Encadena ‘Ali Hulk Extension Total’

Álex Garriga se sube al 9a+: «A mí no me funciona probar una sola vía, es aburrido»

“Solo hace un par de semanas que he empezado a entrenar. Llevo todo el año sin bajarme de la roca”, reconoce el conquense de 20 años que se llevó la tercera ascensión de Ali Hulk Extension Total.


| No hay comentarios |

La actualidad de la escalada deportiva se está escribiendo en Rodellar (Huesca). Tras unos meses en el que han sonado múltiples encadenamientos de noveno grado en la zona oscense, el joven Álex Garriga ha aprovechado el veranillo de San Martín para escalar Ali Hulk Extension Total, su primer 9a+.

El conquense, que ahora tiene 20 años, pasó el mes de agosto probando la vía “como quien no quiere la cosa”, pero tuvo que regresar a su casa con el inicio del curso académico [está en el último año de Ingeniería de la Edificación] antes de poder encadenarla. Tal vez por ese motivo, volvió en cuanto pudo al sector de La Cueva de Alí Babá y el pasado sábado completó un trabajo que ya tenía muy encaminado.  

Se trata del octavo noveno que el escalador tacha en su libreta, todos en el último año. Empezó con El Intento 8c+/9a, Seta Total 9a y La Copa del Guey 8c+/9a, en Cuenca, para continuar con Mandanga Total 9a en Villanueva del Rosario (Málaga) y finalizar en Rodellar, con Fin de Alí Hulk Extension Total 8c+/9a, P con Fin + Hulk Extension Total 9a y, ahora, Ali Hulk Extension Total 9a+. 

Como se deriva de todo este lío de nombres, Ali Hulk Extension Total es una de las variantes de la línea híbrida de búlder y cuerda que Dani Andrada creó en la cueva de Alí Babá en 2006. Consta de una primera parte sin cuerda de 8c de unos 25-30 movimientos que se une a Hulk Extension Total, de unos 30-35 m con 8c+ de dificultad. Fue encadenada por primera vez en 2018 por el polaco Piotr Schab. Y hasta Garriga, el único que la había repetido era Jonathan Flor.

«A mí no me funciona probar una sola vía, es aburrido»

¿Cómo te ha sentado este encadenamiento?
Muy bien porque a finales de agosto la tenía allí a punto, pero me tuve que volver a casa y me dio mucha rabia irme de allí sin encadenarla. Por suerte he podido volver pronto y cerrar el proyecto.

¿La trabajaste mucho durante las semanas que estuviste en Rodellar este verano?
La verdad es que sí, iba a probarla todos los días, pero no me centré en ella hasta que me di cuenta de que la tenía a tiro. 

¿Es mejor eso que centrarte específicamente en la vía?
No sé si es mejor, porque está claro que es más lento. Pero a mí me gusta más porque me permite escalar más, estar en otras vías y, sobre todo, no agobiarme. A mí no me funciona probar una sola vía, es aburrido.

«Cuando llegas la primera vez ves una cueva un poco oscura y la primera reacción es pensar: ‘Menudo sector de mierda»

El pasado mes de julio Jonathan Flor añadió una nueva entrada que resultó Ali Hulk Extension Total sit start. ¿Cómo ves ese añadido?
Lo estuve mirando pero debe ser muy duro. No tengo ganas de meterme o al menos por el momento.  

¿Cómo es la Cueva de Alí Babá que tanto ha dado que hablar últimamente?
Cuando llegas la primera vez ves una cueva un poco oscura y la primera reacción es pensar: «Menudo sector de mierda». Sobre todo si los comparas con otros que hay en Rodellar. Pero cuando lo conoces y mola un montón. Sigue sin ser el lugar más bonito, pero las vías son muy chulas y, además, puedes combinar pasos de bloques duros con resistencias en techos técnicos. Al final es una escalada muy peculiar, diría que única. 

«Una vez pasé ese bloque, no me podía permitir una caida»

¿Qué parte es la que te ha parecido más dura de la vía?
Para mí, el bloque inicial, me costó mucho sacarlo. En mitad del techo hay un bloque muy duro con bicicletas e invertidos y ahí me caía todo el rato. Una vez pasé ese bloque, no me podía permitir una caida.

¿Y lo encadenaste en ese mismo intento?
Sí, porque la parte de cuerda la tenía muy matizada. La hacía todos los días para calentar, así que la tenía bien ensayada.

¿Cómo explicarías el salto del 9a al 9a+?
No sé responder a eso, para mí simplemente ha sido lo más difícil que he hecho. 

«Cuando salía de clase, iba a escalar»

Llevas una progresión muy buena. En menos de un año te has subido al 9a y al 9a+. ¿Cómo has trabajado en este tiempo?
Hace un par de semanas que he empezado a entrenar con Jorge Díaz-Rullo, pero en mi último año no he pasado por el rocódromo. He ido a la roca todo lo que he podido y como aquí, en Cuenca, tengo las paredes al lado… Cuando salía de clase iba a escalar.

¿Recomiendas este método de roca al 100%?
Depende. Creo que para llegar a tu máximo potencial y sobre todo hacerlo más rápido sí que tienes que entrenar. Pero es verdad que haciendo solo roca también mejoras. Yo después de este año sin entrenamientos, tenía ganas de hacerlo.

El verano ha sido muy intenso en las vías más difíciles de Rodellar. ¿Has podido compartir vivencias con otros escaladores?
Allí todo el mundo escala o hace barrancos, tanto los que estamos de vacaciones como los que trabajan en los establecimientos. Sí que he compartido con algunos y siempre se aprenden cosas. Ves a otros probar vías duras y te motivas más, compartes trucos…

«En España es muy difícil vivir de esto y más si, como yo, no utilizas mucho las redes sociales»

Por último, nos gustaría saber si ves la escalada como un camino profesional o únicamente como un hobby.
Creo que en España es muy difícil vivir de esto y más si, como yo, no utilizas mucho las redes sociales. Ahora las estoy intentando mover más. Tal vez en el mundo de la competición haya más posibilidades, con el tema de las Olimpiadas, pero a mi no me va. Lo probé cuando era juvenil y vi que te tenías que especializar si lo querías hacer bien, entrenar para cada compe y a mi me gusta más la roca.

¿También te interesan las vías largas y el terreno de aventura?
Sí, el año pasado estuve unos días en el Naranjo de Bulnes y es algo que me gustaría volver a hacer. Tal vez el verano que viene.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.