EXPLORANDO

Pau Escalé abre con Pelut un serac virgen de Chamonix

Impresionante nueva vía en la Aiguille des Pélerins (macizo del Mont-Blanc). Pau Escalé, David Palmada ‘Pelut’, Marcel Garrell y Josep Grau aúnan esfuerzos para abrir un serac inescalado de Chamonix, en el terreno «más expuesto de mi vida», según Pelut, y en «los tres días más extremos de nuestra vida», según Escalé.

| 54 comentarios |

Cuando un escalador con el bagaje de David Palmada ‘Pelut’ confiesa haber pasado el miedo más intenso de su carrera y sentirse como haber vuelto a nacer, con toda seguridad estamos delante de una de las ascensiones más impresionantes de la temporada. “¿Miedo? ¿Extremo? ¿Expuesto? Yo creía conocer estas palabras”, confiesa Pelut, quien señala que “creía que esas sensaciones del corazón a 3.000 en cualquier largo de artifo era lo más, pero Pau me ha enseñado una palabra nueva en mi pequeño diccionario de la montaña, ‘serac’”.


Cuando un experto en hielo como Pau Escalé asegura que “hemos pasado los tres días más extremos de nuestra vida”, sin duda hay que valorar dicha actividad como algo fuera de lo común. Tan fuera de lo común como para ponerle el nombre de Paranormal activiti, una nueva vía de 530 metros de recorrido total que empieza con un largo de hielo de 70º, un corredor de nieve de hasta 55º, cuatro largos de artificial de A2+ y A3 abiertos sin expansiones y un último largo de grado 6+ de hielo en el serac. Todo ello en tres arriesgados días bajo una mole de hielo amenazante sobre sus cabezas. “No creo que la repita nadie; puede que haya más grado en otras vías de los Alpes, pero no más exposición”, Pau Escalé dixit.

Un equipo imparable

Pau Escalé y David Palmada habían realizado juntos ya alguna locura, celebrando los Premios FEDME 2010 que ambos recibieron en las categorías de escalada en hielo y dry tooling y de escalada en pared, respectivamente. También habían escalado juntos Nuit blanche en un solo largo este invierno. Pau dice de David que “es imparable, con muchísima experiencia y un dominio increíble de la logística en la roca”. David dice de Pau que “es la persona con más motivación y con los sueños más extremos llevados a la realidad, es una persona que vive, sueña y lo da todo a cambio de poder escalar cualquier estructura de hielo, sea sólida o no, capaz de hacer infinidad de kilómetros para escalar lo que sea; y, claro está, con gente así uno no se puede negar a nada”.

Para acometer un reto como el de Paranormal activiti, se sumaron al equipo Marcel Garrell y Josep Grau. Este último, con la misión de acompañar a Pelut en la apertura de los largos de roca, y Garrell, para hacer lo propio con Pau en el hielo. “Muy al estilo expedición”, califica Escalé, quien gráficamente lo describe diciendo que “uno pone la bandera al final, pero todos lo hemos dado todo a lo largo de la vía”.

Crónica de la ascensión

Pau Escalé conocía ya ese serac nunca antes escalado de sus anteriores correrías por la zona. Paranormal activiti se sitúa justo a la izquierda de la vía Rebuffat Terray, en la Aiguille des Pélerins (3.318 m), una de las Aiguilles de Chamonix, en el macizo del Mont-Blanc. “El año pasado hice Elephant blanc (300 m, V/6X) y Kali fragili (600 m, V/6+) y me fijé en esta línea que queda en medio de las dos”, comenta. “Estuve buscando alguien muy fuerte en roca que me acompañara a abrirla, pero en el estilo más limpio posible, sin expansiones; cuando se lo comenté a Pelut en seguida se motivó mucho”, cuenta.

Así que, cuando las condiciones fueron mínimamente correctas, se lanzaron a por ella. El 8 de abril, Pau Escalé subió sólo hasta el corredor a asegurar el primer resalte de hielo (70º). El 9 de abril empezaron las taquicardias, metiéndose en lo que Pelut llama “el corredor de la muerte”, de donde es imposible escapar a cualquier desprendimiento de hielo o piedras desde el serac. De hecho, unas piedras golpearon a Pelut en un brazo el primer día, y tuvo que abrir con fuertes dolores en ese brazo. Las dificultades de la roca terminaron siendo muy superiores a lo que esperaban. En total, “de donde Pau creía que iban a salir un par de largos de Vº grado, salieron cuatro de A2+ y A3”, señala Palmada.

Pelut y Grau necesitaron dos días enteros (desde las tres de la madrugada hasta las seis de la tarde) para equipar esos cuatro largos. Acuciados por el mal tiempo anunciado para el día siguiente, Pau Escalé y Marcel Garrell decidieron empezar a escalar el serac a las siete de la tarde, con nocturnidad y alevosía. “El primer tramo era un mixto sencillo aunque sin seguros, pero después el serac desplomaba mucho y tuve que escalar en diagonal porque todo caía sobre Marcel”, cuenta Pau del heroico aseguramiento de su compañero. Además, explica que “el hielo estaba durísimo, y tuve que darle más de 50 veces para clavar el primer piolet, con todo de hielo saltando y quedando colgado de un solo piolet y con los pies en el aire varias veces… y aún así, nunca me vi seguro, ni con sensaciones de estar clavado. Se levantaban unos trozos de hielo muy grandes”.

Al final, Pau alcanzó la mitad del serac (unos 50 metros de largo), clavó allí una bandera y se bajó rapelando. “Me hubiera hecho gracia continuar hasta salir por arriba, pero eran más de las diez de la noche y sabíamos que tenía que entrar mal tiempo…”, comenta, así que decidieron que Marcel no subiera y empezaron a recoger todo el material y tirar para abajo. Llegaron al vivac pasada la medianoche, exhaustos, tensos, pero llenos de felicidad.

Comentarios
54 comentarios
  1. Sèracs???? es eso que cuelga de los glaciares???hostia pues he subido alguno…..os suenan los abiertos por Damilano????SALIENDO POR ARRIBA!!! que impertinente, es que esos franceses………… ESC, yo no te he faltado el respeto, ek primero en faltarlo has sido tu, tal y como has entrado en este foro, y si soy alpinista que !wuay! y escalo solo para mi, ahhhh desde Chamonix con amor!!! Juas, juas, Juas.

  2. Vaya amb els Foreros… vive y deja vivir que la envidia no es buena. Estic amb tu Dais el Pau està portant la revolució del gel al nostre país, és el tiu més motivat i fanatic que conec! Visca la natura!

  3. Si aprendieseis a escribir y / o a hablar quizá os contratasen en el sálvame deluxe. Sois tertulianos baratos. Me avergüenza ser escalador leyéndoos. Buag!

  4. A mi entender la via acaba donde el aperturista quiere, no donde el «FORERO» quiere… Las pajas no acaban cuando uno quiere tambien??pues igual…..En verdad queria pedir un poco de respeto. Si no os gusta la actividad, pues haces otra mejor y te callas! Por cierto, todos estos con tanta rabia, que pasa? que soys tan capullos que os haveis quedado sin compañero de cordada?lesionados? Una cosita mas, alguno de ustedes ha escalado un serac? Madrid 0 Barça 3, que us donguin foreros! gass a fondu!

  5. aver a ver parecemos tontos todos , lo que pasa es que en la peninsula nunca avido nivel en hielo , salvo serradell en su dia , quintana que lo vendio muy bien , igual un tal chiro , i alguno de los mas conocidos de ahora , aparece de la nada uno de vic i enpiesa a sumar i sumar 6 ie incluso algun 7 , sera como es , motivado , rompedor …… i a sobras currando de lunes a viernes , luego la elite de este pais o mejor dicho los que quieren vivir del chollo se lo cargan , pau el futuro es tuyo

  6. Para flyer: Perdona que tinguis vergonya, no ho hauria d’haver dit, tens raó (però cadascú pot dir el que pensa…) Para juas,juas: No faltis el respecta a la gent, ni em coneixes ni res, tu que saps si faig pena o no, informat de qui sóc segal. I tornu a dir que cadascú pot dir el que pensa sense faltar el respecta a ningú, que vagi bé «juas juas: el super alpinista»

  7. sigo: Corredor de la Muerte”, “Paranormal Activiti “–sic-, “Muerte en estado puro”,), pues podemos criticar esto también. Creo que se trata de una actividad indigna del macizo del Montblanc. No es una vía (no lleva a nigún sitio) y asume un riesgo absurdo considerando precisamente esto: que no llega a ningún sitio. Vaya casualidad que nadie hubiese subido por allí. Espero que a los “aperturistas” no se les ocurra terminarla, deseo que puedan realizar mejores escaladas.

  8. Algunos defendeis esta ascensión, argumentando que cada alpinista es libre de hacer lo que quiera. Incluso hay quien asegura que en el alpinismo no hay reglas. Discrepo profundamente. En el alpinismo hay reglas, aunque no estén escritas. Y si bien cada cual puede subir por donde le apetezca, desde el momento en que lo publica está exponiéndolo a la valoración del mundillo. De hecho, está solicitando dicha valoración. Si no, para que piamos? Y si encima se jacta de lo arriesgado que era (“Corredo

  9. eeeeps, ya salió el listo de turno que confunde las regionalidades con las capacidades… respecto a la vía, se ve que se ha puesto de moda no salir por arriba.

  10. Por cierto Esc. das pena!!! lo que pasa que te da rabia que la gente diga las verdades. catalunya triunfa donde va???? estaríamos apañados si esos señores me representaran. Ya te digo que en Chamonix aún se siguen partiendo de risa, por su «primera» Un Català

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.