A sus 31 años, el barcelonés de Vic Pau Escalé es un personaje que vive obsesionado con el hielo. Es un auténtico apasionado de la escalada en este medio gélido y efímero. Trabaja de lunes a viernes en su empresa de trabajos verticales, pero los fines de semana se lanza en kilometrajes de cuatro cifras a por las mejores condiciones de Pirineos o, especialmente, Alpes. Este ha sido el modus operandi que le ha llevado a conseguir el Premio FEDME 2010 a la mejor actividad de escalada en hielo y dry tooling.

Acabas de recibir el premio FEDME a la mejor actividad de escalada en hielo y dry tooling del año 2010, ¿cómo lo valoras?
Lo valoro muchísimo, creo que es muy importante que en un país con tan poco hielo como el nuestro, se dé tanta importancia a esta actividad. A parte, está el reconocimiento por parte de la federación, hacia mí y mis compañeros… ¡Gracias!
¿Qué balance haces de tu 2010, ahora que se acerca a su final?
Creo que ha sido un año con muchas posibilidades; es una lástima contar sólo con algunos fines de semana para practicar esta gran actividad.
Son 17 vías duras las que figuran en tu candidatura al premio, ¿cómo se puede escalar tanto y de tanto nivel?
Para mí, sinceramente no es escalar mucho que digamos. Es lo mínimo que se puede escalar en una temporada a fines de semana con un poco de ganas y motivación.
Por grado, parece que las más destacadas serían Kali fragili, Elephant blanc, Etoffe de droite y La dame du cirque, ¿puedes describir un poco cada una de estas vías?
Por grado las más destacadas son: Tubes de folly y Tre-la chaume en Fer à Cheval, y Kali fragili y Elephant blanc en Chamonix.
Elephant blanc: Un gran sentimiento de opresión nos acompaña, al estar envuelto entre paredes llenas de peligros objetivos incontrolables… Hielo de las cascadas de acceso perfecto, el serac horrible, lleno de fisuras y desplomes vacíos que se partían al golpear…
Kali fragili, nuestro primer serac. Hacía dos años que le íbamos detrás. Ese día sentí estar en mi sitio, corrí desde el teleférico hasta el vivac y lo mismo del vivac a la pared; estaba claro que lo necesitaba… Gran ambiente y diversión durante la escalada, muy físico pero con mucha calma mental.
Tre-la chaume: Mucho mas psicológica que un serac, primera nacional al gran circo de Fer à Cheval; ese día no fue casualidad, llevábamos días escalando para esto, años quizás. Escalar en Fer à Cheval ha sido mi premio personal esta temporada… Bueno, eso y llegar a la primavera, jajaja.
Tubes de folly: Como su nombre indica, tubos de la locura. Seguramente lo más extremo que haya escalado nunca, un gran sentimiento de estar rozando el límite. Para escalar en Fer à Cheval hay que contar con algunas neuronas de sobra, por si acaso se te para el cerebro con solo aparcar y parar el motor… ¡Gaaasss!
¿Qué vía de todas las que has hecho en este año recuerdas más y por qué razón?
Me acuerdo de alguna como Glacenost, por buen hielo y lo agradable que fue para los tres su ascensión. Otras como las de Fer à Cheval, por la prueba mental y técnica que fueron para mí, o Nuit blanche a principio de invierno: sólo habíamos escalado un par de rampas de tercero, un quinto y Nuit blanche; abriendo el largo de arriba se me partió el tubo a pocos metros del final, estábamos tres atados a la cuerda y dos colegas haciendo fotos desde arriba.
Esos últimos metros fueron tan intensos como dos semanas de invierno a piñón. Y los seracs es tirar una moneda al aire; no cambia mucho la situación, en un tubo puedes pirar con todo a cada golpe de piolet, en un serac en cualquier momento también. Precaución.
¿Qué compañeros te han seguido en estas aventuras?
Los mejores: Toti, Xevi, Marcel, Jou, Rubén, Lidia, entre otros. Gente que sabe gestionar con gracia las situaciones de estrés que se generan cuando escalas bajo cierto nivel de tensión. Grandes amantes del medio, el trabajo en equipo y la motivación; en el peor de los momentos miras abajo, siempre contentos y riendo, se les nota que están en su sitio. Yo no escalo solo. Gracias a todos.
¿Cómo ves la temporada de escalada en hielo que acaba de empezar?
Mientras tengamos periodos de frío estables, bien. Si no, habrá que afinar la puntería o esperar… Ojalá dependiera de mí, este invierno os ibais a helar, ¡jajaja!
Ahora, ¿en qué estás? ¿Cuáles son tus próximos objetivos?
Mi próximo objetivo es ligarme a una francesa y quedarme en los Alpes a escalar, ¡jaja! Mientras estoy al acecho de lo que la montaña me ofrezca, ojalá pudiera conformarme con mirar fútbol sentado en un sofá… ¡Gaaaassss!
Muchísimas gracias a Arcteryx, Petzl y Vasque por su gran apoyo en material… ¡Alpinismo es serac y gaaaassss!