Editorial
Sobre aventuras y caminos
Nos dice Luis Chacón en su Pensar la aventura, un reflexivo artículo que publicamos en este número, que la aventura nos hace crecer como personas y como especie.
Que cualquier esfuerzo de afrontar riesgos y peligros, de salir de nuestro ámbito (de eso que ahora muchos llaman “la zona de confort”), de adentrarse en la incertidumbre y de embarcarse en empresas con escasas garantías de éxito, son actitudes que de alguna forma pueden equipararse a la labor altruista y generosa de científicos y artistas, a actos que mejoran nuestras sociedades y que nos benefician a todos.
Cada uno en su estilo, contexto y dimensión, en las siguientes páginas encontraréis ejemplos claros de lo que Luis Chacón explica en su interesante texto.
Basta con entender cuánto hay de inspirador, cuánto nos hacen soñar las ascensiones y aventuras de otros y cuánto hacen evolucionar el mundo de los montañeros y las montañas. El récord en la Nose; la escalada a la cara norte del Changabang siguiendo los pasos de alpinistas que allí encontraron experiencias extremas, e incluso la muerte; el proyecto de idear un plan para abrir una difícil vía sin traicionar unos principios básicos de compromiso con la exposición y la escalada libre, o, sin ir más lejos, la historia de superación de Tommy Caldwell.
El camino hacia el fracaso
Chacón hace hincapié en otro aspecto muy importante: el intento de mercantilización de estos retos como fórmula para cuantificar el valor de la “gesta”, para justificarla “en términos de utilidad o beneficio”. “La cultura del embrutecimiento”, nos dice él.
Una situación que irremediablemente implicará que desaparezcan principios básicos de la aventura como son la belleza, la pasión y el altruismo. Y que, además, nos conduce al temido FRACASO.
Porque en el alpinismo y la escalada –y en muchos más ámbitos de nuestras existencias, por supuesto– el fracaso no lo determina una cima (la consecución a toda costa de un objetivo), sino la incorrecta elección del camino para llegar a ella.
Redacción DESNIVEL.
Actulidad
Caldwell y Honnold escalan Nose en ¡Una hora, 58 minutos!
Hicieron falta tres intentos muy seguidos para que Alex Honnold y Tommy Caldwell consiguieran su objetivo de bajar de dos horas el tiempo de escalada a la icónica Nose del Capitán (Yosemite).
Simon Gietl y Vittorio Messini, tres paredes en 47 horas
Tres paredes alpinas –Ortler (3.905 m), Großglockner (3.798 m) y Cima Piccola de Lavaredo (2.856 m)– y desplazamientos en autonomía. Este fue el proyecto de Simon Gietl y Vittorio Messini que les llevó a escalar y rapelar 7.300 m y recorrer 391 km a pie, esquiando o en bicicleta.
Ignacio Mulero repite The meltdown(9a). El slab¿más duro? Del mundo
A finales de mayo, Ignacio Mulero consiguió la primera repetición de The meltdown (9a), en Llanberis (Gales). La ruta está considerada como una de las vías más difíciles en su estilo (placa técnica ligeramente tumbada).
Entrevista Ben Moon
¿Creo que podré escalar duro otros diez años?
Formó parte del reducido grupo de escaladores que a mediados de la década de los ochenta revolucionó la escalada y también del que en los 90 dio una vuelta de tuerca al mundo del búlder. Hace solo tres años Ben regresó al mapa del 9a. Ahora, recién cumplidos los 52, padre de familia y empresario, Ben Moon augura otra década de fanatismo mientras recuerda aquella época vibrante de competiciones pioneras, líneas imposibles y cotaciones sin referencias que no eran tales, sino más.
Changabang, cara norte, estilo alpino
Salgo de mi saco de plumas congelado y cojo un chupón de hielo. Durante toda la noche he tenido los pies de Léo en la cara, todo correcto si no hubiese sido por sus patadas para ganar unos centímetros. Afortunadamente me espera mi pequeño consuelo de la mañana. Echo una bolsa de capuchino en polvo en una taza de plástico con restos de sopa del día anterior. Me giro hacia el infiernillo que tose en el aire helado de fuera, concentrado para no darle y tirarlo 600 metros más abajo. Me sirvo un poco de agua tibia y vuelvo a mi sitio. El café desaparece, se ha derramado entre mi saco de dormir y el aislante. Ayer fue un día difícil y hoy no hemos comenzado muy bien…
Xº Premio DESNIVEL de Material
15 oros y 48 platas en el X° aniversario de un premio de referencia en el sector
Con 315 candidatos, hemos batido récord de participación en esta décima edición del único premio especializado en material de montaña y outdoor de carácter independiente que se celebra en nuestro país. El jurado ha tenido difícil la decisión.
- Sellos de oro
- Productos destacados
La vida es ahora
P R O Y E C T O C L I M B & B A S E
Apertura + salto. Este fue el proyecto que Jonathan Trango se puso como reto: una apertura en un risco solitario, siempre fiel a un estilo de compromiso con la exposición y la escalada libre. Co mo colofón, un salto BASE. Ilusión, emoción y motivación se funden en este relato. La vida es ahora.
Ramougn (3.011 m)
Un hermano pequeño tallado en granito.
Este lienzo granítico es uno de los tresmiles codiciados del Pirineo francés. Pero sobre la cima de este satélite del Néouvielle, o ‘Gran Hermano de la Nieve Vieja’, nunca se apreciarán multitudes admirando su pléyade de lagos circundante. No en vano, se cataloga siempre como uno de los puntales más complicados para los no escaladores.
- Guía práctica.
- Una normal poco ‘normal’
Pensar la aventura, por Luis Chacón
Más allá del límite de lo conocido se sitúa el territorio de la aventura, un lugar raro que está en dos sitios a la vez: uno situado en la geografía y otro situado en el espíritu. Por un lado la geografía exterior que describe la topografía y, por otro, la geografía interior, tan insuficientemente descrita a pesar de los esfuerzos y los avances de la neurología, la sicología, las disciplinas espirituales y las artes.
PUSH. La búsqueda del amanecer, por Pati Blasco
Tommy Caldwell acaba de batir junto con Alex Honnold el récord de velocidad en la Nose, escalándola en menos de dos horas (1 hora y 58 minutos). A sus casi cuarenta años es uno de los escaladores más fuertes si hablamos de escalada libre de dificultad en grandes paredes, demostrando que el éxito siempre empieza en la mente. En este libro nos regala su vida.
Terapiaparalalesión de polea
Suspensiones propioceptivas en arqueo
Después de quince años valorando y tratando a escaladores –y también lesionándose–, Jorge Broncano nos describe al detalle una de las dolencias más habituales entre nosotros: la lesión de polea. También nos explica el método que ha desarrollado con mucho éxito para fortalecer los dedos y recuperar la fuerza e incluso aumentarla.
- Método Jorge Broncano
Medio siglo de Air Zermatt
Air Zermatt, la mítica compañía alpina de res- cates de montaña con helicópteros, acaba de cumplir 50 años. Hemos hablado con Beat H. Perren, fundador y presidente de la junta direc- tiva de la compañía durante este medio siglo.
Análisis de accidentes: Caída al inicio de una ferrata
Falló el aseguramiento por arriba
La línea de vida comienza a dos metros de suelo, después de un paso desplomado. El líder del grupo lo pasa sin problemas y no prevé un aseguramiento para el siguiente miembro. Una caída de espaldas desde esta altura, amortiguada por la mochila, se salda con un esguince de dedo. Tanto la accidenta- da como el líder nos hablan de la situación y refle- xionan sobre el desencadenante del incidente.
La clásica: Pequeño lince prusiano
Circo de Gredos. Pared del Refugio
Os presentamos una escalada en terreno de aventura y también una buena ruta para iniciarse en el manejo de empotradores y friends (aunque no siempre los podremos meter donde queramos) y adquirir intuición para buscar la lógica de un itinerario clásico. Enmarcado en la magia del Circo de Gredos y a 2.000 m de altitud, Pequeño lince prusiano supone una buena alternativa para el verano.
Material probado
MOCHILA TRX2 35 PRO DE TRANGOWORLD
Carga equilibrada en todo momento
FRONTAL NEO10R DE LED LENSER
Con batería recargable que puedes llevar en el bolsillo
CASCO BOREO DE PETZL
Muy versátil, ligero y a la vez duradero
ZAPATILLA ALNASCA LOW GTX DE MAMMUT
Robusta zapatilla para aproximaciones y trepadas
Suscríbete a Desnivel
- Suscripción 12 números con súperdescuento + regalo CAMISETA por 48€.
- Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 60€.