Un difícil mixto en el Valle de Langental

Daniel Robles y Luis Penín abren y encadenan ‘Lúa’ en Dolomitas

Daniel Robles relata su experiencia tras abrir y encadenar junto a su compañero Luis Penín la vía Lúa (130 m, 6a expo, M10, WI6/6+) en en el valle de Langental, uno de los santuarios de dry tooling y hielo de Dolomitas.

Luis Penín equipando uno de los largos de Lúa  (Col. D. Robles)
Luis Penín equipando uno de los largos de Lúa
| 6 comentarios |

El 7 de marzo de 2017, mi compañero Luis Penín y yo terminamos de abrir y encadenar la vía Lúa, en el valle de Langental, cerca de Val Gardena. Esta zona alberga algunas de las vías de hielo y mixto más estéticas de las Dolomitas, con cascadas como Piovra (un WI5+ que escalamos el año pasado) o líneas como Zauberflöte (M9, WI6), Jumbo Jet (WI5+) e Illuminati (M11, WI6), las tres de Albert Leichtfried, un visionario de la apertura de itinerarios de largos de dificultad en escalada mixta, y también La Sor Blanche (M9+, WI6) de los hermanos Riegler.

Estas dos últimas son vecinas del itinerario que tuvimos la suerte de abrir, una vía que mereció todo el esfuerzo que pusimos en ella a pesar de que se encontraba a dos horas y media de aproximación y era algo incómoda por los canchales de piedra y el desnivel de 800 metros que presentaba.

La vía la abrimos desde abajo tras tres días de trabajo más otro de encadene. Por supuesto, lo que menos importa de esto es la dificultad de la misma y sí el proceso de apertura, que estuvo aliñado con unas cuantas hipotermias, miedos, dudas, pateos y, sobre todo, ilusión.

Hemos tenido la suerte de que este itinerario no reciba la radiación solar de manera tan intensa como sufren las vías vecinas, lo que permitió que el hielo del último largo se mantuviera.

El primer largo entra por un tramo de roca de unos diez metros que es difícil de proteger y que te lleva a un free stand muy estético y con buen hielo. El segundo largo, muy bonito, tiene ocho seguros fijos y requiere de algún friend. Surca un desplome mantenido con un primer tramo técnico seguido de un tramo físico con bloqueos largos y llegada técnica a la reunión (este tramo se escala con las manos). El último largo sale por un desplome de bloqueos que posteriormente pasa a un mixto técnico y termina en un complicado hielo difícil de proteger ya que el hielo recibe varias horas de sol. Esto hace que se formen estratos o capas de medio palmo de grosor, inconexos y en tres dimensiones, y en el que empleamos una hora para lograr encadenarlo.

Agradecemos el apoyo de Solo Climb y Scarpa.

Comentarios
6 comentarios

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.