Edu Marín no se ha permitido un descanso de la escalada durante las vacaciones navideñas. Y eso que lo tenía bien merecido, después de haber cerrado un año magnífico tanto en escalada deportiva como en vía larga en el que se subió al 9a+/b con la segunda repetición de Chilam Balam en Villanueva del Rosario y completó con su padre el proyecto The Marin’s Alps Project con la ascensión de Orbayu al Picu Urriellu, Voie Petit al Grang Capucin y Sansara en Austria. Incluso puso al final la guinda del punto rojo de Open your mind direct 9a+ en Santa Linya.
De eso hace un par de semanas, y entonces ya contaba el escalador barcelonés que tenía otros dos proyectos en marcha en la cueva y que estaba motivado por finalizarlos. Ayer lunes 11 de enero se anotaba el primero de ellos, Selecció anal 9a+, una dura vía con primera ascensión de Ramon Julián a finales de 2013 y repetición de Sachi Amma en febrero de 2015. El otro es Stoking the fire, que todavía anda intentando y que podría ser su primer 9b.
Hablamos con Edu Marín de todo ello en la siguiente entrevista.
¿Cómo ha ido todo con Selecció anal?
Bueno, tenía tres proyectos en la cueva de Santa Linya, que eran Open your mind direct 9a+, Selecció anal 9a+ y Stoking the fire 9b. Iba combinando las tres vías hasta que hice Open your mind direct. Luego fue combinando las otras dos, hasta que salió Selecció anal. Y ahora ya me centro en Stoking the fire.
¿Cómo han sido estas últimas dos semanas desde que hiciste Open your mind direct? Con las fiestas navideñas, uno pensaría que te tomarías un descanso, y más habiendo terminado un año estupendo con un buen encadenamiento… Pero parece que no has descansado mucho.
No, nada. La verdad es que he intentado saltarme todas las comidas, cenas y fiestas posibles. Para eso siempre hay tiempo y, encontrándome tan motivado y en tan buena forma, lo que me apetece es aprovecharlo y escalar a tope, que es lo que estoy haciendo.
O sea que este año, casi que has pasado las navidades en Santa Linya, ¿no?
Pues sí, la verdad es que sí.
¿Cuántos días habrás ido a la cueva para terminar escalando esta vía?
Se me hace difícil contabilizar los intentos. Es algo que no suelo hacer, pero la verdad es que me ha salido bastante rápido esta vía. Más rápido de lo que me pensaba.
En cuanto al grado, ¿es correcto el 9a+?
Es una vía que tiene bastantes repeticiones de escaladores bastante fuertes y he querido respetar el grado, pero pienso que es un 9a+ bastante fácil.
¿Cómo describirías la línea?
Es una línea bastante intensa, con una entrada de 8c+ bastante resistente de unos 15 movimientos. Luego llegas a un reposo y tienes la sección dura de la vía, que está arriba. Tienes que recuperarte muy bien para afrontarla: es un búlder de unos diez movimientos muy intensos. La describiría en esas dos secciones: la primera que está en la parte de abajo y es un poco más resistente, y el búlder final que es donde caí antes de encadenarla.
¿Es una vía independiente o es una de las típicas combinaciones de la cueva?
Es una combinació. Entras por Selecció natural y sales por Analógica.
Y comentas que, una vez encadenados los dos proyectos de 9a+ que tenías, ¿ahora ya te centras en Stoking the fire?
Sí, es un proyecto muy ambicioso y tampoco me gusta hablar mucho de los proyectos que están por hacer, porque tampoco sabes qué va a pasar al final. Pero estoy motivado y probándolo, a ver si puede ser este año… Es un 9b muy exigente, que sólo tiene una ascensión, que es la de Chris Sharma. Y el grado lo dice todo; 9b ya son palabras mayores.
Chilam Balam es 9a+/b y me gustaría encadenar un 9b sólido
A eso me refería. ¿Te ves escalando 9b? En Chilam Balam te quedaste muy cerca…
Comparando Chilam Balam con el resto de 9a+’s que he hecho, pienso que es la vía más dura que he hecho hasta el momento. Es más difícil que 9a+. Aunque en su día se dijo que no llegaba al 9b, creo que está bastante cerca. Fueron dos meses invertidos en esa vía, mientras que las vías que estoy encadenando ahora he invertido semanas y tampoco tan centrado como estuve con Chilam. Pero bueno, me gustaría quitarme esta espinita, porque al final Chilam Balam está de 9a+/b y me gustaría quitármela con un 9b bien sólido. Esa es la idea.
Y para ello te has buscado un estilo totalmente diferente, el de Stoking the fire con respecto al de Chilam Balam, ¿no?
Sí, la verdad es que los 9b’s que hay en Cataluña son bastante bloqueros, muy a búlder. Stoking the fire es también de ese estilo: una línea muy corta, muy explosiva, en la que casi no tienes tiempo ni de chapar, y súper diferente a Chilam. También pienso que es muy interesante para un escalador estar fuerte en todos los estilos.
«Soy un escalador que me gusta hacer muchas vías e irme a casa cansado»
¿Te has fijado en algún otro 9b?
Sí, me gustaría hacer también First round first minute, pero para hacer 9b te tienes que centrar un poco en la vía y ahora mismo estoy más centrado en Santa Linya, por comodidad, porque me queda más cerca y por el clima. Es un sector en el que puedes escalar mucho más que en otros y eso me motiva bastante. El hecho de tener que estar, por ejemplo en Oliana con Fight or flight, esperando a última hora de la tarde para dar los pegues, me revienta. Soy un escalador que me gusta hacer muchas vías e irme a casa cansado.
¿Cómo es la vida en Santa Linya este invierno? Porque la debes conocer al dedillo… ¿no te aburre?
No, no me aburro. La verdad es que la tengo tan por la mano como bien dices, la vida en Santa Linya… Intento evitar los fines de semana e ir entre semana, para estar lo más tranquilo posible y llego a las horas clave. Intento llegar sobre las 14:30 o 15:00, calentar y darle tres pegues buenos a mis proyectos. Hay una ventana muy buena, que es de 14:30 a 17:30 más o menos y es la que aprovecho.
«En Santa Linya hay dos 9b’s, y pienso que hay proyectos mucho más duros»
Habrás pasado un montón de tardes de tu vida en la cueva de Santa Linya…
Pues sí, la verdad es que desde que se abrió Santa Linya he sido un escalador asiduo al sector. Pienso que es una suerte tener este sector al lado, ya no solamente por las vías sino por el ambiente que hay en él. Además, están las vías más duras del mundo, con uno de los primeros 9b’s que se hicieron… Actualmente hay dos 9b’s confirmados, y pienso que hay proyectos mucho más duros e interesantes, y también es un estilo que se me da bien, bastante físico.
Se te oye muy motivado hablando de deportiva. El año pasado hiciste mucha vía larga. Este año, ¿será más de deportiva?
No, pienso que este año en verano también vamos a hacer un viajecito. Todavía no sé bien bien el proyecto, pero también va a haber vía larga, un poco de alpinismo. Vamos a seguir la misma línea: estaremos escalando vías difíciles todo el invierno y en verano haremos nuestro viaje.
Un viaje que el año pasado comenzó con el Restart, con tu recuperación después de la lesión y las operaciones. ¿Cómo recuerdas ahora ese proceso y cómo lo ves desde la perspectiva actual?
Ahora mismo valoro muchísimo donde estoy. Lo he pasado muy mal. Vengo desde lo más hondo del océano, con cuatro operaciones, y estoy muy contento de lograr todo lo que he logrado, porque en esas épocas jamás imaginaba que volvería a estar en el alto nivel. Ha sido una lucha física y psicológica. Normalmente, cuando te lesionas, es en el peor momento, porque estás en un buen estado de forma. Volver a caer en quirófano, y volver a engordar kilos y volver a estar sin escalar y sin actividad física, eso es lo peor que le puede pasar a un deportista de élite. Tuve la fuerza y la motivación para seguir adelante y no abandonar, y al final ha valido la pena y aquí estoy otra vez. Más fuerte y más motivado.
«Es muy bonito vivir de lo que te gusta»
¿Crees quizás que el hecho de pasar por esa experiencia te ha ayudado a nivel psicológico y para ser más fuerte en ese aspecto?
No lo sé físicamente, pero te aseguro que psicológicamente me ha venido muy bien para valorar bien dónde estoy, para saber quién soy y para saber lo que quiero.
¿Y qué es lo que quiere Edu Marín como escalador?
Cumplir mis sueños, seguir luchando por lo que me propongo y disfrutar de esta vida. Es muy bonito vivir de lo que te gusta.