Autor: No hay comentarios
Portada del número 400 de la revista Desnivel

Publicada

Desnivel nº 400

En este número: Leer en papel, ese acto de rebeldía. Cuatrocientos números desde que en 1981 –hace 39 años– comenzó esta gran aventura que es Desnivel.

Editorial

Leer en papel, ese acto de rebeldía
Cuatrocientos números desde que en 1981 –hace 39 años– comenzó esta gran aventura que es Desnivel.

En estas casi cuatro décadas ha cambiado todo y nada. Tecnológicamente todo: cuando nacimos no existía el ordenador y los primeros treinta siete números los hicimos con la máquina de escribir y procesos de trabajo lentísimos.

La llegada del ordenador, internet y las redes sociales lo cambió todo. Lo que antes llevaba días, ahora se hace en minutos. Si antes el lector estaba feliz por tener una revista mensual que le informaba de lo ocurrido, ahora quiere estar informado al instante y espera ver algo que le interese cada vez que mira el móvil.

En nuestra sociedad, la información se ha convertido en un artículo de consumo más. Poco importa el interés del texto o imágenes que hayas visto, o tener ese tiempo tranquilo de lectura y reflexión para digerirlas. Lo que queremos es, pocos minutos después, volver a la pantalla del móvil y consumir otra píldora distinta de eso que ahora llamamos «información». Textos e imágenes que en pocos segundos dejarán de interesarnos para perderse en ese océano digital ante nuestra ansiedad de consumir nuevas fotos, vídeos, textos…

En toda esta locura, la revista en papel nos traslada a un mundo distinto en el que la información se crea y «consume» de una manera diferente. El papel no solo exige hacer periodismo de verdad. También invita a leer en profundidad, a tomarse el tiempo y el espacio necesarios, a releer, a reflexionar y a despertar el espíritu crítico. A perderse en historias y aventuras humanas.

En cierto modo leer en papel es un acto de rebeldía, de resistencia hacia la tendencia establecida. Que DESNIVEL haya llegado al número cutrocientos es un misterio en un momento en el que las revistas impresas están desapareciendo. Lo más importante es que seguimos manteniendo la misma pasión que en 1981 por descubrir y compartir historias interesantes de montaña.

Nuestra ilusión es editar, al menos, otros cuatrocientos números más en los que seguir compartiendo contigo nuestro deporte. Larga vida al papel.

// Darío RODRÍGUEZ

Nuevos productos

RELOJES ID.TRI Y ID.FREE DE SIGMA SPORT
Para triatlón y multideporte

CHAQUETA DE PLUMAS HYPE de Marmot

CRAMPONES DART de Petzl

BOTAS ARWA de Boreal

EXPEDITION DOWN LITE JACKET de Fjällräven

FRONTAL HM65R de Fenix Linternas

ASEGURADOR BIRDIE de Beal

MOCHILA SKIMO NEO 35+ de Millet
Cómoda y funcional

Actualidad empresas

FIRME APUESTA POR LA ESCALADA
Vibram presenta a su primer equipo de escalada

CALCETINES MÁS INTELIGENTES
Thermodinamic, la nueva tecnología de Mund Socks

CON LEATHERMAN Y SEA TO SUMMIT
Alex Txikon irá a la Antártida

VESTIMENTA TÉCNICA
OS2Oabre su sede en Jaca

TEJIDO IMPERMEABLE Y MUY TRANSPIRABLE
Nuevas prendas The North Face con Futurelight

CON LA COMPRA DE UNA CHAQUETA
Trangoworld te regala un paraguas

400 números

Personajes

La revista no sería nada sin todos los personajes que han ido pasando por ella a lo largo de los años. Por eso, en este número acudimos a ellos para interesarnos por su presente, y a la vez como reconocimiento por un legado del que seguimos alimentándonos todos los apasionados de la montaña. Seguro que no están todos los que son, pero los que están son de los imprescindibles. // Por Eva MARTOS

  • Josep Manuel Anglada
  • Carlos Soria
  • Miguel Ángel García Gallego
  • Juanito Oiarzábal
  • Paco Aguado
  • Paco Aguado
  • Jordi Corominas
  • Jesús Gálvez
  • Ramón Portilla
  • Nacho Orviz
  • José Carlos Tamayo
  • Rosa Fernández
  • Chus Lago
  • Alberto Iñurrategi
  • Mikel Zabalza
  • Araceli Segarra
  • Ferrán Latorre
  • Sílvia Vidal
  • Pedro Pons
  • Carlos Suárez
  • Edurne Pasabán
  • Josune Bereciartu
  • Dani Andrada
  • Patxi Arocena
  • Montse Pascual
  • Joan Olivé
  • Toni Arbonés

Repaso histórico al material

Aprovechamos este redondo número 400 de la revista para echar la vista atrás y recopilar algunos de los principales inventos que os hemos ido mostrando a lo largo de estos últimos 39 años. No es un listado exhaustivo, tan solo una muestra y un reconocimiento a los fabricantes cuyo objetivo es la mejora de la experiencia de la escalada. // Por Eva MARTOS

  • 1981 Nace Desnivel… y se populariza la goma cocida
  • 1985 Gatillo Keylock para mosquetones
  • 1989 Primer sistema patentado de fijación para el mosquetón inferior
  • 1993 Mosquetones con gatillo de alambre
  • 1998 Norma única para los arneses de escalada
  • 2002 Cuerdas con unión solidaria de funda y alma
  • 2007 Asegurar mirando a la pared
  • 2013 Mosquetones con cierre magnético y con doble gatillo
  • 2019 La “revolución” en el aseguramiento
  • 1984 El primer mosquetón curvo
  • 1987 Nace la cesta para asegurar
  • 1991 Irrumpen los dispositivos de frenado asistido
  • 1994 Mosquetón de seguridad con cierre automático
  • 2001 Primer asegurador con bloqueo independiente a dos segundos
  • 2010 Un friend con levas independientes
  • 2018 Un casco con interior giratorio y récords de ligereza

Entrevista: Kilian Jornet

Kilian Jornet ha intentado un proyecto personal en el Everest que prefiere mantener secreto y que tiene un estilo claro basado en la libertad que le ofrece renunciar a toda infraestructura, sin porteadores ni teléfonos satélites, dando sus propios pasos y a la vez defendiendo que para él no hay alpinismo bueno o malo. En esta conversación nos transmite muchas ideas. Una de las más interesantes y que resume su visión del alpinismo: « Para mí el tiempo es importante como consecuencia del estilo, no por sí mismo. Voy rápido porque voy ligero, y voy así porque me gusta que entre la montaña y yo haya el menos material posible. El tiempo como valor absoluto no tiene sentido, no tiene interés »

Link Sar (7041m) Primera Ascensión

UNA RUTA A LA ESQUIVA CUMBRE DEL KARAKÓRUM
Graham Zimmerman desvela en este relato las claves que les permitió hacerse con la codiciada primera as- censión del Link Sar. Junto a Steve Swenson, Chris Wright y Mark Richey, invirtieron seis días de escalada técnica, y otros tres de descenso, hasta trazar los treinta largos y 2300 m de su línea por la cara Sureste (M6+, WI4, 90º), que les exigió el máximo esfuerzo físico y mental. // Texto y fotos de Graham Zimmerman.

  • ANTERIORES TENTATIVAS AL LINK SAR

ENTREVISTA: Carla Pérez

Ir sin oxígeno es mi forma de conectarme con el mundo y con la montaña
La ecuatoriana es la más sólida representante del ochomilismo latinoamericano, con cuatro cumbres de ochomil metros a sus espaldas (Manaslu, Cho Oyu, Everest y K2), todas sin oxígeno. En esta entrevista nos habla sobre su vivencia más reciente, la ascensión al K2 del pasado julio, pero también sobre su faceta de guía de ochomiles en expediciones comerciales, sobre el aprendizaje en las grandes montañas y sus sueños compartidos. // Por Darío Rodríguez

Premio Desnivel 1999/2019

El inventario del entusiasmo
Cuando hace 21 años Darío Rodríguez –director de Desnivel– y Beata Rozga –por aquel entonces editora– decidieron crear el Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras, trasmitían una serenidad terapéutica, una fe inquebrantable. La misma, supongo, que manejaban Don Quijote y Sancho Panza cuando montaron en un caballo de madera para escapar a un reino imaginario. Y así consiguieron dar impulso a un lugar inventado y necesario, como cada uno de los 19 libros ganadores. // Por Pati Blasco.

Análisis de accidentes

EL PELIGRO DE HACER MUCHAS COSAS A LA VEZ
Caída de un corredor

Cuando se disponía a colocarse la linterna frontal, que llevaba en un bolsillo un corredor que participaba en una carrera nocturna por una montaña alicantina, dio un traspiés y se cayó produ- ciéndose una lesión. El protagonista reflexiona sobre las circunstancias que condujeron al incidente.

Material probado

ARNÉS MISTRAL DE GRIVEL
Ligero y resistente, con tejido de vela

CHAQUETA CHANGSTE DE BERGHAUS
Impermeable y elástica

MULTIHERRAMIENTA FREE T2 DE LEATHERMAN
Nuevo sistema de imanes

POSICIONADOR SWING DE CAMP
Regulable incluso bajo carga

Números anteriores

Novedades editorial