Ruta circular por el valle de Tena, Pirineos
Una travesía circular que cruza varios valles pirenaicos, además de subir un par de tresmiles e incluir alguno de los descensos más espectaculares de la zona, de las Frondiellas al ibon de Arriel. Planteamos dos opciones de recorrido, en función de la cantidad de nieve de la temporada. Podemos además escoger realizarla en una jornada larga o bien en dos, con pernocta en el refugio de Respomuso.
Distancia: 25 km.
Desnivel positivo: 2200 m.
Horario: 9 horas.
Dificultad: Difícil por distancia y desnivel, sin pasos demasiado técnicos. Factible partirla en dos jornadas, durmiendo
en el refugio de Respomuso.
Refugio de Respomuso: guardado de marzo en adelante, consultar y reservar en www.alberguesyrefugios.com o tel 974 337 556.
Material: llevar equipamiento completo.
Consejos prácticos de material y de seguridad para iniciarse en el esquí de montaña
¿POR DÓNDE EMPIEZO?
Además de apasionada esquiadora desde hace unos 15 años, Rocío Hurtado es técnica en avalanchas y experta en nivología. Nadie mejor que ella para dar las claves de cómo iniciarse en el esquí de montaña con confianza. En la primera parte del artículo aborda el material necesario para la práctica, que completa con una segunda parte –aún más importante– con consejos sobre seguridad.
Lo más importante: la seguridad
Por fin has decidido empezar con el esquí de montaña, algo que te rondaba por la mente, pero no te atrevías a dar el paso. Ya estás ahí, en el parking con tu material… ¿Y ahora qué? ¿Para dónde voy? ¿Me voy a pistas o me lanzo a la montaña salvaje? ¿Y qué pasa con las avalanchas? Ay ay, que igual me he emocionado mucho y ahora no es todo tan fácil como parecía…
Sierra Nevada. 5 descensos pata negra
Difícil escoger solo cinco entre la amplia oferta de descensos que ofrece la sierra más meridional de Europa y la de de mayor altitud de la geografía española. Ha aceptado el reto el guía de alta montaña Mariano Frutos Garaeta, que combina en esta selección bajadas de placer para todos los públicos con desafíos para esquiadores expertos.
- El Valle de Lanjarón: El disfrutón
- Mulhacén – Trevélez: El interminable
- Canutos Norte de los Machos y Veleta: 2 x 1
- Norte del Mulhacén: El grande
- Norte del Puntal de la Caldera: Inédito y salvaje
Mejor época: de mediados de marzo a mediados de mayo (dependiendo de la cantidad de nieve).
Material recomendado: además del equipo completo de esquí de montaña (recomendadas cuchillas y segundo par de pieles) y el equipo de seguridad, si disponemos de varios anchos de esquí, sería conveniente comprobar el estado de la nieve y, en el caso de que predomine la nieve dura, no llevar un patín excesivamente ancho (hasta 85 bien). Si tenemos la suerte de que la nieve esté polvo o realicemos la actividad a final de temporada, patines de un ancho superior nos ayudarán. Aunque siempre es importante, bien avanzada la temporada y con temperaturas altas, es fundamental que nuestros esquís estén bien encerados. Para los descensos más potentes, cambiar los crampones y piolet ligeros por crampones técnicos y dos piolets técnicos, a lo que podemos añadir un arnés ligero, una cuerda para rapelar, dos tornillos de hielo y una reunión por persona.
Coordenadas importantes (UTM):
• Refugio Poqueira: 30S X 471216 – Y 4097995
• Refugio Vivac de la Caldera: 30S X 470983 Y 4101018
• Refugio Vivac de Loma Pelá: 30S X 470264 – Y 4100025
• Refugio Vivac de la Carihuela: 30S X 467005 – Y 4100462
• Refugio Elorrieta: 30S X 465124 – Y 4099518
• Refugio Vivac del Caballo: 30S X 461123 – Y 4096545
Teléfonos de emergencia Guardia Civil Montaña (GREIM Granada), Tel. 958185400 (Sierra Nevada tiene cobertura de móvil en casi todos los picos).
Mapas
• Sierra Nevada 1:40.000 Ed. Alpina.
• Sierra Nevada 1:25.000 Ed. Piolet.
Bibliografía
• Sierra Nevada, 30 ascensiones invernales (Félix Gómez y José Antonio Pastor. Desnivel, 2014).
• Sierra Nevada en esquís (L. Arribas, Desnivel, 94).
Seguridad en terreno de aludes
Gran parte del éxito de cualquier actividad en montaña (que no es llegar a ninguna cumbre ni hacer el mejor descenso, sino volver sin accidentes) depende de la preparación que realicemos antes de salir de casa. Esto es aún más importante cuando nos movemos en un terreno cambiante como el invernal. En este texto se abordan los principales factores que hemos de tener en cuenta en la planificación, relacionados en concreto con el peligro de aludes. Se incluyen nociones de dos valiosas herramientas que nos facilitan este trabajo hoy en día: la cartografía ATES y el Avaluator 2.0.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBS ÚTILES:
• 3×3 Avalanchas, W. Munter. Ed. Desnivel.
• ACNA, Asociación para el Conocimiento de la Nieve y los Aludes: www.acna.cat
• Montaña Segura Aragón: https://montanasegura.com
• Asociación Atesmaps: https://atesmaps.org
• Alurte: centro pirenaico de gestión de riesgos naturales en la montaña: www.alurte.es
• Lauegi: Centro de Aludes de la Val d’Aran: www.lauegi.report
Los pequeños circos de Grandvalira
El país vecino ofrece multitud de recorridos para las tablas que en general ofrecen accesos cómodos y abundancia de nieve, dada su altitud elevada. Traemos aquí cuatro propuestas de rutas de dificultad variada, para realizar en el día, en el entorno de Pas de la Casa-Grau Roig.
- Pic de Montmalus Un clásico muy apreciado por los clubs para la iniciación en el skimo.
- Vuelta al circo de Pessons Bonita jornada de skimo, técnica y variada, que alterna subidas y descensos
- Pic Negre d’Envalira Una cumbre bastante fácil de acceder desde Pas de la Casa, con orientación norte que a menudo guarda nieve en polvo, a realizar sobre todo cuando la estación no está funcionando…
- Pic dels Pedrons Una ascensión fácil por la ladera norte y un bello corredor en el lado oeste.
Renovar el material
El veterano esquiador Jordi Canals aporta aquí unas claves para los que ya llevan en el mundo del esquí de montaña unos años y el equipo se les haya ya quedado obsoleto, abordando los nuevos materiales y tendencias.
Prendas de primera capa para esquiar
Termorregulación sobre la nieve
Las prendas interiores son fundamentales en cualquier disciplina deportiva. Por sus características particulares el esquí requiere de unas especificaciones concretas que, sin diferir en exceso de otras actividades practicadas en la montaña, sí comporta detalles concretos que es necesario conocer. Os los mostramos en este artículo.
- La lucha contra el mal olor
- Un mundo sostenible
Mochilas ligeras. Con y sin airbag
Condensamos en este artículo los requisitos básicos que hemos de pedirle a una mochila de esquí de montaña, tanto para una jornada como para una ruta de varios días (con asistencia en refugios), con un apartado especial dedicado a los pros y los contras de los distintos sistemas antiavalancha.
Descubriendo el speedriding y el snow kite
De la mano del guía de montaña Hugo Cózar presentamos una primera aproximación a estas jóvenes disciplinas deportivas que se realizan en la montaña invernal, poniendo el enfoque en su práctica combinada con el esquí de montaña.
- Lugares para practicar
El skimo se abre huella en las estaciones
Las estaciones de esquí alpino no cierran los ojos ante el evidente incremento de aficionados al esquí de montaña. Como consecuencia, aumentan las iniciativas que apuestan por la convivencia de ambas disciplinas, claro que buscando también la rentabilidad económica. Repasamos algunas de estas acciones en nuestras montañas.
- ATENCIÓN A LAS ESQUIADAS NOCTURNAS
- RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA DEL SKIMO EN LAS PISTAS DE ESTACIONES
Boí Taüll apuesta por el skimo
La estación de esquí pirenaica de Boí Taüll, ubicada en la Vall de Boí (Alta Ribagorça) es la de mayor altitud del Pirineo, contando en sus dominios con el punto esquiable más alto de toda Cataluña: el techo del Puig Falcó, de 2.751m. Su relación con la montaña y la naturaleza es estrecha, siendo una de las entradas al Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Está además orientada al norte, lo que favorece la buena calidad y conservación de la nieve.
- Un forfait para skimo