El pasado sábado publicamos que más de 30 personas habían llegado a la cima del K2 (8611 m) ese día y, al siguiente, la cifra volvió a ser muy abultada. Los cálculos provisionales apuntan a que 62 alpinistas pisaron la cumbre del segundo ochomil más alto durante el fin de semana, lo que supone batir un récord que databa de 2004, cuando fueron 51 los que lo consiguieron.
La agencia Seven Summits Treks estuvo detrás de 24 de las 31 cimas del sábado y para ello empleó la misma estrategia que suele usar en el Everest, es decir, ascender con oxígeno con un ratio de dos sherpas por cada cliente. Estos venían de Mongolia, China, Japón, Bélgica, Suiza, México e Irlanda. El resto de alpinistas que lo consiguieron eran tres clientes y dos sherpas de la agencia Summit Climb más otros dos sherpas de Madison Mountaineering que ayudaban a fijar cuerda.
Andrzej Bargiel alcanzó la cima y descendió con esquís
El domingo siguieron los éxitos de las expediciones comerciales y 24 personas de esta última agencia llegaron a la cumbre: era un grupo compuesto por ocho clientes, tres guías, nueve sherpas nepalíes y y cuatro porteadores de altura de Pakistán. También llegó hasta arriba un equipo japonés de seis miembros que sufrió una pérdida durante el descenso. Se trata del alpinista Kojiro Watanabe, de 41 años, que falleció tras una caída en el cuello de botella (alrededor de 8300 m).
Mención aparte merece el logro del polaco Andrzej Bargiel, que alcanzó la cima del K2 el domingo para luego completar el primer descenso de la montaña con esquís. El lunes siguieron los éxitos, entre ellos el del catalán Sergi Mingote, que se apuntó el doblete K2- Broad Peak en el plazo de una semana.
ochomilisto yo me refería a la subida, que la hizo por la vía normal hasta donde yo sé.
Osea, la ascensión de Jordi Corominas por la Magic line, pierde su valor por recibir ayuda en el descenso y seguramente agarrarse a las cuerdas fijas?
Jeje, no soy de esos, no, que a mi en un 8000 no se me ha perdido nada ;-). Simplemente creo que los ochomilistas expertos y los aficionados que suben con guias, pueden convivir e incluso beneficiarse mutuamente. Pero entiendo que por desgracia a menudo no es asi.
elecas.es, en el caso del polaco que bajó esquiando, solo coincidió con la ruta comercial entre el C4 y cumbre, tanto a la ida como a la vuelta. Y si no hubiera estado equipado ese tramo, no creo que supusiera un problema. Aquí no se trata de follonear, sino de no confundir las cosas. Que después llaman a ir de primero en una vía deportiva, ir abriendo la vía.
Lo único malo que hay en que una expedición mediocre (ligera, minima-lista, gorrona, etc) se apoye o aproveche en una comercial, es a la hora de un accidente. De resto suben y bajan sin hacer ruido. no como otros que van comunicando un logro que no les corresponde. A todo el mundo que paga una morterada por subir un ochomil le molesta que venga alguien y sin pagar se aproveche de la infraestructura. (das a entender que eres de esos). Algunos de estos gorrones, después de aprender, van a vías relevantes en el mismo estilo,ojo.
Pero que se aprovechen de las comerciales no lo veo malo (usando su huella, cuerdas, escaleras (khumbu icefall), previsiones meteorologicas, … e incluso material, en caso de emergencia. Pero que no las perjudiquen (cabreando a los currantes, robando material…) y las respeten.
Ochomilisto, lo de «discriminacion por categorias» va por mis comentarios? Pues no me habre expresado bien porque yo tambien estoy totalmente en contra de la idea que los cracks del montanhismo tengan mas derecho de subir una montanha que un cliente de una expedicion comercial. Me parece fantastico que quien quiera y pueda intente subir sin O2, en estilo alpino, en solo, por rutas alternativas, en invernal o lo que sea. Los que me chirrian mas son los que no paran de criticar a los de las comerciales, como si no tuvieran derecho a estar ahi, pero luego se aprovechan de su trabajo, como bien describes.
Seamos serios en la montaña. Da igual que se aproveche para una actividad relevante que para una mediocre. Te aprovechas!. Desde la primera travesía del Everest hasta la travesía del k2 de Corominas, se ha hecho así, ¿Porque las actividades mediocres no? No me gusta la discriminación por categorías.