Sébastien Berthe ha realizado una de las repeticiones más remarcables de Bellavista (450 m, 8b+). El escalador belga, uno de los pocos repetidores de The nose en libre, no necesitó más que las quince horas que van de las 6.00 a las 21.00 del pasado viernes 17 de julio para encadenar en libre la icónica línea de Alex Huber en la Cima Ovest de Lavaredo.

Él mismo lo describe en sus redes sociales:
“¡No me lo puedo creer! Pude encadenar Bellavista en mi primer día en la vía. Con David Leduc, teníamos toda la semana para trabajar y con suerte encadenar esta bestia… Bueno, parece que podemos dedicar el resto de la semana a disfrutar de la pizza, helado y estilo de vida italianos”.
Sébastien Berthe y David Leduc se metieron en Bellavista a las 6.00 horas de la mañana, para aprovechar bien ese primer día en la pared. Al final del día, el escalador belga había resuelto todos los largos a vista, excepto el largo clave (8b+) y el siguiente (7c+), los cuales encadenó al segundo intento.
Largo clave a la segunda
“Pude escalar el largo clave de 8b+ en mi segundo pegue, acabándolo completamente reventado, ¡gritando para aguantar!”, explica Sébastien Berthe, quien continúa diciendo que:
“Este largo es uno de los más locos que he escalado jamás: 55 metros de travesía desplomada y escalada sostenida sobre presas buenas. Terriblemente expuesto, si caes, te encuentras al final de la cuerda en medio del vacío, muy lejos de la pared. ¡Es mejor que te lleves un jumar!
Uno de los mayores desafíos de este largo es regresar a la reunión después de un intento. No creo que el largo fuera de 8b+ en el suelo, pero la atmósfera a su alrededor hacen que sea muy duro.
Además, debo decir que las cintas prefijadas y las marcas de magnesio lo vuelven mucho más fácil”.
Sébastien Berthe fue de primero durante todo el recorrido original de Bellavista, hasta que la vía enlaza con la Cassin para dirigirse, ya sobre terreno más accesible, hasta la cumbre de la Cima Ovest. En esta sección, alternó los largos de primero con su compañero de cordada.
Una clásica moderna
Bellavista se ha ganado la consideración de vía clásica en el moderno estilo del multipitch de carácter más deportivo.
“Es impresionante darse cuenta de que Alex Huber la abrió durante un periodo de cuatro días de escalada en solitario en invierno de 1999. Luego, la liberó en 2001, y eso que no tenía las marcas de magnesio ni las cintas prefijadas en el largo clave. ¡Bravo!”
Sentencia Sébastien Berthe.
Desde entonces, la vía ha recibido un buen número de repeticiones destacadas, desde la primera de Mauro Bole, hasta las femeninas de Sasha DiGiulian (con Edu Marín) y Barbara Zangerl, pasando por las de Dani Moreno (con Dani Fuertes) y del malogrado David Lama, entre otras.