NUEVA RUTA ‘HEAVENLY TRAP’

Marek Holecek: “He perdido diez kilos en el Baruntse”

El alpinista checo, que espera poder salir de Nepal en los próximos días tras su odisea con Radoslav Groh durante la apertura de ‘Heavenly trap’, ha contado algunos detalles de su experiencia.

Marek Holecek y Radoslav Groh, en Katmandú tras el Baruntse.
Marek Holecek y Radoslav Groh, en Katmandú tras el Baruntse.
| 3 comentarios |

Marek Holecek y Radoslav Groh han sido los dos principales protagonistas de la temporada de primavera en el Himalaya de Nepal, al menos desde la perspectiva del alpinismo. Los dos checos abrieron una nueva ruta en la cara noroeste del Baruntse (7.129 m) en puro estilo alpino, tras cinco vivacs y seis días de escalada. A continuación, siguió un descenso épico, en el que se encontraron bloqueados por el mal tiempo a unos 7.000 metros y tuvieron que realizar otros cuatro vivacs.

El nombre de su nueva ruta, Heavenly trap (“trampa celestial”), condensa todo el sufrimiento vivido en una aventura de primera magnitud que hubiera podido terminar en tragedia por culpa del ciclón Yaas. Desnivel.com siguió todo su periplo en la montaña.

“Katmandú, peor que el Baruntse”

Finalmente, consiguieron llegar a los pies del Baruntse, aunque no a su campo base, inaccesible después de las enormes nevadas. Allí los recogió un helicóptero que los trasladó directamente a un hospital de Katmandú. Desde la ciudad, Marek Holecek ha dado algunos detalles más de su experiencia, demostrando con humor e ironía una enorme resistencia mental.

De hecho, no es la primera vez que se encuentra en una situación parecida. Son las consecuencias de una forma de entender el alpinismo, de la que el compromiso, la ligereza y la exploración son valores fundamentales. “Es imposible comparar, porque en situaciones similares una persona puede confundirse con sus sentimientos y recuerdos, pero por ejemplo en el Gasherbrum I estuvimos atrapados por el mal tiempo a 7.400 metros”, rememoraba Marek Holecek en una entrevista para Lidovky.cz.

En realidad, de sus más recientes declaraciones y publicaciones, parece que su estancia en Katmandú le esté resultando más extrema que los días pasados en el Baruntse. Así lo dejaba escrito en sus redes sociales:

Toda la escalada no fue nada en comparación con el regreso a Katmandú. Aquí es donde entre realmente en juego el boleto para la lotería de la supervivencia.

Primero, después de aterrizar con un helicóptero en Katmandú, me llevaron a la clínica internacional. Es una cuestión de procedimiento de la que resulta imposible escapar. Allí me sacaron sangre tres veces, luego me irradiaron rayos X y más tarde evaluaron que necesitaba oxígeno urgentemente.

Al final, me dieron como mil pastillas diferentes. Así que podría haberme convertido inmediatamente en camello. Cuando rechacé tomarme y hacer cualquier otra cosa con las pastillas , llegaron a la conclusión de que yo no era normal y que iba a morir seguro. Me arriesgué y una ambulancia me llevó a través de la ciudad desierta de vuelta a mi hotel.

Lo único que se hace duro es el hecho de que no hay vuelos de vuelta a casa por ahora. Probablemente tendremos que ir andando…

Anula su Masherbrum estival

Sin la posibilidad todavía de regresar a la República Checa y reunirse con su familia y amigos, Marek Holecek se ha dedicado a buscar la forma para comenzar a recuperar el peso perdido en el Baruntse. Cerveza de casa en nuevo bar checo de Katmandú ha sido la primera etapa de esa travesía. Y es que ese ha sido uno de los escasos detalles que ha dado por ahora acerca de la ascensión: “He perdido bastante más de diez kilos, es decir, más de un kilo por día… de masa muscular, que no cuento la grasa subcutánea, pues esta se ha ido por completo por supuesto. Será un gran esfuerzo recuperar ese peso; al menos me costará un mes y medio”.

De hecho, y aunque no se demasiado concreto, está claro que la aventura en el Baruntse ha hecho mella en él. Tenía previsto pasar la temporada de verano en el Karakórum, para realizar una expedición al Masherbrum. Sin embargo, ya ha confirmado que cancela dichos planes para tener tiempo de recuperarse. Su próxima expedición será en otoño, en la que no renunciará a sus principios alpinísticos de compromiso, ligereza y exploración.

Comentarios
3 comentarios
  1. No tengas la piel tan fina, merche. Es más un comentario irónico que despreciativo. Hay que tomarse las cosas con humor.

  2. No tienen derecho a burlarse de los médicos que les han atendido. Nadie les obligó a ir a la montaña; nadie les obligó a seguir en ella a pesar de las malísimas previsiones meteorológicas; los médicos no les obligaron a ir al hospital; fueron ellos quienes pidieron ser rescatados porque, al parecer, no podían llegar al CB… ¿de qué van ahora, despreciando a los médicos y al hospital que les acogió?
    El haber sobrevivido a las tormentas no les convierte en seres superiores.
    Demasiada arrogancia y supremacía.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.