M11+, WI6+, 200 M

David López Sáenz y Luis Penín repiten la durísima ‘Stirb langsam’ en el Tirol austríaco

El especialista gallego en mixto y hielo Luis Penín asegura que es la vía de mixto en pared más dura que ha escalado jamás. Abierta por Michi Wohlleben, se trataría de la primera repetición conocida.

Luis Penín y David López Sáenz en el L1 de 'Stirb langsam' en el Tirol austriaco.
Luis Penín y David López Sáenz en el L1 de ‘Stirb langsam’ en el Tirol austriaco.
| 1 comentario |

La trayectoria de Luis Penín en la escalada mixta y en hielo del máximo nivel es dilatada y reconocida. Sus encadenamientos extremos en los Alpes se remontan a hace más de doce años: en 2008 encadenó Game over M13; en 2011 se hizo con Law and order M13; en 2013 repitió Felsige gärten y abrió una variante (M8, WI6+/7), las tres en el Tirol austriaco; y en 2017 abrió y encadenó Lúa (130 m, 6a expo, M10, WI6/+) en el valle de Langental (Dolomitas).

Un recorrido escalador que ha transitado por el mixto deportivo más extremo y las líneas en pared más alucinantes. A este segundo grupo pertenece su más reciente gran actividad, la repetición de Stirb langsam (200 m, M11+, WI6+), abierta por Michi Wohlleben en 2017 después de ocho años de trabajo y sueños en la línea. Localizada también en el Tirol austriaco, Luis Penín la ha completado haciendo cordada con David López Sáenz.

David López luce igualmente una trayectoria destacable tanto en alpinismo como en escalada en hielo y en roca; ha recibido tres premios FEDME por vías como Ritter der Kokosnuss (M12, WI5, 165 m) en Kandersteg, o en Neila «Brutal Total» (M9) con Mikel Zabalza, y cuenta también con encadenamientos a vista en pared de mucho compromiso. Fue él de hecho, según nos cuenta Luis, quien se encargó de los largos más comprometidos de la Stirb Langsam.

Esta es la narración que hace el propio Luis Penín:

En cuanto vi la noticia (enero de 2017) del encadenamiento de Michi Wohlleben de la línea Stirb Langsam (M11+, WI6+, 200 m), quedé enganchado. La vía estaba situada en una zona conocida para mí y era una línea muy guapa. Pero la idea quedó aparcada durante casi dos años, porque decidí hacer una parada de una temporada y dedicarme a abrir y escalar búlder, otra de mis pasiones.

Este verano (2019) ya me picó de nuevo el bicho, así que empecé la sondear un poco a unos cuantos colegas y, de rebote unos en otros, di con el compañero de cordada ideal para algo así, David López Sáenz. Un escaladador de altísimo nivel con un currículum a nivel de paredes y cascadas europeas aplastante. Hablamos un día por teléfono y ya vimos que las ideas eran semejantes, así que decidimos intentarla. Yo ya lo conocía desde hacía muchos años y además habíamos coincidido en Kandersteg hace dos años, así que perfecto.

La vía la estudiamos mucho previamente por fotos y vídeos que había en la red. La preparación fue una de las más intensas que hice para hielo: cuatro meses largos de dedicación total, que para mí es bastante tiempo. Así que, cuando la meteo se puso con condiciones aceptables, no nos lo pensamos y tiramos para Ehrwald, justo en la frontera de Austria con Alemania y cerca del pico Zugspitze (2.962 metros), un lugar precioso.

Estuvimos cuatro días efectivos en la vía. La dificultad estaba concentrada a nivel físico en los largos L2 y L3, en los que la calidad de la roca era bastante regular y con exigencia física y mental. A continuación, la vía coge un carácter puro de mixto de montaña. La calidad de la piedra empeora mucho en el en largo L4.

Luego, un hielo final muy difícil de escalar (WI6+ M8+), con secciones en techo donde David demostró su alto nivel en ese terreno. La vía finaliza con una sección vertical de hielo. El descenso fue también bastante trabajoso, por el hecho que el recorrido es en diagonal y desplomado, complicando bastante el mismo.

Después de hablar con el aperturista, pensamos que puede ser la primera repetición. Agradecemos al aperturista a información y los ánimos. Personalmente, es la vía de mixto en pared más dura que escalé nunca, no sólo por la dificultad en sí, sino por la exigencia física general y el compromiso.

Comentarios
1 comentario
  1. Me alegro Penin. Estuvimos escalando juntos hace unos meses en reguchillos y me comentaste el proyecto . Felicidades.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.