[Actualizado 30 mayo a las 08:00h]
La mejor noticia que podíamos recibir. El helicóptero ha recogido esta mañana a Marek Holecek y Radoslav Groh en la base Baruntse (7.152 m) y vuelan ya a Kathmandu.
Atrás dejan un descenso que les ha obligado a realizar cinco vivacs soportando las muy malas condiciones climatológicas provocadas por el ciclón Yaas.
Marek Holecek y Radoslav Groh alcanzaron la cima del Baruntse el pasado 25 de mayo tras escalar su pared noroeste en estilo alpino por una nueva ruta que habían comenzado el día 21. El día anterior habían partido del campo base y vivaqueado el pie de la montaña. La ascensión les llevó cinco días y cinco vivacs. Pero en la cima se enfrentaron a la que sería la peor parte de la actividad pues les recibiría con muy mal tiempo. La causa: el ciclón Yaas. Ni siquiera se pararon hacerse fotos conscientes de que tenían que descender lo más rápidamente posible.
Así lo contaban su llegada a la cima:
«Ni siquiera tomamos fotos, no hubo expresiones de alegría, inmediatamente continuamos descendiendo lo que nos permitió el clima infernal. Estamos a sietemil, en nuestro sexto vivac»
El mal tiempo les bloqueó cerca de los 7.000 metros y han tenido que soportar cinco vivacs en condiciones infernales hasta que por fin esta mañana han sido recogidos por el helicóptero.
[Actualizado 29 mayo a las 23:00h]
Nos llegan buenas noticias de Marek y Radoslav. Han descendido 1.100 metros por terreno muy peligroso por el riesgo avalanchas. Se encuentran en un lugar más seguro esperando que mañana les recoja el helicóptero. Si todo va bien pronto estarán en Kathmandú. Y la pesadilla de este descenso habrá quedado atrás.
Marek Holecek y Radoslav Groh han enviado este mensaje narrando su descenso:
«Hoy destrepamos 1.000 metros sobre terrible nieve de avalancha. Logramos alcanzar terreno más relajante. Mañana esperamos que pueda volar el helicóptero desde Lukla para que podamos coger un vuelo de Katmandú a casa. Probablemente en el campo base ya no quede nada, ni comida. Nos queda otra noche muy fría por delante». Maraa
Nota de su equipo: Mañana a las 5 en punto el helicóptero despegará de Lukla para recogerles. Están agotados, pero bien. Debido a la cantidad de nevada es imposible llegar al campo base. Todas las expediciones en esta zona se cancelan debido a la gran cantidad de nieve que ha caído en tan poco tiempo.
Por delante tienen su ¡quinto vivac! en el descenso, tras los cuatro que hicieron durante la ascensión de la pared noroeste (y otro mas en su base) desde que comenzaron la ascensión el pasado 20 de mayo.
[Actualizado 29 mayo a las 10:00 a.m.]
Marek Holecek y Radoslav Groh tras cuatro días bloqueados por el ciclón Yaas durante el descenso del Baruntse (7.152 m): «No hay viento y hace sol ¡¡¡Bajamos!!!
Marek Holecek y Radoslav Groh acaban de enviar este mensaje que nos llena de alegría. Esperamos que alcancen lo antes posible hoy sanos y salvos el campo base. Según habían transmitido en mensajes anteriores calculaban se encontraban a unas tres horas de la base de la pared.
«Otra vez una loca y helada noche golpeados por un fuerte huracán. Por la mañana ¡no hay viento y hace sol! Bajamos, bajamos, bajamos y bajamos…»
Marek Holecek y Radoslav Groh alcanzaron la cima del Baruntse el pasado 25 de mayo tras escalar su pared noroeste en estilo alpino por una nueva ruta que habían comenzado a escalar el día 21. El día anterior habían partido del campo base y vivaqueado el pie de la montaña.
La ascensión les llevó cinco días y cinco vivacs contando el que realizaron en la base de la pared. Pero en la cima se enfrentaban a la que sería la peor parte de la actividad pues les recibiría con muy mal tiempo.
La causa: el ciclón Yaas. Ni siquiera se pararon hacerse fotos conscientes de que tenían que descender lo más rápidamente posible. Pero el mal tiempo les bloqueó cerca de los 7.000 metros y han tenido que soportar cuatro vivacs en condiciones infernales hasta que por fin esta mañana ha llegado el ansiado buen tiempo.
[Actualizado 28 mayo a las 20:20h]
El descenso de Marek y Radoslav tras alcanzar la cima del Baruntse el pasado 25 de mayo se ha complicado mucho pues están sufriendo los efectos del ciclón Yaas. La falta de visibilidad les impide seguir bajando (esta noche han pasado su octavo vivac en la montaña).
Se encuentran a unas tres horas de la base de la pared pero la previsión de la meteo no da mejoría hasta el sábado. Marek y Radoslav informan de su situación a través de cortos mensajes que envía gracias a su teléfono satélite tratando de consumir la menor cantidad de batería posible. En el último informan de que «Hemos sobrevivido a otra noche infernal en un auténtico huracán…».
Marek Holecek y Radoslav Groh acaban de informar a través de un corto mensaje de texto que han superado una noche muy dura y que tienen puestas todas sus esperanzas en la mejoría del tiempo prevista para mañana:
«Hemos sobrevivido a otra noche infernal en un auténtico huracán y bajo una fuerte nevada. Tuvimos que cavar constantemente la tienda de campaña para sacarla de la nieve. Todas las oraciones van al sábado».
[Actualizado 28 mayo a las 08:00 a.m.]
Los alpinistas checos Marek Holecek (46) y Radoslav Groh (32) alcanzaban la cima del Baruntse (7.162 m.) el pasado martes 25 de mayo a las 4 de la tarde tras cinco vivacs y seis días de escalada en estilo alpino trazando una nueva ruta en la pared noroeste de la montaña. El tiempo era malo (Nepal está sufriendo los efectos del ciclón Yass que está previsto golpee el país hasta el sábado) y fueron claros al transmitir sus sensaciones en la cumbre:
«Ni siquiera tomamos fotos, no hubo expresiones de alegría, inmediatamente continuamos descendiendo lo que nos permitió el clima infernal. Estamos a sietemil, en nuestro sexto vivac. Dormiremos en un saco de dormir completamente mojado.
Rezamos para que mañana tengamos al menos tiempo con visibilidad y podamos descender al valle. ¡Estamos muy cansados! ¡Ya hemos tenido suficiente!”
Tras este primer vivac en el descenso (sexto desde que salieron del campo base), la situación no mejoraría al día siguiente pues seguían sufriendo los efectos del ciclón Yass que está previsto golpeé Nepal hasta el sábado.
«Tinieblas blancas. Estamos atrapados por el clima. Otro vivac en la cresta del Baruntse, a 6.900 metros. La nieve está cayendo y no hay visibilidad. Tres horas con visibilidad serían suficientes para estar abajo. Lo Intentaremos incluso por la noche, pero -por ahora- estamos esperando. Se supone que debe nevar hasta el sábado. Enviaré actualizaciones mientras dure la batería de teléfono satélite».
Ayer (jueves 27 mayo) Marek Holecek enviaba este corto mensaje a través del teléfono satélite (es evidente que está intentando ahorrar la batería que le queda):
«La situación no ha cambiado, estamos atrapados a siete mil metros y no podemos movernos. Sigue nevando, el viento sopla muy fuerte y no hay visibilidad. Estamos esperando un milagro que ojalá llegue el sábado»
Su equipo (formado por el alpinista Pavel Hodek y el cámara Tomáš Galas Galásek) han enviado este texto para explicar la situación que están viviendo Marek Holecek y Radoslav Groh:
«Marek puede enviar mensajes cortos a través de su teléfono satélite que se transmiten cuando el satélite se encuentra sobre él. Mientras dure la batería de su teléfono satélite puede informarnos sobre el progreso de la expedición. La situación de la meteo en la zona donde están Marek y Radoslav es muy mala. Nieva intensamente, diariamente caen 20-30 cm de nieve y la visibilidad es nula, incluso en el campo base. Nadie puede llegar aquí ni desde aquí todavía. Todo el mundo está esperando una mejoría del tiempo, que debería llegar el sábado. Gracias de nuevo a todos los que cruzan los dedos por los chicos».
Holeček es uno de los mejores alpinistas del momento. Ha ganado en dos ocasiones el Piolet d’Or por sus ascensiones: en 2018 por la apertura con Zdeněk Hák de una nueva ruta en el Gaherbrum I (8.080 m.) que bautizaron «Satisfaction» (M7, W15+). En 2020 por la primera ascensión de la cara noroeste del Chamlang también con Hák.
Siempre realizando escaladas de dificultad y compromiso en estilo alpino, entre sus muchas actividades relevantes destacan:
“Boys 1970” en el Huandoy Norte (1.200 metros de longitud, y una dificultad de M6 y WI6), con Radoslav Groh -su compañero en la dura experiencia que está viviendo en el Baruntse-.
‘Lapse of Reason’ con Zdenek Hak en el Kyajo Ri (6.186 m.), Nepal. Una ruta de 1.600 metros y dificultades de hasta M6, WI 4+, 3+UIAA, ED+.
Bloody Nose (Nariz sangrienta), en la Ántartida. Una vía de 850 metros que escaló con Míra Dub, con dificultades hasta M4/WI5+, 95° que resolvieron en 33 horas en estilo alpino.
Primera ascensión en estilo alpino de la cara norte del Talung (7.349 m) con cinco vivacs. La escaló con Zdenek Hruby.
[Actualizado 27 mayo a las 8:00 a.m.]
La mala visibilidad les ha obligado a realizar un séptimo vivac. Se encuentran muy cerca de la base de la pared que alcanzarán en cuanto la visibilidad lo permita.
Al anochecer de ayer Marek transmitía este mensaje por el teléfono satélite. La falta de visibilidad les impide seguir descendiendo y les ha obligado a realizar su séptimo vivac en pared.
En cuanto la visibilidad lo permita se pondrán en marcha pues se encuentran muy cerca de la base de la montaña, a unas tres horas.
«Tinieblas blancas. Estamos atrapados por el clima. Otro vivac en la cresta del Baruntse, a 6.900 metros. La nieve está cayendo y no hay visibilidad. Tres horas con visibilidad serían suficientes para estar abajo. Lo Intentaremos incluso por la noche, pero -por ahora- estamos esperando. Se supone que debe nevar hasta el sábado. Enviaré actualizaciones mientras dure la batería de teléfono satélite».
[Actualizado 25 mayo a las 8:30 p.m.]
Marek Holecek y Radoslav Groh ¡cima en el Baruntse! tras ascender, por primera vez, su pared noroeste
A las 4 de la tarde han alcanzado la cima del Baruntse tras abrir una nueva ruta en su cara noroeste.
Así lo han compartido a través de sus redes sociales: «Ni siquiera tomamos fotos, no hubo expresiones de alegría, inmediatamente continuamos descendiendo lo que nos permitió el clima infernal. Estamos a sietemil, en nuestro sexto vivac».
A través del teléfono satélite Marek Holecek ha compartido su cima y el descenso que han iniciado en malas condiciones meteorológicas:
“Hoy, alrededor de las cuatro en punto de la tarde, Ráda y yo terminamos la nueva ruta a través de la pared NW, unos minutos después cruzamos la cima de Baruntse.
Ni siquiera tomamos fotos, no hubo expresiones de alegría, inmediatamente continuamos descendiendo lo que nos permitió el clima infernal. Estamos a sietemil, en nuestro sexto vivac. Dormiremos en un saco de dormir completamente mojado.
Rezamos para que mañana tengamos al menos tiempo con visibilidad y podamos descender al valle. ¡Estamos muy cansados! ¡Ya hemos tenido suficiente!”
[Actualizado 25 mayo a las 0:15 a.m.]
Los dos checos vivaquean en estos momentos a 50 metros de la arista. Nieva. «Estamos cansados como gatitos, congelados, hambrientos y sedientos. Dios nos ayude a subir mañana y también a descender».
Esto es lo que han publicado hoy en sus redes sociales:
«Hoy ha sido el peor día para nosotros. Órganos de nieve, hielo vertical y tramos de roca al límite. Una combinación de lo peor. Aún así, estamos a poca distancia de la cresta superior que se encuentra a unos 50 metros.
Sin embargo, no hemos podido alcanzarla, porque comenzó a nevar muy fuerte y por la roca cayó una auténtica cascada de nieve. Por suerte, encontramos un lugar para vivaquear. Se trata de un promontorio prolongado, que tiene un agujero en cada lado, pero al mismo tiempo, en el medio, una pequeña plataforma para nuestra tienda.
No hay un centímetro extra a ambos lados de la carpa. Las avalanchas fluyen alrededor de nosotros, pero en este momento es nuestro Hotel Pup. Estamos cansados como gatitos, congelados, hambrientos y sedientos. Dios nos ayude a subir mañana y también a descender».
Noticia publicada el 24 de marzo de 2021 a las 14h38
Cuatro días en la pared noroeste del Baruntse
Los dos checos vivaquearon en la base de la cara noroeste la noche del jueves y se lanzaron el viernes en estilo alpino. Anoche vivaquearon por tercera vez, apenas a 300 metros de la cima, que esperaban alcanzar hoy mismo.
Hoy se cumplen cuatro días desde que Marek Holecek y Radoslav Groh se metieron en la imponente cara noroeste del Baruntse (7.129 m). Desde entonces, han ido progresando y ascendiendo uno tras otro los aproximadamente dos mil metros de desnivel de esta vertiente en la que a primera vista no supieron encontrar ni un solo punto en el que tallar una repisa para montar la tienda.
A pesar de todas las dificultades e impedimentos, y de una meteorología que ha dado pocas opciones esta primavera, los checos informaron ayer domingo que se hallaban a apenas 300 metros de la cima. Su objetivo era coronar hoy.
Día 0, bajo el Baruntse
Marek Holecek ha estado en contacto con su equipo desde la pared y ha ido mandando informaciones sobre su progresión desde el jueves pasado, cuando Radoslav Groh y él abandonaron el campo base para vivaquear a los pies de la montaña. Así lo contaba aquel día 20 de mayo:
Ya estamos vivaqueando bajo la pared, y la partida del CB no fue tan clara como habíamos planeado. El tiempo estuvo jugando con nosotros y dejamos el campamento después de comer. Sin embargo, la decisión estaba tomada y, bajo una pequeña nevada, Radek y yo navegamos entre grietas en el hielo, y también bajo ominosos seracs del tamaño de casas. Alguien congeló la cascada que caía de la montaña y que a primera vista parecía inmóvil. Preocuparse por ello en el momento de pasar por debajo, sobre si decenas de toneladas de hielo caerían sobre mi cabeza, no es un buen lugar para pensar…
Solamente a la luz de los frontales levantamos la tienda en el plateau nevado directamente bajo el muro noroeste. Mañana escalaremos y recortaremos los primeros metros de nuestro sueño. Deseamos luchar por el resultado, pero también con muchas preocupaciones y un poco cagados en los pantalones.
Día 2, vivac para dos traseros
El ascenso por esa cara noroeste del Baruntse no ha sido nada fácil desde el principio. El mismo Marek Holecek lo contaba en su siguiente comunicación, un par de días más tarde:
Desde los primeros metros, cuando los piolets y los crampones mordieron el hielo duro, estaba claro que sería una lucha difícil. En general, en los últimos años en el Himalaya no hay mucha nieve ni hielo en las paredes norte y oeste. La nieve y el hielo han disminuido de forma evidente.
Sin embargo, esperar un cambio a mejor hubiera sido como estar esperando a Godot. Nuestra maratón de doce horas terminó justo debajo del primer nevero. Dura escalada mixta exprimió nuestras fuerzas a cada paso y justo antes del anochecer tuvimos que buscar dónde pasar la noche en la empinada pared. Al final, encontramos un rincón donde tallamos una repisa en el hielo para dos culos. Un vivac de locos, pero seguimos adelante.
Día 3, cerca de la cima
Ayer domingo, las redes sociales de Marek Holecek difundieron un nuevo mensaje del alpinista checo desde el Baruntse:
Después de un vivac malo, en el que tuvimos nuestras piernas colgando toda la noche y nuestros culos resbalando fuera de la plataforma, comenzamos pronto por la mañana. Alrededor de las 11:00 pasamos los restos de una tienda en una ladera de 60º, que emergía parcialmente del hielo. Me hizo recordar la triste historia de mis dos amigos Peter y Kuba, que vinieron aquí años atrás con la misma idea que nosotros. De algún modo, algo fue mal y nadie les ha vuelto a ver.
Hace referencia a sus compatriotas Petr Machold y Jakub Vanek, quienes desaparecieron en la arista sureste en otoño de 2013. Y continúa:
Ahora estamos 200 metros por debajo de la arista somital, desde donde solamente hay que escalar 100 metros entre la nieva hasta la cima del Baruntse. Hoy tenemos un buen vivac; vamos maduros como arándanos, pero todavía nos queda algo de fuerzas. Si el todopoderoso está en casa mañana y nos da su permiso, completaremos la cara noroeste del Baruntse.
- Etiquetas: Baruntse, Marek Holecek, Radoslav Groh
Cuando vas a hacer alpinismo de verdad pueden pasar estas cosas.
Una gran actividad,de las que cada vez se ven menos en las revistas
Que bien
Jodo que calamidades están soportando estos mozos,que dura es esta gente…. grandísima ascensión merecedora por lo menos de ser finalistas para los piolets de oro, a ver si tienen suerte y no esperan al sábado y tienen esas 3 horas de buen tiempo para bajar.