Aunque no es el único valor para marcar la evolución de la escalada, los máximos grados sirven como referencia general. ¿Cuáles son actualmente las líneas que ejemplifican el máximo grado en vía y bloque para chicos y chicas? Realizamos en este artículo un ejercicio de investigación, para concluir que no ha habido ningún avance en los dos últimos años…
Silence 9c de Adam Ondra en Flatanger
El máximo grado propuesto en la escalada deportiva hasta la fecha corresponde al 9c que Adam Ondra sugirió para su viejo Project Hard de Flatanger, que bautizó como Silence tras su primera ascensión de septiembre de 2017. Han pasado más de dos años desde aquel instante en que el checo silenció el mundo de la escalada y la famosa zona noruega y ni siquiera se vislumbra en el horizonte una posible primera repetición.
El máximo grado confirmado se sitúa en el escalón inferior, el 9b+. Chris Sharma fue el primero en repetir y confirmar una vía de esta dificultad, cuando encadenó La dura dura (Oliana) en marzo de 2013, mes y medio después de la primera de Adam Ondra. También se ha repetido y confirmado el 9b+ de Margalef Perfecto mundo, por Stefano Ghisolfi en diciembre de 2018 (tras la primera de Alex Megos en mayo del mismo año).
La planta de Shiva 9b de Angela Eiter en Villanueva del Rosario
La escalada femenina tiene su máximo grado en La planta de Shiva 9b encadenado por Angela Eiter en Villanueva del Rosario en octubre de 2017. La magnitud del logro fue enorme, solamente ocho meses después del primer 9a+ femenino que había llevado a cabo Margo Hayes con La Rambla. De momento, ninguna otra escaladora se ha asomado por el 9b.
En este caso, no había dudas sobre la confirmación del grado, puesto que La planta de Shiva ya contaba con dos ascensiones masculinas que confirmaban su 9b (Adam Ondra y Jakob Schubert) y posteriormente ha recibido otras dos que tampoco lo han discutido (Jonathan Siegrist y Jorge Díaz-Rullo).
Burden of dreams 9A de Nalle Hukkataival en Lappnor
Después de un estancamiento de mucho tiempo en que el mundo del búlder no fue capaz de pasar del 8C, finalmente llegó 2016 con aires renovados y un aluvión de líneas del máximo nivel. Por encima de todas ellas destacó Burden of dreams, la resolución del viejo proyecto de Nalle Hukkataival en la zona de Lappnor (Finlandia) que se convirtió en el primer 9A de la historia.
Por ahora no ha habido nadie capaz de repetirlo, a pesar de los múltiples candidatos. Tampoco ha habido ninguna otra propuesta de 9A que haya cuajado, aunque No kpote only (Fontainebleau) se ha consolidado por ahora como el segundo problema más exigente tras el 9A de la propuesta inicial de Charles Albert y la repetición decotadora de Ryohei Kameyama que lo sitúa en el 8C+/9A.
Horizon 8C de Ashima Shiraishi en Mt. Hiei
En cuanto al bloque en femenino, el máximo grado vigente se alcanzó también en 2016 (marzo). Fue Ashima Shiraishi quien, en un viaje a Japón todavía con 14 años de edad, consiguió resolver Horizon en el Mt. Hiei. La línea había sido descubierta por Dai Koyamada, que fue el autor de la primera ascensión absoluta en mayo de 2015. En aquel momento, el especialista japonés señaló que “como mínimo es 8C”.
El grado de 8C femenino ha sido repetido en otras tres ocasiones desde entonces, aunque todavía no ha sido superado. La propia Ashima Shiraishi hizo una segunda línea en el grado con Sleepy rave en Grampians (agosto de 2016). Kaddi Lehman se anotó en 2018 Kryptos en Balsthal, mientras que Mishka Ishi logró Byaku-dou en el Mt. Hourai el pasado mes de mayo de 2019.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº 400
En este número: Leer en papel, ese acto de rebeldía. Cuatrocientos números desde que en 1981 –hace 39 años– comenzó esta gran aven…