Cuando un escalador con el bagaje de David Palmada ‘Pelut’ confiesa haber pasado el miedo más intenso de su carrera y sentirse como haber vuelto a nacer, con toda seguridad estamos delante de una de las ascensiones más impresionantes de la temporada. “¿Miedo? ¿Extremo? ¿Expuesto? Yo creía conocer estas palabras”, confiesa Pelut, quien señala que “creía que esas sensaciones del corazón a 3.000 en cualquier largo de artifo era lo más, pero Pau me ha enseñado una palabra nueva en mi pequeño diccionario de la montaña, ‘serac’”.
Cuando un experto en hielo como Pau Escalé asegura que “hemos pasado los tres días más extremos de nuestra vida”, sin duda hay que valorar dicha actividad como algo fuera de lo común. Tan fuera de lo común como para ponerle el nombre de Paranormal activiti, una nueva vía de 530 metros de recorrido total que empieza con un largo de hielo de 70º, un corredor de nieve de hasta 55º, cuatro largos de artificial de A2+ y A3 abiertos sin expansiones y un último largo de grado 6+ de hielo en el serac. Todo ello en tres arriesgados días bajo una mole de hielo amenazante sobre sus cabezas. “No creo que la repita nadie; puede que haya más grado en otras vías de los Alpes, pero no más exposición”, Pau Escalé dixit.
Un equipo imparable
Pau Escalé y David Palmada habían realizado juntos ya alguna locura, celebrando los Premios FEDME 2010 que ambos recibieron en las categorías de escalada en hielo y dry tooling y de escalada en pared, respectivamente. También habían escalado juntos Nuit blanche en un solo largo este invierno. Pau dice de David que “es imparable, con muchísima experiencia y un dominio increíble de la logística en la roca”. David dice de Pau que “es la persona con más motivación y con los sueños más extremos llevados a la realidad, es una persona que vive, sueña y lo da todo a cambio de poder escalar cualquier estructura de hielo, sea sólida o no, capaz de hacer infinidad de kilómetros para escalar lo que sea; y, claro está, con gente así uno no se puede negar a nada”.
Para acometer un reto como el de Paranormal activiti, se sumaron al equipo Marcel Garrell y Josep Grau. Este último, con la misión de acompañar a Pelut en la apertura de los largos de roca, y Garrell, para hacer lo propio con Pau en el hielo. “Muy al estilo expedición”, califica Escalé, quien gráficamente lo describe diciendo que “uno pone la bandera al final, pero todos lo hemos dado todo a lo largo de la vía”.
Crónica de la ascensión
Pau Escalé conocía ya ese serac nunca antes escalado de sus anteriores correrías por la zona. Paranormal activiti se sitúa justo a la izquierda de la vía Rebuffat Terray, en la Aiguille des Pélerins (3.318 m), una de las Aiguilles de Chamonix, en el macizo del Mont-Blanc. “El año pasado hice Elephant blanc (300 m, V/6X) y Kali fragili (600 m, V/6+) y me fijé en esta línea que queda en medio de las dos”, comenta. “Estuve buscando alguien muy fuerte en roca que me acompañara a abrirla, pero en el estilo más limpio posible, sin expansiones; cuando se lo comenté a Pelut en seguida se motivó mucho”, cuenta.
Así que, cuando las condiciones fueron mínimamente correctas, se lanzaron a por ella. El 8 de abril, Pau Escalé subió sólo hasta el corredor a asegurar el primer resalte de hielo (70º). El 9 de abril empezaron las taquicardias, metiéndose en lo que Pelut llama “el corredor de la muerte”, de donde es imposible escapar a cualquier desprendimiento de hielo o piedras desde el serac. De hecho, unas piedras golpearon a Pelut en un brazo el primer día, y tuvo que abrir con fuertes dolores en ese brazo. Las dificultades de la roca terminaron siendo muy superiores a lo que esperaban. En total, “de donde Pau creía que iban a salir un par de largos de Vº grado, salieron cuatro de A2+ y A3”, señala Palmada.
Pelut y Grau necesitaron dos días enteros (desde las tres de la madrugada hasta las seis de la tarde) para equipar esos cuatro largos. Acuciados por el mal tiempo anunciado para el día siguiente, Pau Escalé y Marcel Garrell decidieron empezar a escalar el serac a las siete de la tarde, con nocturnidad y alevosía. “El primer tramo era un mixto sencillo aunque sin seguros, pero después el serac desplomaba mucho y tuve que escalar en diagonal porque todo caía sobre Marcel”, cuenta Pau del heroico aseguramiento de su compañero. Además, explica que “el hielo estaba durísimo, y tuve que darle más de 50 veces para clavar el primer piolet, con todo de hielo saltando y quedando colgado de un solo piolet y con los pies en el aire varias veces… y aún así, nunca me vi seguro, ni con sensaciones de estar clavado. Se levantaban unos trozos de hielo muy grandes”.
Al final, Pau alcanzó la mitad del serac (unos 50 metros de largo), clavó allí una bandera y se bajó rapelando. “Me hubiera hecho gracia continuar hasta salir por arriba, pero eran más de las diez de la noche y sabíamos que tenía que entrar mal tiempo…”, comenta, así que decidieron que Marcel no subiera y empezaron a recoger todo el material y tirar para abajo. Llegaron al vivac pasada la medianoche, exhaustos, tensos, pero llenos de felicidad.
A Esc: Vergonya aliena és el que fas.
Sou unes màquines segals!!!!! tots aquets que callín ke no saben el ke diuen, i si tant critíquen que s’hi fotin ells haviam si tenen pebrots! Seguiu així que això és una passada. Catalunya allà on va trionfa!!!
Soy un defensor a ultranza de la libertad total de hacer lo que a cada uno le llene, motive y por supuesto le divierta en la montaña. Siempre con máximo respeto a los demas y por supuestísimo al propio medio que tanto queremos. Solo hace falta motivacion, tiempo y algo de dinerito. Si es mas ‘extremo’ o menos lo que se haga…si te ha llenado a ‘tí mismo’, ¿que mas da lo que los demás opinen?. Recordar que una escalada o ascension se puede hacer tan ‘extrema’ como cada 1 este dispuesto a asumir.
También hay gente que juega a la ruleta rusa…….Esto no es alpinismo!
Está claro que en el alpinismo clásico el de Bonnati, Terray, etc,nunca se hubieran planteado algo así. Todo esto tiene mucho que ver con la degeneración del alpinismo, y responde a una concepción competitiva de la actividad alpina pues lo que se persigue es el más dificil todavia y poco más, yo creo que ningún clásico se hubiera molestado en abrir una via en estos términos.
Juas, juas, juas, para hacer el ridículo no hace falta irse tan lejos, las vías si se publican se «acaban» en chamonix aun se rien………..Ya me reía mirando el infohielo perdón el infoegos, solo me faltaba esto.
lo que hay q tener son huevos, motivación y dejarse de criticas esteriles y facilonas. Uno define la longitud de su vía que obviamente no tiene pq terminar en cumbre, creo q es un error linguistico mas q otra cosa.. un abrazo a todos ellos, en especial a grau.
Tampoco está claro porqué se bajaron, no? Quizá lo que quedaba por delante, aparte la meteo, era tan difícil que no dejaba continuar… quizá tengan como objetivo volver y terminarlo… =) Respecto al estilo narrativo, quien les conocemos ya sabemos como son; es su forma de ser, y que sigan así por mucho tiempo.
da igual la dificultad,da igual si eres muy bueno,alpinismo,bigwall,deportiva,no importa,lo importante es sentir la activida y intentar llevar a cabo tus proyectos,en la montaña no hay reglas escritas,cada uno abre las linias que mas le motivan intentando gozar al maximo de la actividad,es muy facil hablar de los demas sin conocer como son o como piensan,pero la pregunta es siempre la misma,cuantos os habeis columpiado debajo de un serac?es una estupidez,pero es su juego y lo disfrutan asi
momento mori buenisima via , tampoco llega a ninguna parte , ay expanciones , paranormal activiti aun mejor , las lineas logicas ya estan casi todas exploradas, solo los mas imaginativos , audaces pueden tener los cojones de meterse en lugares asi , es el futuro abrir lineas inposible ace unos tiempos, repito es el futuro bravo por los 4 estais reinventando el alpinismo el futuro es vuestro .