es el máximo exponente de la vía deportiva de largos, Dawn Wall es la quintaesencia del big wall.

Nirwana (200 m, 8c+?), Loferer Alm

Quizás la creación más exigente de la larga trayectoria de Alex Huber –y una de las más desconocidas– es esta vía de Loferer Alm, cosecha de 2012. El también alemán Fabian Buhl realizó la primera repetición en 2014 y la calificó como “uno de los mayores desafíos del mundo en vía larga”. Y su compatriota Roland Hemetzberger logró la segunda repetición en 2016, calificándola de “una referencia y una de las mejores vías de los Alpes”, aunque sugirió una corrección de su grado máximo a “8b+ duro”. De ahí el interrogante en su grado, que espera nuevas repeticiones para confirmarse en un sentido u otro.

Zembrocal (140 m, 8c+), Isla de Réunion

Yuji Hirayama, Caroline Ciavaldini, James Pearson, Jacopo Larcher y Sam Elias contribuyeron en la apertura de los siete largos Zembrocal, en la isla de Réunion. Con cuatro de ellos de octavo grado, los aperturistas tuvieron que esperar al último pegue del último día para ver cómo Yuji Hirayama liberaba el L5 de 8c+. La línea aguarda todavía un encadenamiento de la vía liberando los largos de forma consecutiva.

Pan aroma (500 m, 8c/+?), Dolomitas

Alex Huber tuvo la visión de abrir esta impresionante vía en la Cima Ovest de Lavaredo (Dolomitas), de la que se llevó la primera ascensión en 2007, graduándola como 8c. Su línea ha atraído a los más fuertes, ansiosos por hacerse con su repetición, a la que se han abonado desde Hansjörg Auer hasta Iker Pou, pasando por David Lama. También Edu Marín se anotó la repetición en verano de 2014. De hecho, se trata de la última repetición conocida y en ella rompió un canto que para él la convirtió en más difícil, sugiriendo una recotación a 8c/+ o incluso a 8c+.

Orbayu (500 m, 8c), Picu Urriellu

La célebre apertura de Orbayu por parte de Iker Pou y Eneko Pou en el Picu Urriellu (2009), unida a su propuesta de grado de 8c+/9a, la encumbró como la vía de largos más dura del mundo en aquel momento. Las repeticiones tardaron un par de años en llegar y, con ellas, vinieron las rebajas del grado, que ha terminado asentándose en el 8c. Nico Favresse, Adam Pustelnik, Cédric Lachat, Edu Marín y Gorka Karapeto son sus repetidores.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.