• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
martes, 16 agosto 2011 - 2:30 pm
EXPLORANDO

Favresse y Pustelnik repiten ‘Orbayu’ y la cotan a la baja

Después de encadenar la mítica vía de los hermanos Pou, Nico Favresse y Adam Pustelnik empezaron la liberación de Sueños de invierno, donde este último sufrió una caída de 20 metros hasta el suelo de la que sobrevivió por suerte con varias fracturas. Se recupera en el hospital de Oviedo.

Autor: Desnivel | 18 comentarios | Compartir:
http://vimeo.com/29963401
Adam Pustelnik
Adam Pustelnik
Nico Favresse empieza el tramo más difícil del largo clave de Orbayu en el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes)  (Bernardo Giménez)
Nico Favresse empieza el tramo más difícil del largo clave de Orbayu
Adam Pustelnik se recupera de sus fracturas en el hospital de Oviedo  (Bernardo Giménez)
Adam Pustelnik se recupera de sus fracturas en el hospital de Oviedo
Adam Pustelnik
Adam Pustelnik

Nico Favresse y Adam Pustelnik han protagonizado dos de las noticias más relevantes del verano en el Naranjo de Bulnes. El belga y el polaco llegaron al Urriellu hace unos días con la idea de escalar varias vías de la pared de big wall más famosa de nuestro país, para prepararse ante su principal objetivo: la primera escalada en libre de la Sueños de invierno. Así pues, durante dicha preparación, se llevaron la primera repetición de la mítica Orbayu de los hermanos Pou. Después, cuando ya lanzaban su ataque a la Sueños de invierno, Pustelnik sufrió una caída desde 20 metros hasta el suelo a la que afortunadamente sobrevivió.

La repetición de Orbayu

Orbayu es la obra maestra de los hermanos Pou. Después de dos meses de trabajo, Iker y Eneko Pou celebraban en la cumbre del Naranjo de Bulnes el encadenamiento de Iker a esta combinación de vías que se situaba como el big wall más difícil del mundo, con un grado de 8c+/9a. Sus 500 metros de recorrido empiezan con cuatro largos originales de los Pou a través del desplome de la Bermeja, para enlazar después con otros seis largos de la vía Mediterráneo para salir por los tres últimos de la Rabadá-Navarro. Lo más duro de todo se encontraba en L5 y L6, dos largos de A3 de la Mediterráneo el primero de los cuales correspondía a ese 8c+/9a de dificultad máxima de Orbayu.

En su descripción de la escalada, Favresse y Pustelnik comentan que “primero de todo, qerríamos decir que Orbayu es una vía expecional y que nos gustaría agradecer a los hermanos su visión por esta línea y su esfuerzo al abrirla”. Especifican que escalaron el largo clave con los seguros puestos, aunque también señalan que “las partes más duras están bien protegidas con parabolts”.


 

Respecto a su opinión sobre la graduación de la vía, Favresse y Pustelnik dicen lo siguiente: “Como todo el mundo nos pregunta sobre el grado, no podemos evitar hablar sobre ello. En general, la vía nos pareció más fácil que su grado original. El largo clave nos pareció a ambos definitivamente más fácil que 8c+/9a. Los dos pensamos que no es más de 8c… y quizás 8b+ si no eres bajito. Adam (1,66 m) es más bajito que Nico (1,75 m), así que tuvo que hacer secuencias más complejas que él”.

Según cuentan, Nico Favresse necesitó tres días para encadenar la vía y Adam cuatro. Después, el belga la encadenaría otra vez, en esta ocasión enlazando el largo clave L5 (para él, 8b+) con L6 (originalmente 8a+, y para él 7c), para evitar asegurar colgado.

“También querríamos decir que el Naranjo de Bulnes es un lugar maravilloso para escalar; la roca es fantástica y las vistas son impresionantes”, terminan.

Accidente en Sueños de invierno

Después de su logro en la Orbayu, Favresse y Pustelnik se fueron  hacia su principal objetivo, la primera liberación de la mítica Sueños de invierno (540 m, 6a, A4+). Esta vía, abierta en invierno de 1983 por los murcianos José Luis García Gallego y Miguel Ángel Díaz Vives tras una permanencia en pared récord de 69 días, tuvo su última repetición precisamente la semana pasada por los hermanos extremeños Juanjo y Javi Cano y el alicantino Iñaki Casillas.

Según cuenta Sergio González, guarda del refugio del Urriellu, Nico Favresse y Adam Pustelnik “ya lo tenían todo preparado para intentar sacarla en libre y estaban empezando a escalar; tenían preparado hasta la tercera o cuarta reunión”, lo más difícil de la ruta. El polaco superó los primeros pasos y había escalado unos 20 metros cuando rompió un canto y cayó, haciendo saltar sucesivamente uno de sus friends, un clavo de la vía y un puente de roca que provocaron que diera con sus huesos en el suelo. Inmediatamente, Favresse fue corriendo al refugio a dar la voz de alarma: “Llegó muy nervioso avisándonos del accidente”, comenta Sergio González, quien añade que “nos pusimos en contacto con el 112 de Asturias por emisora y por teléfono y empezamos a coordinar el rescate tanto Bernabé Aguirre (del grupo de rescate de la Guardia Civil) que andaba por aquí como yo mismo. Fuimos rápidamente al lugar del accidente, abrigamos bien al herido y buscamos un sitio adecuado para que el helicóptero se pudiera posar. El helicóptero llegó rápidamente, con un médico que le administró calmantes; lo evacuaron en grúa con el médico al lado hasta el refugio, donde lo pudieron cargar al aparato por la parte de atrás. Fue una operación rápida y muy precisa”.

González comenta que Pustelink “estuvo inconsciente durante los primeros minutos, aunque después ya hablaba e incluso bromeó”. Para él, “fue un milagro que se salvara, o más bien tuvo mucha suerte: le salvó que el terreno sobre el que cayó fuera inclinado y herboso, además de que los seguros, al ir saltando, fueron frenando la caída”.

Las pruebas que le hicieron en el hospital de Oviedo, donde está ingresado y se recupera favorablemente, revelaron fracturas en el hueso sacro, el esternón y la vértebra L1.

Un año bueno en el Naranjo

A pesar del accidente de Adam Pustelnik, este está siendo un año bueno en lo que se refiere a accidentes en el Urriellu. Según Sergio González, “ha habido pocos accidentes graves en comparación con otros años; la gente está siendo más prudente y esperemos que sea un indicador del avance en la seguridad en montaña”.

Una ausencia de accidentes que no está relacionada con falta de escaladores. De hecho, “hoy mismo hay siete cordadas en la cara oeste, y también tenemos gente en la cara este y en la cara sur, y estos días incluso ha estado por aquí Carlos Suárez haciendo salto base. Hay ambiente a tope”, comenta González, quien señala que “el tiempo ha empezado a acompañar, que hasta ahora había sido un poco malo”. De cara a las próximas semanas, el guarda del Urriellu espera que “continúe el buen tiempo, y esperemos que septiembre venga como todos los años, ya que es un mes bueno y seco, de calor”.

 

 

Noticias relacionadas

Iker Pou, sobre Orbayu. ‘No sabes si los seguros te aguant…

Orbayu, 8c+/9a/500m en el Picu

Sean Villanueva y Nicolas Favresse abren The secret passage…

Favresse repite Cobra crack

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Escalar nº75 (julio y agosto 2011) en ALTA  ()
Escalar nº75

En este número: control del miedo y entrenamiento mental para escalar con la opinión de Steph Davis, Arno Ilgner, D…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Desnivel nº301 (julio 2011) en ALTA  ()
Desnivel nº301

En este número: ochomilismo a debate con el Lhotse 2011, roca cl sica en Vercors, La Torre de Marbor en Pirineos, Fowler …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Fernanda Maciel: “Es mi primer UTMB, así que quiero disfrutar y acabar la carrera”

Siguiente artículo

Nerea Martínez: “Este año hay mucho gallo en el Ultra Trail Mont Blanc”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

18 comentarios

« Anterior 1 2
  1. Ventolín dice:
    15/09/2011 a las 11:35

    Mas que criticar, deberiamos felicitar a los Pou por poner al Naranjo en el foco internacional con una creación de ese calibre. Lo que es impresionante es el estilo con el que Favresse y Pustelnik se habian metido en Sueños de Invierno. Desearle uina buena recuperación a Adam y que verlos que aquí otra vez

  2. manuelito dice:
    26/08/2011 a las 14:05

    LOS POU ANAIAK SON UNA SOCIEDAD LIMITADA. UNO HACE, EL OTRO COMUNICA, Y EN AMBAS COSAS LOS DOS SON MUY BUENOS. PERO SÍ, EL CEREBRO ES ENEKO, LA MANO IKER. PERO IKER DICE MUCHO MÁS QUE ENEKO SIN PALABRAS, SOLO CON GESTOS Y RESULTADOS. NO SON OBVIAMENTE COMO LOS HERMANOS HUBER, DONDE CADA UNO REPRESENTA UNA INDIVIDUALIDAD. AQUÍ HABLAMOS DE UN MODELO DE NEGOCIO CON DOS PARTES COMPLEMENTARIAS. NADA QUE DECIR DEL ELEMENTO DEPORTIVO, DEL ELEMENTO COMUNICACIÓN, ENEKO, MEJOR NO EXAGERAR CON MÁXIMAS.

  3. Juli dice:
    23/08/2011 a las 14:44

    Los Pou no hicieron Orbayu, la hizo uno de ellos…

  4. gzalofdez2 dice:
    20/08/2011 a las 20:31

    Queria decirle a»i.a.o»y a sklatuz,que los que hemos hecho»Mediterraneo»si sabemos de que hablamos.La vìa»orbayu»es un invento.Que cada uno disfrute de su vida,pero el que quiera vender humo se espone a que no se lo compren.Saludos a los hermanos Gallego.Deberìan cobrar royalties.

  5. ALBERTO 6A dice:
    20/08/2011 a las 13:15

    Perdona SKALATUS LA VIA LA HIZO y encadeno IKER POU ,ENEKO POU SOLO LE ASEGURABA, LAS COSAS COMO SON NO LA HIZIERON LOS POU LA HIZO IKER POU…..

  6. skalatuz dice:
    20/08/2011 a las 11:13

    A todos los listillos que andan por estos lares abría que recordarles que la graduación de una vía no se asienta hasta que se repite varias veces. El L5 de Orbayu ni era 8cmas/9a cuando los Pou la hicieron ni es 8bmas con esta repetición. De momento solo son propuestas de grado. El tiempo dará la razón a unos y se la quitará a otros pero lo que no se puede hacer es criticar a una de las mejores cordadas del mundo. Ni que tuvieran ellos la culpa de que les patrocinen RedBull y ThNF.

  7. ALBERTO 6A dice:
    20/08/2011 a las 10:08

    esos largos de esa dificultad, y luego es normal que gente como Adam y Nicolas tengasn un pensamiento parecido en la dificultad ya que son escaladores fuertes y han encadenado la via…cosa que ENEKO POU no habra si siquiera podido probar muchos de los largos y no tener opinion ya que el ese nivel ni lo hace. Lo que tendrian que hacer las revistas expecializadas es publicar la informacion como tendria quer ser que IKER POU encadena , no los hermanos POU.

  8. ALBERTO 6A dice:
    20/08/2011 a las 10:03

    Bueno la via orbayu solo la encadeno fue IKER POU como todas las vias en pared que han vendido los hermanos POU, Creo no son eticos los Pou cuando vende sus accensiones y no dan la verdad, ellos venden que los hermanos POU encadenan tal… cuando tendrian que publicar que IKER POU encadena tal, Tu miras todas las accensiones en pared y la gente publica su realizacion el que encadena… Aparte es normal que Iker se pueda equivocar en graduer una via de esa dificultad ya que solo el puede probar

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un grupo de doctores de la Cascada del Everest de años anteriores.
TEMPORADA DE PRIMAVERA

Los Doctores de la Cascada ya van camino del Everest

Viejas cuerdas en el K2 invernal.
TAMBIÉN HARÁ LIMPIEZA

Sajid Ali retomará en verano la búsqueda de los desaparecid…

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos para diversas disciplinas

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies