VÍDEO. 900 METROS, 32 LARGOS, 9a

Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson liberan el Dawn Wall, el big wall más duro del mundo

El Capitan y Yosemite vuelven a situarse en lo más alto de la dificultad gracias a la liberación del Dawn Wall. Han sido 19 días en la pared para resolver de forma consecutiva y en estilo cordada los 32 largos de una vía con dificultades de hasta 9a.


Desnivel.com | 16 comentarios |

Pasaban unos minutos de las tres de la tarde de ayer 14 de enero (hora de California) cuando Tommy Caldwell chapaba la reunión del largo 31 (o 32 para él) del Dawn Wall. Era el último. Por encima, sólo unos 12 metros de trepada fácil de III grado separaba a un feliz Caldwell de las 25 personas que los esperaban en la cima. Todavía esperó pacientemente los 16 minutos que tardó Kevin Jorgeson en escalar de segundo ese largo postrero de 7b. Se fundieron en un abrazo. Lo habían conseguido. Ahora sí.

Portada del libro: Push, por Tommy Caldwell. La aventura de un escalador más allá de los límites
Portada del libro: Push, por Tommy Caldwell

Por debajo de ellos se extendía la vía de big wall más dura del mundo. Unos 900 metros de desnivel con 32 largos encadenados (31 para Kevin Jorgeson) con dificultades máximas de 9a en dos largos consecutivos y muy sostenidas en el octavo grado. La ruta recorre buena parte de Mescalito y algunos largos de New dawn, con variantes que buscan las mejores opciones para escalar en libre. Es una ascensión que ya ha pasado a la historia, no sólo por ese récord sino por la atención mediática casi sin precedentes que ha generado. Sólo comparable en Yosemite a la primera absoluta de ese mismo muro por parte de Warren Harding y Dean Caldwell a través de Wall of early morning light en noviembre de 1970, o a la muy anterior primera ascensión de la norte del Eiger.

Esta vez, la tecnología ha llevado la ascensión a las casas y a los teléfonos del público de todo el mundo. Los propios protagonistas han ido manteniendo la información actualizada en redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook; medios de comunicación generalistas han podido entrevistarles desde la pared y publicar extensas informaciones sobre el curso de la ascensión; e incluso como traca final el San Jose Mercury News habilitó una transmisión en directo por internet en la que se pudieron seguir los cuatro últimos largos de la liberación.

Los antecedentes

El proyecto de Dawn Wall comenzó en la cabeza de Tommy Caldwell (actualmente tiene 36 años) en 2007. Él ya había protagonizado la liberación de cuatro vías en El Capitan (Lurking Fear, Dihedral Wall, West Buttress y Magic Mushroom), del total de 13 que habían salido en libre hasta ayer. Enseguida se dio cuenta de que la empresa no iba a ser nada fácil… de hecho, no se iba a poder comparar con nada que hubiera hecho hasta entonces.

En 2009, incorporó en el proyecto a Kevin Jorgeson (hoy en día tiene 30 años), que no tenía ninguna experiencia previa en big wall. De hecho, sus logros más relevantes hasta entonces se situaban en bloques de highball de la máxima dificultad. Pero quedó inmediatamente seducido por la pared del amanecer (que es lo que significa Dawn Wall).

Desde entonces, no ha pasado otoño en que los dos escaladores no hayan trabajado más o menos tiempo en el proyecto, con una tenacidad admirable. Puede decirse que han batallado contra el muro y que en más de una ocasión han salido heridos. En 2011, Kevin Jorgeson se lesionó los ligamentos del tobillo en una caída en el famoso dinámico del L16 (Dyno Pitch). En 2013, Tommy Caldwell se dañó una costilla cuando le cayó encima un petate de casi 15 kg mal anclado a un seguro. Ese mismo año, Jonathan Siegrist y Chris Sharma también formaron parte del equipo que colaboró en la pared.

Resumen de la ascensión

El éxito ha llegado finalmente en la temporada que comenzaron en otoño de 2014 y que han culminado en invierno de 2015. Es el año que más tiempo han estado trabajando la ruta. Este dato está íntimamente relacionado con la meteorología extraordinariamente benévola que ha vivido Yosemite esta estación, muy diferente de la de otros años, cuando las nevadas y el frío extremo echaron a los escaladores de la pared en diciembre o incluso a finales de noviembre.

De hecho, el intento definitivo comenzó bien entrado el mes de diciembre (día 27) y se extendió por un total de 19 jornadas. Desde el mismo comienzo de su ascensión, la comunidad de aficionados a la escalada de todo el mundo la ha ido siguiendo largo a largo, asimilando en su imaginario colectivo nombres ya históricos como Molar Traverse, Grand Traverses, Dyno Pitch, Loop Pitch o Wino Tower.

El primer tercio de la ascensión se desarrolló de forma muy rápida. El largo 7 era el primero de la media docena de tiradas de 5.14 (8b+ o más) que tendrían que superar. Ese lo hicieron sin dificultades, igual que el más exigente L10 (también 8b+). Eso sí, ya en el L8 (8b) informaron que las afiladas presas hacían mella en la piel de sus dedos, un detalle que al final se convirtió en clave y que a punto estuvo de costarles la escalada.

Las mayores dificultades de la ruta se concentran entre los largos 12 y 16, que conforman las grandes travesías a la izquierda que realiza la vía a media altura antes de retomar la vertical del muro. El L12 lleva por nombre Molar Traverse, con una dificultad de 8c (el cuarto largo más duro del Dawn Wall) y que había tumbado a Kevin Jorgeson en el intento que ambos habían hecho en 2010. Esta vez, los dos lo encadenaron en un par de pegues.

A continuación, toda la atención se centró los largos 14, 15 y 16, los tres más difíciles de la ruta. El optimismo se encendió hasta las máximas cotas cuando los dos escaladores resolvieron el L14, el más duro de todos bautizado como First Traverse y cotado de 9a, en lo que sería la primera incursión nocturna en la vía. Escalar de noche se convirtió en costumbre, para aprovechar la mejor condición.

Sin embargo, la euforia no se extendió hasta el L15, el segundo de los 9a y que completa la sección de Grand Traverses. Tommy Caldwell sí lo hizo al siguiente día con fluidez, pero Kevin Jorgeson acusó muchísimo la maltrecha piel de sus dedos y se atascó allí. Fueron siete días de intentos alternados con días de descanso para que la piel se pudiera regenerar. Fueron 11 pegues agónicos hasta que finalmente él también logró encadenar el largo.

Durante esos días, Tommy Caldwell no estuvo inactivo y escaló todos los largos duros que le quedaban a la vía, hasta la Wino Tower. En el L16, el famoso Dyno Pitch que contiene un lanzamiento horizontal de dos metros, lo resolvió a través de la variante Loop Pitch, que consiste en desescalar un pequeño tramo, rodear el lanzamiento por la izquierda y enlazar de nuevo justo por encima de ese salto. Esa variante añade un largo de 6c+ a la vía y se ahorra el paso de 8c+ del L16, que queda en 8b+.

Cuando Kevin Jorgeson hubo superado el L15, él sí fue sin dudarlo a por el monstruoso dinámico, que pudo hacer al segundo intento, el primero del día siguiente de superar la travesía. Liberado de la tremenda presión que soportó durante esos días de estancamiento en la R14, Jorgeson escaló rápidamente los largos que le separaban del punto más alto alcanzado por su compañero.

Desde la Wino Tower, ambos invirtieron sólo dos días más en superar los once largos de hasta 7c+ que les quedaban hasta salir por arriba. Sin duda, tenían prisa por evitar eventuales complicaciones meteorológicas, que era lo único que les podía apartar ya de su histórico objetivo.

Controversias

No han faltado algunas controversias alrededor de la primera ascensión del Dawn Wall. Algunos escaladores locales han criticado la atención mediática y el asedio a gran escala al que se ha sometido El Capitan, algo que les recordaba más a los años 50 del siglo pasado que a la actualidad.

También se ha criticado la logística que ha rodeado la liberación. Es cierto que Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson han permanecido en la pared durante los 19 días de la escalada, pero también es verdad que un equipo de apoyo les ha ido suministrando provisiones y el equipo que necesitaban, a la vez que retiraban los residuos que ellos generaban.

Finalmente, también se ha hablado mucho de la táctica o estilo de la ascensión. Caldwell y Jorgeson han empleado el característico estilo cordada, tan habitual en Yosemite. Consiste en que todos los largos son escalados en libre por los dos miembros de la cordada, tanto el que va de primero como el que va de segundo. Eso sí, no es necesario escalar todos los largos de primero como reclaman los más puristas. Cualquier caída, obliga al escalador que la ha protagonizado a regresar a la reunión anterior y repetir ese largo desde el inicio.

 

Desglose de largos: L1 7b, L2 7c+, L3 8a+, L4 7b, L5 7c, L6 8a+, L7 8b+, L8 8b, L9 8a+, L10 8b+, L11 7b, L12 8c (Molar Traverse), L13 7c, L14 9a (The First Traverse), L15 9a (segundo de The Grand Traverses), L16 8b+ (Loop Pitch, por T. Caldwell en dos largos 6c+ y 8b+) o 8c+ (Dyno Pitch, por K. Jorgeson), L17 8a+, L18 8a+, L19 8a+, L20 8b, L21 7b+, L22 5c, L23 6c, L24 6c, L25 7a, L26 6c+, L27 7b+, L28 7b, L29 7b, L30 7c+, L31 7b.

Comentarios
16 comentarios
  1. Agradecería si alguien pudiese aclara una duda, en vía deportiva, tengo entendido que antes de decir que una vía es 9a la deben probar varios lolos y al final por consenso queda en ese grado. En los big walls como el del artículo se sigue el mismo proceso? gracias

  2. Cuanta tontá junta Diosssss!!!! Criticar un poco más y os saldra espuma con burbujas por la boca.

  3. Tengo una gran duda, haber si alguien me da una respuesta? Si ahora va Adam (o otro escalador fuerte) y se la encadena a vista, se consideraria encadenada a vista?. Porque esta muy bien encadenar todos los largos, no voy a negar que es un gran viote, lo que no encuentro nada ético es la cantidad de clecas que han dejado por todos los lados, incluso se han marcado hasta los pies, de eso nadie dice nada? A mi no me parece correcto, pues han dejado la via como un rocodromo.

  4. Magnifica ascensión, pero no estoy de acuerdo que se considere hecha una tirada o varias con los seguros puestos previamente el grado sube por que no pierdes tiempo en poner los seguros, y puedes perder el equilibrio con el peso del material. Saludos

  5. Pues sí, majo, pero así se hacen las cosas en la vida. Unos abren camino y otros vendrán detrás y lo mejorarán. La primera liberación de Salathe de Piana y Skinner fue luego mejorada por Alex Huber. Esto pasará con esta vía. Pero eso ni es controversia ni es nada. Hace dos años nadie daba un duro por este logro.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.