• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 1 agosto 2017 - 1:33 pm
AL QUINTO INTENTO

Marek Holecek consigue abrir con Zdenek Hák su nueva ruta a la cara suroeste del G1

El alpinista checo ha completado finalmente su objetivo en el Hidden Peak (8.080 m), donde ha vivido experiencias tan duras como el fallecimiento de Zdenek Hruby (2013) y la supervivencia al límite con Tomas Petrecek (2015) y con Ondra Mandula (2016).

Autor: Desnivel.com | 15 comentarios | Compartir:
Los alpinistas checos Marek Holecek y Zdenek Hák en la cima del Gasherbrum I (8.080 m) que alcanzaron a través de una ruta nueva por la cara suroeste.  (©Marek Holecek)
Los alpinistas checos Marek Holecek y Zdenek Hák en la cima del Gasherbrum I (8.080 m) que alcanzaron a través de una ruta nueva por la cara suroeste.
Los alpinistas checos Marek Holecek y Zdenek Hák en la cima del Gasherbrum I (8.080 m) que alcanzaron a través de una ruta nueva por la cara suroeste.  (©Marek Holecek)
Los alpinistas checos Marek Holecek y Zdenek Hák en la cima del Gasherbrum I (8.080 m) que alcanzaron a través de una ruta nueva por la cara suroeste.
Marek Holecek y el Gasherbrum I  (Col. M. Holecek)
Marek Holecek y el Gasherbrum I

El Karakórum pakistaní dio ayer una noticia esperada desde hacía años por los aficionados al himalayismo. El checo Marek Holecek conseguía finalmente su objetivo de alcanzar la cima del Gasherbrum I (8.080 m) a través de una ruta nueva por la cara suroeste. Un objetivo que intentaba por quinta vez este verano, tras haber acumulado un sinfín de momentos duros en años anteriores. Lo ha hecho en cordada con su compatriota Zdenek Hák.

Ascensión en estilo alpino

Marek Holecek y Zdenek Hák se vieron sorprendidos este año en el campo base por la presencia de una potente expedición ucraniana con el mismo objetivo que el suyo. Sin embargo, no se dejaron intimidar y mantuvieron firme su plan, a la espera de una ventana de buen tiempo que les permitiera lanzar un ataque a su línea. Mientras los ucranianos cancelaban la expedición al encontrarse mal uno de sus miembros, el 24 de julio los dos checos abandonaban el campo base para ir a dormir a los pies de la muralla suroeste del Gasherbrum I.

La pared ha tenido varios pretendientes a lo largo de la historia. Los eslovenos Andrej Stremfelj y Nejc Zaplotnik abrieron una ruta en 1977 que comenzaba en la cara suroeste como puerta de entrada a la arista suroeste. Los polacos Jerzy Kukuczka y Wojciech Kurtyka se enfrentaron a la cara suroeste en 1983, aunque en el tramo final derivaron hacia el sur y enlazaron con la ruta original estadounidense de 1958. También Valeri Babanov y Victor Afanasieff trazaron un itinerario nuevo en la pared suroeste, aunque en su sección más a la izquierda. La ascensión directa de los más de 3.000 metros de desnivel de la cara suroeste quedaba todavía pendiente.


 

Y los checos la han hecho en estilo alpino, en un esfuerzo de seis días, que les llevó a pisar la cumbre el domingo 30 de julio. El transcurso de la ascensión no ha sido nada sencillo. Los dos primeros días, el martes 25 y el miércoles 26 de julio, avanzaron según lo previsto: primero subieron hasta los 6.800 m, bajo una inesperada nevada; y luego continuaron hasta los 7.400 m, tras superar los primeros pasos de mixto.

El siguiente paso en el plan de ataque consistía en alcanzar los 7.900 m al tercer día, pero la realidad comenzó a imponerse de forma diferente. Necesitaron otras tres duras jornadas para alcanzar esa altura. Antes, tuvieron que navegar por un mar de nieve hasta la parte alta de un plató y resolver tramos de hielo malo para llegar a la barrera de roca de los 7.700 m.

Superada esa barrera rocosa, se presentó ante ellos un terreno mixto hostil, que los condujo a otro resalte de rocas a 7.880 m. Cuando ya pensaban en llegar a la cumbre, todavía tuvieron que hacer otro vivac indeseado en la arista, a escasos 40 metros de la cima del Gasherbrum I, a la que llegaron el 30 de julio.

Cinco años de intentos

El primer intento de Marek Holecek en la cara suroeste del Gasherbrum I se remonta a 2009, cuando fue con el expertimentado Zdenek Hruby –presidente de la federación checa de montañismo–. En aquella ocasión, Hruby tuvo problemas de salud a 7.500 m y Holecek tuvo que esforzarse para conseguir bajarlo de allí y escapar con vida.

Recuperados de aquel susto, ambos regresaron a la montaña en 2013 con el mismo objetivo. Sin embargo, la mala suerte se cebó con la expedición. Zdenek Hruby sufrió una caída a 6.800 m que le precipitó, según su compañero, mil metros. Dejó tras de sí mujer, dos hijos y un dilatado palmarés que incluía ocho ochomiles.

Marek Holecek se dio un paréntesis de un año, pero regresó al Hidden Peak en 2015, ahora acompañado por Tomas Petrecek. Ambos lanzaron su intento el 7 de agosto, pero la llegada del mal tiempo los sorprendió el 10 de agosto a 7.300 m. Pasaron casi una semana a esa altura, con temperaturas de hasta -30ºC y fuertes vientos. Finalmente, consiguieron deshacer el camino hasta el campo base, adonde llegaron sanos y salvos el 18 de agosto.

Aquella experiencia no desalentó a Marek Holecek, que regresó al G1 el año siguiente 2016, aunque tuvo que cambiar de compañero. Esta vez compartió expedición con Ondra Mandula y la historia se repitió, corregida y aumentada. Los dos alpinistas quedaron bloqueados por el mal tiempo a 7.700 m, sin baterías para el teléfono ni apenas víveres y combustible. Habían partido del campo base el 9 de agosto y no regresaron de nuevo a los pies de la montaña hasta el día 22 de agosto, es decir, exactamente 14 días después.

 

Noticias relacionadas

Marek Holecek

Marek Holecek y Ondra Mandula llegan al CB del G-I dos sema…

Marek Holecek y Tomas Petrecek

Marek Holecek y Tomas Petrecek vuelven al CB tras diez días…

Ascensión de Marek Holecek y Zdenek Hruby a la cara norte del Talung (Nepal)  (Marek Holecek)

Marek Holecek y Zdenek Hruby ascienden la cara norte del Ta…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº373
Desnivel nº373

En este número: Alpinista de leyenda Ueli Steck; El Capit n Alex Honnold en solo integral; Pirineo franc s N ouvielle; Mat…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: G1, Hidden Peak, Marek Holecek, Ondra Mandula, Tomas Petrecek, Zdenek Hruby
Artículo anterior

Ryuichi Murai acaba en 10 días con lo más duro de Magic Wood

Siguiente artículo

Urko Carmona y Francisco J. Aguilar, oro en la Copa del Mundo de Briançon 2017

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

15 comentarios

« Anterior 1 2
  1. Capitan Trueno dice:
    23/08/2017 a las 18:38

    Me parece impresionante esta actividad, y estoy a la espera de una información más completa de la misma. Desde luego sobra toda comparación con otras escaladas, o intento de ellas, pues no hay dos momentos iguales ni dos rutas en las mismas condiciones, aunque sean de la misma montaña. Simplemente una puntualización: el Gasherbrum I, o Hidden Peak, tiene una altitud de 8068 ms. Para cambiar una altitud consolidada en un mapa hay que variar otras relacionadas con ella. Así que el rigor de Desnivel debe mantener esta altitud (como 8125 al Nanga, y no 8126, o 8848 al Everest y no 8850) mientras no haya cartografía superior a la que tenemos y que lo desmienta. Gracias.

  2. macario dice:
    22/08/2017 a las 10:10

    es lo de siempre, criticar con la intencion de menospreciar a otros, cuando algo es de envergadura se habla loablemante de ello, pero no se compara con otros con la intencion de vilipendiar o menospreciar, porque en la montaña nada es comparable en condiciones o circunstancias, vamos sobrados de maestros pegotes en este bendito deporte

  3. magic line dice:
    22/08/2017 a las 07:45

    Peró realmente alguien se cre, que es Mikel «zabalza», el que ha escrito el comentario? En fin, no me cuadra con su estilo…..

  4. maldivo dice:
    22/08/2017 a las 01:24

    Sí Dr. Lopez, Mikel se siente aludido/jodido. Pero no está bien basar su contestación en la descalificación de otra persona. Vale que eran otras condiciones, eso ya lo habíamos entendido todos menos Cim, pero se trataba de un rescate organizado desde un CB donde había mas gente, no era en la vía. Porque parece que fueron Marek y Zdenek quienes abandonaron a Valerio en el C3 y siguieron hacia cumbre. De hecho, no se equivocó, y el rescate fue un éxito. Y si se trata de criticar algo a posteriori, sería de los que subieron a cumbre con él y lo abandonaron conociendo que estaba delirando, y no pidieron ayuda desde ese mismo momento y esperaron tres días para avisar/organizar, por mucho que Valerio los haya exculpado.

  5. Dr Lobez dice:
    21/08/2017 a las 20:11

    Mikel escribe por alusiones en contestación a una persona q compara la actividad de Holecek con la de ellos. Evidentemente no fueron las mismas condiciones. A ver si maduramos y dejamos de comparar actividades. Los q hacemos montaña sabemos q dos escaladas nunca son iguales, bien por meteorología, condiciones y diferentes circunstancias q puedan surgir. Por otra parte si Mikel dice q no es oro todo lo q reluce por algo lo dice, de eso estoy seguro.

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies