Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Desnivel nº 390. Diciembre 2018

Publicada

Desnivel nº390

En este número: India: Exploración y aperturas en Zanskar. Conversaciones con Joan Cerdà. Ruta japonesa al Cerro Kishtwar. Deportiva en Valencia: Chiva. Karakórum: Valle del Thagas. Literatura: Premio Desnivel. Méteo: Nieve, frío y viento. Reflexión: La montaña y lo salvaje. Cine: Dawn Wall. Bazar navideño.

Editorial

Aviso para navegantes

En 2015, la Administración, argumentando la destrucción de un nido de águila perdicera –presuntamente por un escalador–, desmontó 200 vías en la escuela granadina de Loja. La actuación se llevó a cabo traicionando el diálogo existente entre escaladores y Medio Ambiente. Entonces, la Asociación Andaluza de Escaladores, con fuerte apoyo de la comunidad escaladora, solicitó en numerosas reuniones y mediante escritos información de la intervención de la Consejería y los informes periciales que justificaran el desequipamiento. La AAE propuso además que se estableciera una regulación y no una prohibición absoluta. Después de tres años de gestiones infructuosas, se llevó a un contencioso-administrativo a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía de Granada, un hecho sin precedentes en nuestro país.

El 21 de noviembre se celebró el juicio. La Administración no compareció (algo nada habitual) y los representantes de los escaladores pidieron –y argumentaron– que la Justicia ordenara el reequipamiento del sector desmantelado. La sentencia (que se espera para enero de 2019) no sentará jurisprudencia, pero desde luego marcará un antes y un después en la relación de los escaladores con los gestores de los espacios protegidos.

Otra fecha en la agenda

El 12 de marzo, Escalada Sostenible debe comparecer en el juzgado de Talavera de la Reina. A finales de octubre, esta asociación de ámbito nacional, con casi una decena de delegaciones repartidas por nuestra geografía, denunció al representante de los cazadores de Castillo de Bayuela (Toledo), quien amenazó a los escaladores locales con romper cantos de los bloques de la popular zona de búlder y, presuntamente, fha llevado a cabo su misión. Las cosas parecen tomar un nuevo rumbo y, como nos dice un representante de ES refiriéndose a la contestación de sus alegaciones al borrador del PRUG del Parque Nacional de Guadarrama, “a los escaladores ya no nos vale que la Administración nos diga que una prohibición se basa en ‘estudios que han encontrado en Internet’”.

Actualidad

  • Himalaya de Nepal: Drangnag-Ri (6801 m) y Langdung (6357 m). Aperturas en Rolwaling

Dos equipos españoles coincidieron esta temporada en el valle del Rolwaling (Nepal), donde firmaron dos interesantes aperturas. Por un lado, Bihâna (1600 m, ED sup., 6c+) en el Langdung y, por otro, Bizipenak (2000 m, ED inf.) al Drangnag-Ri.

  • The indirect American. Primera en la norte del Mt. MacDonald.

Los norteamericanos Chris Wright y Graham Zimmerman abrieron The indirect american (1000 m, WI4+, M7), una exigente ruta de hielo y mixto en la norte del Mt. MacDonald, en las Selkirk Mountains de British Columbia (Canadá).

  • ¿El primer 9a de La Pedriza? Encadenamientos de Out of Time y El Dorado.

Desde finales de verano hasta hoy dos rutas reclaman ser 9a en La Pedriza. La escuela de granito de Madrid solo contaba con una propuesta de 8c+, Territorio Comanche. Ahora se suman Out of time y El Dorado, dos vías que se alejan del estilo clásico de placa y adherencia de la zona.

Premio Desnivel de Literatura

Jorge M. Mier. El escritor que se hizo alpinista. Empezó con una montaña de libros, como uno de sus protagonistas, para luego salir por su propio pie a las montañas. Así de apasionado y atrevido se comporta Jorge M. Mier, escritor mexicano ganador de la edición número XX del Premio Desnivel de Literatura.

Conversaciones con Joan Cerdà

‘No moriremos nunca’.
Ríe a carcajadas cuando recuerda que su hermano Jaume, de 97 años, afirma con convicción que no morirán nunca, que si no se mataron durante más de seis décadas como escaladores, ya no es  momento de morirse.

Joan Cerdà (Barcelona, 1938) es un exponente (activo, a sus ochenta) de la generación que durante los 50 y los 60 marcó el ritmo en las paredes de Cataluña, especialmente en Montserrat.

Ferviente propagador de la escalada libre y defensor de la ética “limpia”, su nombre aparece asociado por derecho en las respetadas Cerdà/Pokorski, o en las Anglada/Cerdà, y también en muchas de las temidas Aresta Brucs. Por supuesto, ni él ni su legado morirán nunca.

Pakistán. Valle de Thagas

La última pepita de oro del Karakórum.
Nicolas Favresse, Carlos Molina, Mathieu Maynadier y Jean-Louis Wertz consiguieron el primer permiso que se concedía para explorar el Valle de Thagas.

Esta zona, en la frontera entre Pakistán y la India, sumida en un eterno conflicto bélico y a la que los turistas tienen prohibida la entrada, conserva una cantidad enorme de montañas, paredes y cimas vírgenes. Posiblemente se trate de una de las últimas pepitas de oro escondidas en el Karakórum.

Escaladas en Zanskar. India

Pie derecho bueno, pie izquierdo malo, regleta chunga, romo resbaloso. Me aferro y hago toda la fuerza que puedo pero voy a caer. No, no. De golpe escucho al ladito mismo de mi oreja: “¿Qué? ¿Nos vamos dentro de dos veranos a escalar a la India?

Sitio chollo: campamento junto al coche, granito excelente con poca aproximación, buen tiempo y posibilidades de abrir todas las vías que quieras de la dificultad que te dé la gana”.

Antes de que Oriol termine su discurso acabo por caerme; en realidad no hubiera salido del paso. Vuelo los 15 centímetros que me separan de la colchoneta del roco de Pont y le pido a Oriol más detalles. La idea no parece mala del todo.

Escalada en Valencia. Chiva

A pesar de su cercanía a Valencia, la escuela de escalada de la Sierra de Chiva es una gran desconocida. Posiblemente debido al empacho de sectores de calidad de la provincia, a la fama internacional de algunas zonas vecinas o a que cayó en el olvido hasta su impulso definitivo en 2015, este tranquilo enclave no ha trascendido mucho más allá del ámbito local.

Pero ha llegado el momento, algunos de sus habituales han decidido que es hora de resucitar estos muros y que salgan a la luz sus 150 joyas en forma de vías.

Aal Izz Well

Apertura en la cara NE del Cerro Kishtwar (6173 m), Himalaya Indio.
“Aal izz well” (“Todo está bien”), una frase tomada de la película Tres idiotas, fue el nombre elegido para bautizar la aventura de Yusuke Sato, Hiroki Yamamoto y Genki Narumi en la cara noreste del Cerro Kishtwar.

Tras inaugurar una línea de 1500 metros, con dificultades de VI, WI5 y M6, vivieron un descenso épico de cuatro días bajo la tormenta.

La montaña y lo salvaje

¿Necesitamos más teleféricos, barandillas, funiculares, escaleras, trenes cremallera y carreteras de acceso? ¿Necesitamos urbanizar la montaña para hacerla accesible a multitudes que no estarían dispuestas a acercarse si tuvieran que hacerlo en las condiciones naturales? ¿Debemos domesticar la naturaleza salvaje para convertirla en una falsificación al servicio de la pura rentabilidad? ¿Queremos transformar los últimos reductos salvajes en parques temáticos?

Nuestro Mundo

  • Tiempo invernal en la montaña: Nevadas, viento y frío.

Los tres elementos que caracterizan el tiempo meteorológico invernal en las montañas son las nevadas, relativamente frecuentes y en ocasiones copiosas, los numerosos episodios de viento fuerte y las temperaturas bajas. Estos elementos, que no son estrictamente exclusivos de la época fría del año, combinados con la presencia de un manto nivoso más o menos extenso, continuo, espeso y persistente conllevan una serie de riesgos, especialmente en la alta montaña, que todo montañero debe conocer y evaluar.

Cine

  • Crónica de una obsesión: The Dawn Wall

En enero de 2015, Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson liberaron el Dawn Wall al Capitán en una escalada de 19 días. Millones de personas siguieron sus avances desde lejos, pero solo unos pocos elegidos compartieron el proceso con ellos en la pared. Eran los cámaras que preparaban el documental The Dawn Wall que ahora acaba de estrenarse.

Análisis de accidentes

Grupo atrapado en un barranco: Rescate en los oscuros de Balcés. Tras pasar la noche atrapados en un cañón de la sierra de Guara, tres miembros de un grupo de barranquistas son rescatados por los equipos de rescate. Fuerte caudal, grupo separado, troncos en el cauce… Analizamos las causas que provocaron el incidente y cuál debería haber sido la correcta actuación.

Material probado

CAMISETA BL TOP CREW NECK S/S CERAMICOOL DE ODLO
Con tejido refrescante y suave

BOTA HOJI PRO TOUR DE DYNAFIT
Skimo todoterreno

GPS HORIZON, TRAIL Y AVENTURA DE TWONAV
Los GPS definitivos para senderistas y alpinistas

Suscríbete a Desnivel

  • Suscripción 12 números con súperdescuento por 48€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 60€.
  • Suscripción 12 números con REGALO GAFAS JULBO RUN por 72€.

Números anteriores

Novedades editorial