El K2 se prepara para la primera oleada de cumbres de la temporada más concurrida de su historia. Según los cálculos de algunos expertos, más de 200 personas habrían salido ya del campo base hacia los campamentos de altura, con la idea de alcanzar la cumbre en una ventana que augura buenas condiciones entre el 21 y el 25 de julio.
Son aproximadamente la mitad de las más de 400 que tenían previsto hacerlo este año. Según apunta Alan Arnette, más de 100 ya habrían abandonado sus intenciones mientras que otro centenar estaría esperando una mejor ocasión. Vale la pena recordar que muchas personas han tramitado permisos para varias montañas.
Para poner en contexto estas cifras, nada mejor que revisar los datos históricos: el verano de 2018 fue el que registró el récord absoluto de mayor número de ascensiones al K2 en una temporada con 62 cimas… ni una tercera parte de todos los que lo intentarán esta semana.
Ocho sherpas por delante
En vanguardia, siguiendo la misma estrategia que en el Everest, va un grupo de ocho experimentados sherpas con la misión de fijar cuerdas entre el C3 –adonde llegan ahora– hasta la misma cima. Dicho equipo está formado por miembros de diferentes agencias: tres de Madison Mountaineering, dos de 8K Expedition, otros dos de Seven Summit Treks y uno de Pioneer Adventure.
El plan trazado hasta ahora contempla que este grupo consiga completar el trabajo y alcanzar la cima el 21 de julio.
Kristin Harila, la primera en la cola
Justo detrás del equipo de fijación de la ruta, y también bajo la disciplina de la agencia 8K Expedition, se situará la noruega Kristin Harila y sus sherpas de apoyo. Su objetivo es también hollar la cima del K2 el 21 de julio, nada más se hayan colocado las cuerdas fijas. De este modo, lograría su segundo ochomil del verano después del Nanga Parbat y el octavo desde el 28 de abril.
La escandinava tiene prisa, pues su objetivo es ascender también el Broad Peak y los dos Gasherbrums antes de que termine la temporada de verano en Paquistán.
Stefi Troguet, también al K2
Entre quienes formarán parte de este multitudinario intento de ascensión al K2 estará también Stefi Troguet, que pretende hacerlo sin oxígeno suplementario. La andorrana ha aclimatado hasta ahora en el Broad Peak, que era su principal objetivo, pero las últimas previsiones meteorológicas le han hecho cambiar de opinión y dirigirse al K2 en primer lugar.
Denis Urubko, Sajid Sadpara y Adriana Brownlee esperan
Entre quienes no estarán en el K2, a pesar de tener permiso, hay varios nombres destacados. Denis Urubko lleva días en el Broad Peak, donde llegó incluso a realizar un intento. Sajid Sadpara, que había aclimatado en el K2, ha decidido desplazarse con sus clientes al Broad Peak y evitar así lo concurrido del pico más alto de Paquistán.
Llegados desde el Nanga Parbat, Adriana Brownlee y Gelje Sherpa también han decidido hacer su siguiente etapa en el Broad Peak antes de dirigirse al K2.
- Etiquetas: k2
Mati, viendo la cobertura que ha ha hecho Desnivel de las últimas 8-10 no cimas con oxígeno por la normal de Carlos Soria, está claro que el criterio de la relevancia alpinística es, como poco, cuestionable… 😉
Lo entiendo y a lo mejor parece una crítica extrema, pero me parece curioso que después de anunciar en titular que se avecinaba el fin de semana con más cimas de la historia en el k2, no se haya hecho ni una leve reseña, no solo por stefi, ha habido otros ascensos reseñables en cuanto a la primera mujer de aquí o allá, o primero de un país. que si, que no es gran cosa pero otros medios si lo han reseñado. y seguro que si 5 personas de las que nunca hemos oído hablar tuviesen problemas para bajar, Desnivel hubiera publicado sobre ello. No tengo el ánimo de decir que solo el morbo mueve a desnivel porque no es así para nada, me gusta la publicación, pero he echado en falta algo sobre esto. igual lo están preparando y me callo.
Pilar, hoy día hacer un ochomil sin oxígeno por una vía normal y en compañía de un guía (Nimsdai Purja en este caso), resulta bastante irrelevante alpinísticamente, aunque a nivel particular sea una actividad interesante, sobre todo si hay postureo en las redes sociales…
que pasa que no murió nadie este finde en el K2 y no merece la pena hacer una mínima referencia a la cima sin oxígeno de Stefi, o de los otros muchos alpinistas que han hecho cima.
Creo que hay que diferenciar el ochomilismo del turismo de altura.
En menudo circo se ha convertido el ochomilismo…
Este año se me pasó, pero el año que viene corto con la cerveza, el cigarrillo, me anoto en pilates, junto la pasta y voy.