Esta mañana el campo base del Dhaulagiri estaba en ebullición pues era el día elegido para partir a intentar la cima en la ventana de buen tiempo que se prevé para los próximos días 17 y 18. Normalmente la ascensión se realiza durmiendo tres noches en la montaña (en los campos 1, 2 y 3) para hacer cumbre el cuarto día.
Veintiséis personas parecen muchas y, sin embargo, esta no es una primavera en que haya demasiadas personas intentando la cima de este ochomil. De hecho, la pasada hubo el doble.
El campo base del Dhaulagiri esta temporada se encuentra dividido en cuatro campamentos. De arriba abajo, según están situados en la morrena del glaciar, el primero es el de la agencia Prestige (formado por un grupo de alpinistas de diversas nacionalidades), el segundo es el de Seven Summits (dividido en un grupo internacional y otro que forman Carlos Soria y su equipo), a continuación se encuentra la expedición asiática y, después, la andaluza.
A los veintiséis alpinistas que están en el campo base hay que sumar catorce sherpas, cocineros y personal de cocina
Las expediciones al Himalaya contratan los servicios de agencias de trekking que son las que se encargan de toda la logística de permisos y organización del campo base. Por costos las personas que contratan con cada agencia comparten sus servicios y esto hace que gente, que en muchas ocasiones no se conoce, comparta durante muchos días uno de los espacios en el que se pasa más horas: la tienda comedor. Normalmente la convivencia es buena, e incluso se forman cordadas, aunque en ocasiones, el carácter y forma de ser de algunos alpinistas lo compliquen…
Los servicios de la agencia Prestige los han contratado un grupo de distintas nacionalidades. Entre ellos estaba el desaparecido italiano Simone La Terra. También formaban parte de este grupo el rumano Alex Gavan y el polaco Pawel Michalski, que decidieron abandonar su expedición al Dhaulagiri tras el accidente mortal de Simone.
Chilenos, mexicanos, españoles, canadienses, americanos…
Con Prestige han venido 3 alpinistas chilenos: Juan Pablo Mohr (31 años), Juan Luis de Heeckeren (30), fotógrafo y Nicolas Mena (30), médico urgenciólogo. Los tres se conocen desde que tenían ¡cinco años! pues fueron al colegio juntos. Es un grupo alegre y divertido en el que en realidad hay un alpinista, Juan Pablo Mohr, al que sus dos amigos seguirán hasta un campo 1 que instalarán más alto dónde le esperarán hasta el descenso. Juan Luis haciendo buenas fotos y Nicolás pendiente por si se requiere en algún momento, por parte de algún alpinista, sus conocimientos médicos.
Juan Pablo hará cordada con el vasco Jonatan García (33 años). Se conocieron en el Annapurna, cima que compartieron. Juan Pablo ascendía con otro chileno (Sebastián Rojas) y Jonatan García con el desaparecido Alberto Zerain. Era el primer ochomil tanto de Juan Pablo y Jonatan y el último de otra cordada con la que compartieron esta cima: Nives Meroi y Romano Benet.
Juan Pablo y Jonatan harán cordada con Eva Zarzuelo (asturiana que lleva dieciséis años viviendo en Benasque), que ha ascendido al Nanga Parbat, G1, Broad Peak, Lhotse, Cho Oyu y Manaslu.
El plan de Juan Pablo, Jonatan y Eva es establecer sólo dos campamentos: uno más alto que el campo 1 habitual (a seis mil metros) y otro en el lugar donde habitualmente se instala el campo 3 (a unos 7.200 metros aproximadamente). Si todo les va bien serían los primeros en intentar la cima: el día 17. Un día que se prevé con algo menos de viento (25 a 35 km/h) que el 18 (35 a 40 km/h.).
También ha contratado los servicios de Prestige la andaluza Lina Quesada (49 años), que ha ascendido cinco ochomiles (Cho Oyu, G2, Everest, Broad Peak, Manaslu) y es la segunda vez que intenta el Dhaulagiri. El compañero de Lina, Francisco Javier Piris (39), tuvo que regresar a casa sin poder intentar la cima pues se le terminó el permiso que pidió en el trabajo. Lina formará cordada con los americanos Ryan Kushner (36) -ha ascendido el Gasherbrum 2- y Nicholas Rice (33), que tiene las cimas del Cho Oyu, G2, Broad Peak, Manaslu y cima norte del Shisha Pangma.
También se encuentra en este campamento el canadiense Christopher Manning (32) que ha ascendido un ochomil, el Manaslu.
Con Prestige están también la pareja mexicana formada por Mauricio López (60) y Nadia Bonilla (51) que se conocen como “Una pareja en ascenso”. Juntos han ascendido al Lhotse, Makalu, Manaslu, Cho Oyu, G1 y Shisha Pangma -cima central-. Nadia ha ascendido también a la cima del Everest. Mauricio y Nadia cuentan con un sherpa. Partieron ayer del campo base (con el americano Ryan Kushne) y, en principio, tenían previsto pasar dos noches en el campo 1.
Seven Summits: Carlos Soria y su equipo y un grupo internacional
Seven Summits es la agencia clave esta temporada en el Dhaulagiri pues cuenta con 11 sherpas (los seis de Carlos Soria) más otros cinco contratados por distintos alpinistas. Mikel Sherpa es el sirdar que los lidera y quien coordinará toda la logística de instalación de cuerdas fijas en la montaña. Lo bueno de que casi todos los sherpas que se encuentran en el Dhaulagiri trabajen para la misma agencia es que unirán fuerzas.
Lo bueno de que casi todos los sherpas que se encuentran en el Dhaulagiri trabajen para la misma agencia es que unirán fuerzas
Nima Dorchi, uno de los sherpas, ha sufrido problemas graves en los pies (de los que ha sido tratado por el doctor Carlos Martínez), por lo que ha tenido que regresar y el equipo de sherpas de Seven Summits ha quedado reducido a estos once.
Los servicios de Seven Summits los han contratado dos grupos. Por un lado, Carlos Soria y su equipo, formado por Sito Carcavilla, Luis Miguel López Soriano y el médico Carlos Martínez. Este último, a pesar de ser un buen alpinista, que ha acompañado a Carlos Soria en las cimas del Annapurna y Kangchenjunga, permanecerá en el campo base a petición de Carlos Soria. Les acompañan seis sherpas: Mingtenba (Mikel), Dawa Temba, Nima Wangdak, Dawa Renji, Dawa Sange y Ang Kami.
Con Seven Summits viene también un grupo internacional formado por seis alpinistas que ascenderán la montaña de manera independiente:
- La asturiana Rosa Fernández (58 años), seis ochomiles -Everest, Lhotse, Manaslu, Kangchenjunga, Makalu, G2-, tuvo un cáncer de mama en 2009). Irá con Mingma sherpa.
- El vasco Iñigo Castiñeyra (53), ha intentado varios ochomiles sin conseguir la cima de ninguno. En el Annapurna perdió siete dedos de las manos. Intentará el Dhaulagiri con Mingma Ongge Sherpa.
- El japonés Hideki Nakayama (63), un ochomil (Makalu), ascenderá con Changba sherpa. Es la segunda vez que intenta el Dhaulagiri. La primavera pasada quedó a 7.900 metros
- El polaco Waldemar Kowalewski (45 años), vivió de cerca el trágico accidente del italiano Simone La Terra con quien hacía cordada para intentar el Dhaulagiri. Waldemar ha ascendido al Everest, Manaslu, Lhotse y Broad Peak. Tiene cuatro hijos y, desde hace cuatro años, es ¡abuelo!
- El indio Debasish Blswas (46), subirá con Pasang sherpa. Ha ascendido seis ochomiles (Everest, Kangchenjunga, Annapurna, Makalu, Lhotse y Manaslu).
- El médico serbio Dragan Celikovic (62) ha ascendido Cho Oyu, Manaslu, Everest, Kangchenjunga, Makalu y Lhotse. Va con dos sherpas: Lakpa y Phur Thile.
La expedición asiática
Está formada por cuatro alpinistas. Los coreanos Mr. Kim Mi Gon (doce ochomiles, sólo le faltan el Dhaulagiri y Nanga Parbat) y Yun Uk Hye On (43 años, con el G1), el taiwanés Lu Chung Han (35 años, tres ochomiles: Broad Peak, Gasherbrum 2 y Manaslu) y la alpinista china Zijun Han (36 años), que es la primera mujer de su país en ascender el Everest por su vertiente nepalí y china. También ha ascendido el Lhotse (cuatro días después de hacer cima en el Everest por la vertiente nepalí). Estos cuatro alpinistas llevan dos sherpas.
La expedición andaluza
Los andaluces han contratado los servicios de la agencia Bochi. Son cuatro alpinistas (simpáticos y muy divertidos, como buenos andaluces), no llevan sherpas. Son:
- Fernando Fernández Vivancos (47 años), ha ascendido al Shisha Pangma, Cho Oyu, Gasherbrum 2 y Manaslu.
- Pepe Saldaña (57 años, tres ochomiles: Cho Oyu, Manaslu y G2). Su primer ochomil fue con 49 años. Siempre hace cordada con Fernando.
- Juan Carlos Cantos (43), es su primer ochomil.
- José Manuel Sánchez Galindo (59), ascendió el Cho Oyu.
No al turismo de altura No. No a los que suben dopados «oxígeno embotellado». No a los que dependen de los sherpas. Ellos son los principales alpinistas. Los turistas que se vayan a Torrevieja a tomar el fresco y el sol. Las montañas para los montañeros.
Hola, el nombre correcto de la mexicana es Badía Bonilla.