VUELTA A CASA

La mala meteorología impide a Carlos Soria alcanzar la cima del Dhaulagiri

Tras 20 días de esfuerzo, trabajo y concentración, la meteorología no dará más opciones a Carlos Soria y su equipo: “Nos sentimos tristes por no haber alcanzado la cima, pero contentos por haber hecho todo lo posible por cumplir los objetivos”.

Carlos Soria en el campo base del Dhaulagiri, junto a Luis Miguel López Soriano (izq.) y Sito Carcavilla.
Carlos Soria en el campo base del Dhaulagiri, junto a Luis Miguel López Soriano (izq.) y Sito Carcavilla.   Darío Rodríguez
| 10 comentarios |

“Finalmente no ha podido ser”. Así lo confirmaba con tristeza Carlos Soria desde el campo 3 del Dahulagiri, pero con la satisfacción del trabajo bien hecho. “Hemos hecho todo lo que ha estado en nuestra mano, pero en estas montañas las condiciones climatológicas y el propio estado de la nieve y el hielo son los que deciden finalmente si se puede subir, o no, a la cima”, afirma Carlos Soria que, a modo de crónica de los últimos días, narra a continuación los pormenores de sus últimos días en el Dahulagiri:

Hemos llevado a cabo el plan tal y como lo teníamos pensado. El día 15 de mayo salimos del campo base con destino al campo 1. Todo se desarrolló perfectamente, alcanzamos el campamento a muy buena hora y pudimos descansar tranquilamente en la tienda, comiendo y bebiendo, para afrontar el desgaste que nos esperaba en las siguientes jornadas. Ese mismo día, el equipo de sherpas se adelantaba al campo 2.

El 16 subimos hacia el campo 2, el tiempo fue perfecto, como se esperaba. Subimos a muy buen ritmo, adelantando incluso al resto de personas de otras expediciones. Mientras tanto el equipo de sherpas se dirigió al campo 3. Todo apuntaba a un desenlace con éxito, nosotros nos encontrábamos perfectamente y el pronóstico del tiempo se cumplía. Pudimos descansar muy bien en el campo 2, a pesar de tener que recomponer el campamento, ya que las tiendas se encontraban cubiertas de nieve por las nevadas ocurridas durante los días previos.

El 17 salimos temprano del campo 2 hacia el último campamento. Esta parte del recorrido es una de las más complicadas. La pendiente es muy pronunciada y, esta temporada, se encuentra cubierta de hielo en prácticamente todo su recorrido, haciendo la progresión mucho más dura y delicada. El viento empezó a soplar desde muy temprano, algo que no teníamos previsto en nuestra previsión meteorológica. Nosotros pudimos avanzar hacia el campo 3 pero nuestro equipo de sherpas, que tenía pensado equipar la parte superior de la montaña, apenas pudo progresar.

Llegamos al campo 3 con mucho viento. A este mismo lugar empezaron a llegar el resto de los grupos, muchos sin lugar para pasar la noche. Los parte meteorológicos empezaron a dar previsiones más negativas de viento para la siguiente jornada. Cada vez se veía más complicado un posible intento a cima para el día 18. El equipo de sherpas llegó tarde y muy cansado al campo 3, con muy malas expectativas de las condiciones de la montaña en la parte superior. El viento no dejó de golpear, con mucha fuerza, las tiendas del campo 3 hasta pasadas las 12 de la noche, disipando cualquier perspectiva de poder intentar la cima, ya que, como mínimo, deberíamos de haber salido a las 6/7 de la tarde para poder garantizar una ascensión con un horario mínimamente prudente.

Carlos Soria. Alpinista.  por Darío Rodríguez. Ediciones Desnivel
Carlos Soria. Alpinista. 

«Teníamos claro que no tendríamos opciones de intentar la cima»

Esa noche alojamos en nuestra tienda a nuestros amigo Pepe y Fernando dada la dificultad de montar su tienda. Los cinco pasamos una noche animada, aunque ya teníamos claro que no tendríamos opciones de intentar la cima. Viendo los partes de viento para los siguientes días tuvimos claro, desde el primer momento, que las opciones de cima desaparecían y que la única opción clara que se presentaba era bajar al campo base y no arriesgar la integridad de ninguno de los miembros del equipo.

Carlos Soria finaliza su crónica con su descenso el 19 de mayo del campo I al campo base: “Nos encontramos un poco tristes por no haber alcanzado la cima, pero contentos por haber hecho todo lo posible por cumplir los objetivos, pero sobre todo por hacer las cosas lo mejor posible. Y siempre disfrutando de estas maravillosas montañas”.

Comentarios
10 comentarios
  1. Hola Carlos. Que documento tan emotivo, cargado de generosidad, sinceridad, humildad y honestidad. Qué más se puede pedir, de un alpinista, y de un ser humano. Es, a mi humilde juicio, tu humanidad lo que me te hace grande, muy grande, y un ejemplos a seguir. Hoy he proyectado a mis alumnos de la ESO tu vídeo con la intención de que encuentren en tus palabras un modelo de persona íntegra, un referente para los jóvenes y para todos. Gracias Carlos, mucho ánimo y a seguir haciendo lo que te gusta. Un abrazo Enrique.

  2. Que pena que el trabajo no tenga mejor recompensa. Aunque, mejor entendido, la recompensa tal vez sea sea seguir ahí para que en el día que la montaña consienta en ser conquistada sellar la paz con ella. Pero, bien lo sabe Carlos, es como cuando cortejas a una dama. El sí, sólo lo puede dar ella.

  3. Gracias Carlos por tu pasión, amor y respeto a la montaña. No ha podido ser. Como tu bien nos has enseñado a lo largo de toda tu vida, renunciar es tan importante como llegar a la cumbre. Porque siempre queda la siguiente posibilidad de ir de nuevo. Gracias Carlos, no tenemos nada que perdonarte solo me salen agradecimientos. Un abrazo.

  4. El Daulaghiri,es como el horizonte, caminas un paso, se aleja un paso..(Galeano)….Pero que bonito es caminar hacia el horizonte cuando el sol se esta metiendo..Animo Carlos.Gora Zu.

  5. Que cosa tan curiosa, con la gran cantidad de grandes alpinistas que hay siempre criticando las noticias sobre Carlos, y en cambio nunca leo ninguna noticia sobre sus grandes hazañas! Decir que lo que hace, es pasearse o hacer vacaciones pagadas. es no tener ni idea de lo que supone intentar subir a un 8000.Seguramente la mayoría de los que criticáis a Carlos, a su edad estaréis en el geriátrico caminando con el taca-taca, puede no gustaros lo que hace, pero merece el máximo respeto. Ánimos Carlos.

  6. Muy grande equipo, Un abrazo a todo el equipo La montana en ocasiones no se deja Muchas quiza No se trata de vencer siempre Si no de no darse x vencidos Vivir con esa ilusión Debe ser algo magnífico Un abrazo muy fuerte

  7. Hay que tener corazón gente, hay que tener corazón. Cada uno hace lo que puede, como puede. Amarse y amar la montaña, amar el mundo como Carlos. En eso consiste la vida porqué lo demas ya sabemos a donde conduce, verdad?. No hay necesidad de sacar los miedos y salpicar a los demas con ellos. Saludos desde Polonia.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.