EXPEDICIÓN DE ALTURA

Marek Holecek, Tomas Petrecek y Radoslav Groh, camino del Masherbrum

El equipo checo intentará abrir una nueva ruta en estilo alpino a una montaña tachada como “imposible” por unos y “demasiado peligrosa” por otros. Se han fijado en el lado oeste, pero terminarán de decidir cuando lleguen al campo base la próxima semana.

Masherbrum (Foto: @marekholecek).
Masherbrum (Foto: @marekholecek).
| No hay comentarios |

Marek Holecek, Tomas Petrecek y Radoslav Groh han elegido objetivo en Paquistán para este verano. Y no es uno cualquiera. Se trata del Masherbrum (7.821 m), un enorme pico del Karakórum que lleva casi 40 años sin subirse, a pesar de que lo han intentado algunos de los más grandes como Marko Prezelj, Steve House, David Lama o los rusos de Alexander Odintsov.

Ya están en el país y calculan instalarse en el campo base del Masherbrum el 22 de julio. Será entonces cuando decidan exactamente qué línea intentarán, según las condiciones. Para empezar, quieren fijarse en la vertiente oeste, que nunca ha sido escalada. Lo harán –eso sí es irrenunciable– en el estilo alpino que suelen aplicar en sus expediciones.

Marek Holecek ha sido galardonado en los últimos años con dos Piolets d’Or, por sus ascensiones con Zdének Hák: en 2018 por el Gasherbrum I (8.080 m) y en 2020 por el Chamlang (7.321 m). El año pasado, Marek Holecek y Radoslav Groh abrieron la primera ruta en la pared noroeste del Baruntse (7.129 m).

Marek Holecek y Radoslav Groh, en Katmandú tras el Baruntse.
Marek Holecek y Radoslav Groh, en Katmandú tras el Baruntse.

El antiguo K1

El Masherbrum fue conocido inicialmente por los exploradores occidentales como K1, pues los cartógrafos británicos pensaban que se trataba del pico más alto del Karakórum. Ya en los años treinta del siglo pasado se organizó la primera expedición a la montaña, concretamente en 1938 a cargo de un grupo británico.

La primera ascensión no llego, no obstante, hasta 1960, firmada por los estadounidenses Willi Unsoeld y George Irving Bell, quienes ascendieron la cara sur. Posteriormente, hubo varios intentos más al Masherbrum, especialmente en los años ’80. Una expedición japonesa se llevó la segunda ascensión, siguiendo la ruta americana.

Las dos últimas ascensiones de la cima principal del Masherbrum datan de 1985 y se llevaron a cabo por la cara noroeste con menos de 24 horas de diferencia. El 23 de julio coronaron diez japoneses bajo el liderazgo de Shin Kashu. Y el 24 de julio lo hicieron tres austríacos liderados por Robert Renzler.

Marek Holecek y Tomas Petrecek
Marek Holecek y Tomas Petrecek

Peligrosa o imposible

Desde entonces, ninguno de los intentos que ha habido ha llegado hasta la cima. Y eso que se ha probado por la arista este, la arista oeste, la cara sureste o el pilar norte. Nadie ha conseguido llegar hasta la cima. Los cuatro más recientes son ya de este siglo.

En 2003, Marko Prezelj, Steve House y Matic Jošt lo intentaron por el pilar norte, pero constantes y peligrosas avalanchas les hicieron desistir.

En 2006, Alexander Odintsov lideró un potente intento ruso a la cara noreste, que terminó con la conclusión de que era “una pared imposible de escalar”.

Finalmente, David Lama también se sintió enormemente atraído por el Masherbrum y por esa aureola de “pared imposible” que habían dejado los rusos… Tanto, que el austriaco intentó dos veces, en 2013 y en 2014, ascender los más de 3.000 metros verticales de la cara noreste.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.