• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Roca
jueves, 10 agosto 2017 - 1:00 pm
MACIZO DEL TSARANORO

Edu Marín y Sasha DiGiulian repiten ‘Mora Mora’ (700 m, 8c) en Madagascar

La cordada formada por el catalán y la estadounidense se anotan la primera repetición en libre de esta vía de Toti Valés y Francisco Blanco que liberó Adam Ondra. Entrevistamos a Edu Marín para que nos cuente los detalles.

Autor: Desnivel.com | 4 comentarios | Compartir:
Edu Marin en la primera repetición de “Mora Mora” (8c
Edu Marin en la primera repetición de “Mora Mora” (8c
Edu Marin en la primera repetición de “Mora Mora” (8c
Edu Marin en la primera repetición de “Mora Mora” (8c
Edu Marin en la primera repetición de “Mora Mora” (8c
Edu Marin en la primera repetición de “Mora Mora” (8c
Edu Marin y Sasha Digiulian en la primera repetición de “Mora Mora” (8c
Edu Marin y Sasha Digiulian en la primera repetición de “Mora Mora” (8c
Edu Marin y Sasha Digiulian en la primera repetición de “Mora Mora” (8c
Edu Marin y Sasha Digiulian en la primera repetición de “Mora Mora” (8c

Edu Marín y Sasha DiGiulian realizaron el pasado 20 de julio la segunda ascensión en libre de Mora Mora (700 m, 8c) en el macizo del Tsaranoro (Madagascar). La vía fue abierta en 1999 por los españoles Francisco Blanco y Toti Valés, quienes escalaron en libre diez de los doce largos que la componen y se vieron incapaces de resolver lo que ellos estimaron un 8a.

No fue hasta 2010 que Adam Ondra llegó a Madagascar y, tras liberar su vecina Tough enough original (380 m, 8c), se puso manos a la obra con la liberación completa de Mora Mora. Aplicó su estilo rápido y eficaz para lograrlo y, de paso, rectificar a los aperturistas en cuanto a su estimación de grado del largo duro, que sería 8b+/c en lugar de 8a.

La cordada formada por Edu Marín y Sasha DiGiulian llegó a Madagascar con Mora Mora como objetivo principal. “El 8c está justo a la mitad de la vía, a unos 350 metros del suelo. Nuestra idea inicial era dedicar los primeros días a fijar cuerdas hasta el 8c y poner allí la hamaca para dormir y probar ese largo, que es el difícil. Pero cuando llegamos a Madagascar, vimos que nos habían perdido la hamaca, que nos llegó una semana más tarde. Nos fastidió mucho porque entonces tuvimos que caminar cada día una hora y media desde el camping hasta la pared, jumarear otra hora y media hasta el 8c, probar el largo difícil, rapelar y volver otra hora y media para casa. Los días eran muy largos, estábamos exhaustos y llegábamos al 8c y sólo podíamos hacer dos intentos porque se nos hacía de noche…”, explica Edu.

Cuando por fin llegó la hamaca, las cosas fluyeron mucho más. A las dos semanas, ya habían resuelto todos los pasos y estaban listos para lanzar su intento de encadenamiento desde abajo. Y a la primera, consiguieron su objetivo: “Al final, estuvimos dos días y medio en la pared, con dos noches. Llegamos al 8c hacia las 16:00 horas de la tarde del primer día. Sasha fue la única que tuvo tiempo de darle un intento ese día antes de que se hiciera de noche. Por la mañana le daba mucho el sol y hacía mucho calor, con lo que tuvimos que esperarnos a la tarde. Hacia las 14:00 horas subimos un poquito, pero enseguida se hizo de noche y tuvimos que esperar un día más hasta llegar a la cumbre”.

Granito y con hamaca

Edu Marín se ha enfrentado en esta ocasión a varias circunstancias diferentes de lo que suele escalar. Por un lado, el granito de las paredes del Tsaranoro, y por el otro, la hamaca, que no había utilizado jamás: “Nunca había dormido en una hamaca, porque siempre había escalado en un estilo rápido, y es algo increíble y sobre todo poder compartirla con Sasha”.

En cuanto al estilo, tanto Edu Marín como Sasha DiGiulian han subido todos los largos escalando, y ambos han hecho de primero y primera de cordada el largo clave y más duro de la vía. “A mí me gusta un estilo muy ligero, y todos mis proyectos los he intentado hacer en el menor tiempo posible. En este, hemos elegido otro método: hemos petateado mucha agua y mucha comida y hemos estado muy tranquilos en la pared. El 8c es la clave de la vía. Sí es verdad que los 8a+ son difíciles y los 7c también, porque es un estilo muy técnico, de presa pequeña y te van gastando la piel. El 8c es un largo muy tenso, de presa realmente pequeña, con secuencias de búlder que te ponen muy al límite”, explica Edu.


 

El escalador catalán cuenta algunos detalles más sobre la escalada de Mora Mora: “Es un estilo muy técnico, porque son placas de granito, con presas muy pequeñas, pies pequeños, muy de la vieja escuela. Creo que la vía es un diez y que necesita que otros escaladores la vayan a probar. Es una vía de corte deportivo. Está toda equipada con parabolts. Sí que tiene una altura para llamarla big wall, porque son 700 metros, pero no tiene exposición; está muy bien equipada, con parabolts cada 3 metros y reuniones muy bien puestas. Toti Valés y Francisco Blanco hicieron un gran trabajo abriendo esta vía en 1999. Es una vía muy difícil, una de las más difíciles que puedan haber, porque el 8c es muy difícil y no creo que mucha gente pueda repetirlo, pero al final no tiene compromiso, es bastante deportiva”.

Desglose de largos (Edu Marín): L1 6a+, L2 6b, L3 7b, L4 7b+, L5 7b+, L6 8a/+, L7 8c, L8 6c, L9 7b+, L10 8a+, L11 7b+, L12 IV.

Tercer proyecto Edu-Sasha y nuevos retos

El de Mora Mora ha sido el tercer gran proyecto de la cordada formada por Edu Marín y Sasha DiGiulian, que ya escalaron juntos Bellavista (500 m, 8b+) en Dolomitas (2013) y Viaje de locos (270 m, 8b+) en Cerdeña (2014). Pero los proyectos no se acaban ahí. “Ahora en agosto me voy un mes a Estados Unidos para entrenar de cara al invierno, cuando me gustaría hacer mi proyecto Stoking the fire 9b de Santa Linya. Chris Sharma hizo la primera ascensión y Adam Ondra hizo la primera repetición. Una vía muy desplomada, de fuerza resistencia, con muchos movimientos seguidos de 7A+ y 7B de búlder, largos sobre invertidos de presas romas. Un estilo que me encanta”, adelanta Edu Marín, que ha vivido una primera mitad de 2017 complicada, afectado por un virus que ha mermado su capacidad.

Sin embargo, Edu mira el futuro más a largo plazo: “Mi gran idea es llevar la dificultad al mundo de las grandes paredes. Llegar a hacer algún big wall con un 9a+ o un 9b, e intentar buscar también el compromiso. Me gustaría el día de mañana abrir mi propio proyecto con mi propia música en este ámbito”.

 

 
 

Noticias relacionadas

Sasha Digiulian en la cima de la Tre Cima (Oeste) tras encadenar Bellavista con Edu Marín.  (Sasha Digiulian)

Edu Marín relata su ascensión con Sasha DiGiulian a Bellavi…

Edu Marín en Viaje de locos (270 m

Edu Marín y Sasha DiGiulian repiten ‘Viaje de locos&#…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº373
Desnivel nº373

En este número: Alpinista de leyenda Ueli Steck; El Capit n Alex Honnold en solo integral; Pirineo franc s N ouvielle; Mat…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Escalar nº 108.  ()
Escalar nº108

En este número: LOS M S BELLOS S PTIMOS DE CATALUÑA. Escalada a la sombra en Les Meses (Huesca). Olivia Hsu, escala…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: adam ondra, Edu Marín, Madagascar, Sasha DiGiulian, Toti Valés
Artículo anterior

Aventura en el Cayesh de José Manuel Fernández y Ruth Craven

Siguiente artículo

Verano 2017 agridulce en los ochomiles del Karakórum

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. FuegoCruzado dice:
    11/08/2017 a las 13:02

    No es que haya sido recotada. El primer encadene fue de Ondra, que la cotó en 8b+/c. El segundo y tercero han sido de Sasha y Edu, que le han dado 8c. Pues ahí estará rondando. Los aperturistas, como no hicieron ese largo en libre, dieron sólo una estimación, pero ya sabemos que eso vale más bien de poco 🙂

  2. Placas dice:
    11/08/2017 a las 08:30

    Esta repitición y la anterior de Ondra, deja en muy buen lugar a los aperturistas. No es que lo necesitan, a estas alturas de la película todos sabemos quienes son… pero nunca está de más valorar como se merece a los clásicos. Lo del grado del largo más duro, dice mucho de ellos… mucho bueno!!

  3. Samira dice:
    10/08/2017 a las 16:28

    Ab exordio generis humani, por el momento, sólo tres personas pueden contarlo y se llaman Adam, Sasha y Edu. Enhorabuena!

  4. El canario dice:
    10/08/2017 a las 15:49

    Hay quien decota y quin recota…. Lo dejamos en 8B? La puedes ir a probar cualquier fin de semana jeje


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Carlos Soria en Kathmandu antes de partir al campo base Dhaulagiri (abril 2021).
A los 82 años y con un implante de rodilla

Carlos Soria: «Quiero subir al Dhaulagiri por la gente mayo…

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies