Théo Blass continúa protagonizando su particular precoz evolución en el mundo de la escalada deportiva. El jovencísimo escalador francés de 12 años lo ha demostrado una vez más, con un nuevo encadenamiento de relevancia. Concretamente, se ha anotado la primera repetición de Guerre future en Claret, el primer 8c+ de su libreta.
Guerre future fue el primer 8c+ en la clásica escuela de Claret. Fue equipada por Seb Bouin el año pasado y él mismo se anotó la primera ascensión en los primeros días de este 2022. De hecho, comparte una evidente proa rocosa con Guère d’usure 8c: mientras la antigua vía la afrontaba por su perfil derecho, la nueva lo hace por el más complejo perfil izquierdo. Ambas comparten algunas secciones.
El resultado es todo un desafío para la resistencia, sobre pinzas malas y movimientos de compresión en romos, en un desplome constante. La diferencia fundamental entre Guerre future y Guère d’usure, y que justifica su diferencia en el grado, es que la nueva línea no ofrece ningún reposo en su parte intermedia, donde concentra su dureza.
A pesar de que Guerre future fue la vía más dura de Claret durante unos días, la semana pasada Seb Bouin anunció una propuesta de 9a tras haber completado la primera ascensión de otro de los proyectos que equipó allí el año pasado. Se trata de Guère de bruit, que comparte inicio con Guère d’usure para a continuación enlazar con Super Samson 8c.
El 8c más precoz del mundo
Théo Blass, natural de Montpellier, lleva ya tres años en el radar de las jóvenes promesas con mayor proyección a escala internacional. Con nueve años de edad, se anotó su primer 8b con Bertane en Saint-Guilhem-le-Désert.
A los diez, en junio de 2020, se convirtió en el escalador más joven en encadenar un 8c, con el encadenamiento de Souvenirs du pic, también en Saint-Guilhem-le-Désert. A principios de 2021, ya con once años, repetía en el grado con la mencionada Guère d’usure en Claret. Y antes de terminar el invierno, consolidó el grado con Super Samson, también en Claret.
Para este 2022, Théo Blass ya tenía la mirada puesta en el noveno grado y, de hecho, ha trabajado un par de ellos. El hecho de que no se encontraran estos días en condiciones óptimas, llevó al escalador a centrarse en su proyecto de 8c+. Hace un par de meses, el estadounidense Bayes Wilder se convirtió en el más joven en el 8c+ con su repetición de Southern smoke en Red River Gorge con apenas diez años de edad.
Julio, ¿porqué no? La escalada en roca es uno De los pocos reductos de libertad que quedan. Que cada uno escale como quiera y que cada web publique lo que les apetezca, no me jodas, ponte el casco venga Ale
A estas alturas, no deberíais publicar noticias de estos logros infantiles que se han realizado sin casco. O, como mínimo, como medio especializado, deberías hacer la crítica.
Porque no debemos confundir logros y experiencia, en este caso los de las personas que le entrenan, con responsabilidad y seguridad. Porque, por desgracia, muchos de los grandes escaladores demuestran una gran falta de responsabilidad, de consciencia y dirían que en ocasiones hasta de desconocimiento, en cuestiones básicas de seguridad.
La única realidad es que pocas desgracias ocurren para lo que tenemos. Pero eso no significa que debamos seguir haciendo las cosas como las hacemos porque, entre otras cosas, cada vez hay más gente practicando este deporte, y cada vez más jóvenes.
O empezamos a dar ejemplo ahora, o en algún momento lo lamentaremos profundamente.
8c con pinzas malas y mov. de compresión en romos… no hay mov. más complicados que esos: requieren fuerza en los pulgares y pectorales, músculos muy GRUNGE y UNDERGROUND en la escalada. El chaval mola desde el primer momento en que sale escalando en pantalones vaqueros, como un auténtico RAMONE. Ultimamente no paráis de publicar ascensiones extremas de escaladores "(¿precoces?)". Pero esta es, sincera y humildemente, bajo mi punto de vista, la ostia. A entrenar chavales, a entrenar duro.