• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
jueves, 26 julio 2018 - 9:43 am
LA MAYORÍA DENTRO DE EXPEDICIONES COMERCIALES

Récord de cimas en el K2 el pasado fin de semana

En general, julio no ha tenido un tiempo favorable para los alpinistas que buscaban hacer cumbre en el K2, pero el mes va a cerrar con una ventana de buen tiempo en la que se ha batido el récord de ascensiones, que databa de 2004.

Autor: Desnivel | 18 comentarios | Compartir:
Alpinistas en la cima del K2 el pasado domingo. 2018
Alpinistas en la cima del K2 el pasado domingo. 2018   Madison Mountaineering
Alpinistas en la cima del K2 el pasado domingo. 2018
Alpinistas en la cima del K2 el pasado domingo. 2018
Alpinistas se dirigen hacia la cima del K2 el pasado domingo. 2018.
Alpinistas se dirigen hacia la cima del K2 el pasado domingo. 2018.

El pasado sábado publicamos que más de 30 personas habían llegado a la cima del K2 (8611 m) ese día y, al siguiente, la cifra volvió a ser muy abultada. Los cálculos provisionales apuntan a que 62 alpinistas pisaron la cumbre del segundo ochomil más alto durante el fin de semana, lo que supone batir un récord que databa de 2004, cuando fueron 51 los que lo consiguieron.

La agencia Seven Summits Treks estuvo detrás de 24 de las 31 cimas del sábado y para ello empleó la misma estrategia que suele usar en el Everest, es decir, ascender con oxígeno con un ratio de dos sherpas por cada cliente. Estos venían de Mongolia, China, Japón, Bélgica, Suiza, México e Irlanda. El resto de alpinistas que lo consiguieron eran tres clientes y dos sherpas de la agencia Summit Climb más otros dos sherpas de Madison Mountaineering que ayudaban a fijar cuerda.

Andrzej Bargiel alcanzó la cima y descendió con esquís

El domingo siguieron los éxitos de las expediciones comerciales y 24 personas de esta última agencia llegaron a la cumbre: era un grupo compuesto por ocho clientes, tres guías, nueve sherpas nepalíes y y cuatro porteadores de altura de Pakistán. También llegó hasta arriba un equipo japonés de seis miembros que sufrió una pérdida durante el descenso. Se trata del alpinista Kojiro Watanabe, de 41 años, que falleció tras una caída en el cuello de botella (alrededor de 8300 m).

Mención aparte merece el logro del polaco Andrzej Bargiel, que alcanzó la cima del K2 el domingo para luego completar el primer descenso de la montaña con esquís. El lunes siguieron los éxitos, entre ellos el del catalán Sergi Mingote, que se apuntó el doblete K2- Broad Peak en el plazo de una semana.

 

 
 

Noticias relacionadas

Sergi Mingote en la cumbre del Broad Peak. 2018

Sergi Mingote, novena persona en hacer el doblete K2-Broad …

Ruta elegida por Andrzej Bargiel para intentar el primer descenso del K2 con esquís. Combina partes de la vía normal, la vasca y la de Kukuczka. 2018

Andrzej Bargiel desciende esquiando el K2

El macizo del Nanga Parbat. Foto: Sebastián Álvaro...

Al menos 31 cimas en el K2 esta mañana

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 385.
Desnivel nº 385

En este número: La biografía de Tommy Caldwell: Push. Changabang, cara norte, estilo alpino. Ben Moon, retorno al 9a. Ramougn un …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
8.000+
8.000+

Por: Ueli Steck.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Andrzej Bargiel, k2
Artículo anterior

Alexander Gukov, atrapado a 6200 m en el Latok I

Siguiente artículo

El sendero de las cuatro fuentes

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

18 comentarios

« Anterior 1 2
  1. elecas.es dice:
    01/08/2018 a las 10:47

    ochomilisto yo me refería a la subida, que la hizo por la vía normal hasta donde yo sé.

  2. Go kilian dice:
    28/07/2018 a las 15:26

    Osea, la ascensión de Jordi Corominas por la Magic line, pierde su valor por recibir ayuda en el descenso y seguramente agarrarse a las cuerdas fijas?

  3. Favor dice:
    27/07/2018 a las 22:53

    Jeje, no soy de esos, no, que a mi en un 8000 no se me ha perdido nada ;-). Simplemente creo que los ochomilistas expertos y los aficionados que suben con guias, pueden convivir e incluso beneficiarse mutuamente. Pero entiendo que por desgracia a menudo no es asi.

  4. ochomilisto dice:
    27/07/2018 a las 19:42

    elecas.es, en el caso del polaco que bajó esquiando, solo coincidió con la ruta comercial entre el C4 y cumbre, tanto a la ida como a la vuelta. Y si no hubiera estado equipado ese tramo, no creo que supusiera un problema. Aquí no se trata de follonear, sino de no confundir las cosas. Que después llaman a ir de primero en una vía deportiva, ir abriendo la vía.

  5. ochomilisto dice:
    27/07/2018 a las 19:41

    Lo único malo que hay en que una expedición mediocre (ligera, minima-lista, gorrona, etc) se apoye o aproveche en una comercial, es a la hora de un accidente. De resto suben y bajan sin hacer ruido. no como otros que van comunicando un logro que no les corresponde. A todo el mundo que paga una morterada por subir un ochomil le molesta que venga alguien y sin pagar se aproveche de la infraestructura. (das a entender que eres de esos). Algunos de estos gorrones, después de aprender, van a vías relevantes en el mismo estilo,ojo.

  6. Favor dice:
    27/07/2018 a las 16:55

    Pero que se aprovechen de las comerciales no lo veo malo (usando su huella, cuerdas, escaleras (khumbu icefall), previsiones meteorologicas, … e incluso material, en caso de emergencia. Pero que no las perjudiquen (cabreando a los currantes, robando material…) y las respeten.

  7. Favor dice:
    27/07/2018 a las 16:46

    Ochomilisto, lo de «discriminacion por categorias» va por mis comentarios? Pues no me habre expresado bien porque yo tambien estoy totalmente en contra de la idea que los cracks del montanhismo tengan mas derecho de subir una montanha que un cliente de una expedicion comercial. Me parece fantastico que quien quiera y pueda intente subir sin O2, en estilo alpino, en solo, por rutas alternativas, en invernal o lo que sea. Los que me chirrian mas son los que no paran de criticar a los de las comerciales, como si no tuvieran derecho a estar ahi, pero luego se aprovechan de su trabajo, como bien describes.

  8. ochomilisto dice:
    27/07/2018 a las 15:00

    Seamos serios en la montaña. Da igual que se aproveche para una actividad relevante que para una mediocre. Te aprovechas!. Desde la primera travesía del Everest hasta la travesía del k2 de Corominas, se ha hecho así, ¿Porque las actividades mediocres no? No me gusta la discriminación por categorías.

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies