VÍA ICÓNICA EN EL CAPITÁN

Sébastien Berthe firma la séptima ascensión de ‘The Nose’ en libre

El belga es el segundo europeo en hacer la versión ‘free’ de la icónica vía del Capitan (Yosemite) que estrenó Lynn Hill en 1993. Tommy Caldwell, Beth Rodden, Jorg Verhoeven, Keita Kurakami y Connor Herson completan la corta lista de repetidores.

Sébastien Berthe en 'The Nose'
Sébastien Berthe en ‘The Nose’
| No hay comentarios |

The Nose es una de las vías más famosas del mundo y un verdadero icono para la escalada en libre a nivel mundial. La línea que asciende El Capitan por su evidente proa lleva más de seis décadas motivando a escaladores de todo el planeta. Ha recibido incontables visitas y ascensiones  y año tras año se forman hileras de cordadas que esperan su turno para escalarla.

Sin embargo, han sido poquísimos a lo largo de la historia quienes han realizado su versión free. De hecho han sido solamente siete personas desde que Lynn Hill demostró que era posible en 1993. Y es que escalar The Nose en libre continúa siendo a día de hoy un desafío para escaladores de élite, que deben reunir muchas cualidades positivas: un alto nivel técnico para superar largos de hasta 8b+, resistencia para escalar sus 900 metros verticales, fuerza mental para dar lo mejor de uno mismo con mucho patio por debajo de los pies y capacidad logística para organizar bien el material y las probables noches en pared.

Hijo de The Nose

El último en inscribir su nombre en la exclusiva lista de los repetidores de The nose en libre ha sido Sébastien Berthe. “He soñado con esta línea desde que era un niño, cuando mi padre me contó que Lynn Hill la liberó el mismo año en que yo nací. ¡Me siento tan feliz, aliviado y agradecido!”, escribía este escalador belga de 26 años en sus redes sociales tras culminar su objetivo.

A continuación, lo ampliaba con el siguiente mensaje:

Un sueño hecho realidad: acabo de escalar The Nose en un ataque de ocho días desde el suelo, haciendo cordada con Loic Debry. He escalado de primero todos los largos por encima de 5.12a [7a+] y nos turnamos para ir de primero en los largos fáciles. Los largos de Great Roof y Changing Corners los escalé con el material preinstalado.

Hasta el final no habría apostado por mi éxito, pero seguí luchando: incluso tuve que añadir dos días extra a los seis inicialmente planeados en la pared. Me hice con la bestia del Changing Corners en el último intento que nos permitían nuestras reservas de comida.

Historia de The Free Nose

La primera ascensión en libre de The nose corrió a cargo de Lynn Hill allá por 1993. Ella misma regresó el año siguiente para completar la primera en libre y en el día. Esas dos actividades fueron seguramente los más impresionantes logros de una de las mejores escaladoras de todos los tiempos.

De hecho, tuvieron que pasar doce años hasta que en 2005 la cordada de Tommy Caldwell y Beth Rodden consiguiera la codiciada primera repetición de The nose en libre. Realizaron la ascensión en estilo cordada, es decir, escalando ambos todos los largos de la vía en libre, ya sea como primero o como segundo de cordada. Un par de días más tarde, regresarían a la pared para que Tommy Caldwell realizara la que hasta ahora continúa siendo la escalada en libre de The nose más rápida de la historia, en algo más de 11 horas.

En 2014, el holandés Jorg Verhoeven se anotó la primera repetición para un escalador no estadounidense. Necesitó tres días para resolver los 30 largos de que consta la vía.

En 2018, Keita Kurakami se convertía el domingo 18 de noviembre en el quinto escalador capaz de superar The nose en libre… y el primero en solitario. Y el lunes 19 de noviembre, Connor Herson, de tan solo 15 años de edad, ocupaba la siguiente línea en el palmarés de la vía. La historia también registra una ascensión polémica que casi nunca entra en los registros. En 1998, Scott Burke escaló todos los largos en libre después de varios meses de esfuerzos. Sin embargo, sólo fue capaz de escalar el Great Roof en top-rope debido a las malas condiciones.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.