• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Roca
martes, 15 julio 2014 - 8:19 am
PICU URRIELLU

Cédric Lachat repite Orbayu y Nina Caprez la deja a punto

La pareja de escaladores suizos ha completado una primera quincena de trabajo en la vía de los hermanos Pou con el encadenamiento de Cédric Lachat. Volverán a finales de mes para el intento de Nina Caprez. Sugiere un grado máximo de 8c.

Autor: Desnivel.com | 50 comentarios | Compartir:
Cédric Lachat en el L5 (8c) de Orbayu. Picu Urriellu. 2014  (Sam Biè)
Cédric Lachat en el L5 (8c) de Orbayu. Picu Urriellu.
Cédric Lachat en el L5 (8c) de Orbayu. Picu Urriellu. 2014  (Sam Biè)
Cédric Lachat en el L5 (8c) de Orbayu. Picu Urriellu.
Cédric Lachat ha realizado la tercera repetición de Orbayu al Picu Urriellu. 2014  (Sam Biè)
Cédric Lachat ha realizado la tercera repetición de Orbayu al Picu Urriellu.
Cédric Lachat y Nina Caprez en la cumbre de Orbayu al Picu Urriellu. 2014  (Sam Biè)
Cédric Lachat y Nina Caprez en la cumbre de Orbayu al Picu Urriellu.

Cédric Lachat ha realizado la tercera repetición de Orbayu al Picu Urriellu, después de la liberación de Iker Pou en 2009 y las ascensiones de Nico Favress y Adam Pustelník en 2011. El escalador suizo logró encadenar los 500 metros de la famosa línea el pasado 9 de julio, tras un par de semanas de trabajo compartido con Nina Caprez, que pretende realizar la primera femenina. De hecho, ambos volverán a finales de mes para que ella pueda seguir trabajando la vía y aprovechar una ventana de buen tiempo para lanzar al menos un intento.

Lo cierto es que la meteorología ha sido uno de los mayores obstáculos que han tenido que superar Cédric y Nina durante su estancia en Orbayu, acompañados por el cámara Julien Nadiras y el fotógrafo Sam Bié. “Las condiciones meteorológicas son muy caprichosas y difíciles de manejar. La niebla, el viento, el frío y la lluvia están al 100% en el proyecto (con nosotros)”, constata irónicamente Cédric Lachat en su blog.

El escalador suizo recalca que “ahora conocemos bien lo que significa ‘Orbayu’! Es una pequeña lluvia tan fina que uno podría creer que es una simple niebla, pero que en algunos segundos nos deja completamente empapados!”.


 

Un día de buen tiempo

Así pues, no es de extrañar que, en cuanto las previsiones meteorológicas ofrecieron un día de buen tiempo (aunque muy frío), Cédric Lachat se lanzara a por un intento de encadenamiento. A las seis de la mañana se metían en el muro para aprovechar al máximo las horas de luz. “El primer largo me cuesta un intento, aunque mis manos y mis pies están como pedazos de madera helados! Y el segundo igual!”, narra.

Los movimientos más difíciles de Orbayu se encuentran en el L5, que también pudieron ser superados por Cédric Lachat, terminando así lo más duro de la vía. Sin embargo, el escalador suizo puntualiza que “un solo paso en falso o un mini error de colocación significan caída”. De hecho, apunta que “en mi opinión, hace falta cierta experiencia en este tipo de terreno de aventura para ser capaz de proteger sin ponerse en peligro“.

Después de las dificultades más extremas, Orbayu resigue la Mediterráneo para salir a la cima por los tres últimos largos de la Rabadá-Navarro. “Mis largos favoritos de la vía son todos los que se encuentran después del último 7c+, ya que se trata de un terreno 100% de aventura que hay que proteger y me encanta, aunque sea muy fácil”.

Sin mayores problemas, Cédric Lachat llegó a la cumbre acompañado de su equipo, donde cuenta que les sucedió una anécdota, como mínimo curiosa después de haber ascendido el Picu Urriellu por su vía en libre más difícil: “Nos hizo falta más de una hora para encontrar los rápeles de bajada. Después de un encadenamiento como este, encontrarse en la cima como tontos sin encontrar el descenso nos hizo sentir un poco como debutantes. No obstante, después de haber rastreado cada centímetro de roca de la cima, al final lo encontramos”.

La cuestión del grado, 8c para ellos

Los hermanos Pou cotaron el largo más duro de Orbayu, el célebre L5, con un grado de 8c+/9a, lo que situaba a la línea como la vía de largos más dura del mundo sin discusión. Sin embargo, en su repetición, el dúo Nico Favresse y Adam Pustelnik sugirieron una cierta rebaja en el grado: 8c para el polaco e incluso 8b+ para el belga. Por su parte, Cédric Lachat coincide con Pustelnik y ha sugerido un grado de 8c para la máxima dificultad de la vía.

Un 8c que, en cualquier caso, mantiene a Orbayu entre las vías más duras del mundo, comparable a otras líneas míticas como Pan aroma en Dolomitas (8c, 550 m), Zahir+ en Wendenstock (8c, 300 m), WöGu en el Rätikon (8c, 230 m) o Tough enough original en Madagascar (8c, 380 m).

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

Iker Pou, sobre Orbayu. ‘No sabes si los seguros te aguant…

Adam Pustelnik

Favresse y Pustelnik repiten ‘Orbayu’ y la cotan a la baja

Nico Favresse empieza el tramo más difícil del largo clave de Orbayu en el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes)  (Bernardo Giménez)

El grado de ‘Orbayu’ genera debate: ¿Cuál es la tapia más d…

Adam Pustelnik encadenando el largo clave de “Orbayu” (8c+/9a en la graduación original

Nina Caprez y Sasha DiGiulian se disputan el derecho de int…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº337
Desnivel nº337

En este número: ESPECIAL MACIZO DEL MONT BLANC, Grandes rutas históricas para descubrir el origen del alpinismo. EN…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Escalar nº 92. Junio/Julio 2014 [WEB]  ()
Escalar nº92

En este número encontrar is: Deportiva en Beceite, Teruel • Ropa cómoda para escalar •Microfisuras en los…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escalada clásica de primero. Cómo sobrevivir al aprendizaje por Heidi Pesterfield. Ediciones Desnivel
Escalada clásica de primero. Cómo sobrevivir al aprendizaje

Por: Heidi Pesterfield.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Cédric Lachat, hermanos Pou, Nina Caprez, Orbayu
Artículo anterior

Alex Megos se merienda “Biographie” 9a+ en el día y tres intentos

Siguiente artículo

Ashima Shiraishi y Shauna Coxsey, segundo y tercer 8B+ femenino de la historia

50 comentarios

« Anterior 1 … 3 4 5
  1. Sabemos graduar? dice:
    18/07/2014 a las 06:17

    En definitiva… Intentamos “graduar” subjetivamente “cosas” de la manera más objetiva… Aunque sea imposible hacerlo (no es lo mismo 1 Kg de patatas que de zanahorias), resulta que tenemos una misma escala para “medirlo” todo, y debemos apañarnos con ello y hacerlo lo mejor posible…

  2. Sabemos graduar?. dice:
    17/07/2014 a las 21:58

    Para Zakilixut (40): Sobre la diferencia entre V deportivo y V de vía larga desequipada, lo más probable es que te encontrases con que el V deportivo fuese más difícil gestualmente hablando, pero el V de vía larga lo tendrás que leer (no habrá plaquetas que te indiquen el itinerario), hará más viento, frío… la protección será peor y/o más difícil… circunstancias que a la práctica, aunque el “movimiento” no sea tan duro, haran que el V de pared sea sin dudas “más difícil” que el deportivo…

  3. Sabemos graduar? dice:
    17/07/2014 a las 21:49

    Para Zakilixut (40): si Orbayu fuese una vía de un largo y estuviera cosida a expansivos… Seguramente sería más fácil que si la subes 3, 4 o 15 largos, y está protegida “de esa manera”… Eso es así, y todos los escaladores que han encadenado vías extremas en pared siempre han hecho comentarios del tipo: “Yo la graduo en 8b, aunque si fuera una via de un largo a 10′ del coche, tal vez se quedaría en 8a…”. Por mucho que la escala UIAA (y francesa) sólo pretendan graduar “dificultad pura”…

  4. josh dice:
    17/07/2014 a las 17:50

    Desnivel estas cosas las explica bien, tu eres la que no tiene ni idea de q va el tema, y encima vas dando lecciones.

  5. josh dice:
    17/07/2014 a las 17:48

    Por supuesto q deberias decir el 8c de iker y no de los pou. Estaria bueno, hombre, q si aseguras, te adjudiques el largo. O no fue la liberacion de la nose obra de lynn hill? Iba con un asegurador, pero la ascension es suya. Manda narices tener q explicar estas cosas…

  6. josh dice:
    17/07/2014 a las 17:44

    O sea, que firmas asi, y luego no sabes contar, vale. Esos otros medios lo han escrito mal, y tu como no tienes criterio, te apoyas en ellos. Esta via, igual q silbergeier o wogu, se considera hecha si la haces como iker, ya q es una via de libre extremo. De hecho, el suizo ya subio en septiembre pero no conto como repeticion hasta su encadene de ahora.

  7. una de matemáticas dice:
    16/07/2014 a las 15:08

    En ese “otro medio”, Campo Base,vaya, dice claramente: El pasado 9 de julio el suizo Lachat repitió los 500m de la vía del Naranjo. Se trata de la 2ª repetición, e iba acompañado de Nina Caprez. Continuar leyendo.. ». S

  8. una de matemáticas dice:
    16/07/2014 a las 14:55

    Lo que cuentan son las ascensiones,Josh.En otros medios dicen:”De momento el suizo no se han pronunciado,tras la (amigable) polémica que surgió tras la 1ª repetición de la vía por parte de Nicolas Favresse y Adam Pustelnik, quienes decotaron el 8c+ de los Pou a 8b+ y 8c respectivamente,siendo contestados con argumentos por los Pou”. Parece que aquí Desnivel no tiene mucha “cultura montañera” para diferenciar la escalada tradicional de un ranking.O debería decir”el 8c+ de Iker”,en vez de los Pou?

  9. una de matemáticas dice:
    16/07/2014 a las 14:35

    Josh, creo que estas mesclando la deportiva con lo tradicional. Una ascensión es cuando una cordada asciende la vía,también cuando es en solitario. Incluso cuando la cordada alterna los largos. Y una repetición es cuando se repite la vía. Y el que la abre, hace la primera ascensión mundial. Pobre Eneko, después del curro, no le vas a dar la primera ascensión por no sé que ranknig

  10. cesbb dice:
    16/07/2014 a las 12:00

    Os estáis haciendo un lío. Esta bien filosofar sobre que da el grado de escalada a la vía (para mi la roca), pero resulta que la foto del alargue es del L2 y el grado se lo da a la vía el L5. Ese largo es de la Mediterráneo con una variante en libre para el tramo de buriles (2 bolt). Los Pou lo cuentan todo la entrevista que viene enlaza en la noticia, no es que yo haya ido a verlo.

« Anterior 1 … 3 4 5

 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

AVANCE DE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2019

Vídeos Ispo (IV): Mochilas para trekking, alpinismo y viaje…

Korra Pesce hace cumbre en la Couzy-Desmaison de la norte de las Grandes Jorasses (Mont-Blanc)  (Jon Griffith / Alpine Exposures)

Mont Blanc al alcance de todos

Hito en la Senda Pirenaica.  ()
ARAGÓN

GR-11 o Senda Pirenaica

Dispositivo Guide BT de BlackDiamond
De Black Diamond

El kit antiavalanchas que puede salvarte la vida

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com