ESTRENO EN EL NOVENO GRADO

Álex Garriga se anota El intento 8c+/9a y Seta total 9a: “Escalar en Cuenca es muy fácil”

Entrevistamos a este joven escalador conquense de 19 años que en menos de un mes se ha anotado dos duras vías de su escuela local, donde tiene todo un paraíso a su alcance.

Álex Garriga en 'El intento' 8c+/9a de Cuenca
Álex Garriga en ‘El intento’ 8c+/9a de Cuenca
| No hay comentarios |

Evidentemente, la expresión de Álex Garriga del titular de esta noticia no significa que en Cuenca sea más fácil encadenar las vías que en cualquier otra parte. Lo que sí resulta fácil para un conquense es salir de clase y plantarse a pie de una vía, del grado que uno desee… Unos 15 minutos, según comenta este estudiante de tercer curso de la carrera de Ingeniería de la Edificación que en las últimas semanas ha dado un doble campanazo en la escuela de Cuenca y se ha subido a su primer noveno.

Llevaba ya tiempo acercándose fulgurantemente a la novena dimensión. A principios de noviembre del año pasado, hizo su primer 8c+ con La seta negra (en Cuenca, por supuesto) y este año había repetido grado en primavera (Potemkin), verano (Mistral 8c/+, en Rodellar) y otoño (Taladrina – Nuria 8c/+). Así que su encadenamiento de El intento 8c+/9a a finales de octubre no fue ninguna sorpresa, y su punto rojo a Seta total 9a la semana pasada es toda una confirmación.

Hablamos con Álex Garriga para conocerlo un poco mejor y que nos cuente los detalles de este par de sonados encadenamientos.

“Cuanto más salgo a la roca, menos me gusta el plafón”

¿Cuándo y cómo comenzaste a escalar?
Conocí la escalada hace unos años, gracias sobre todo a la escuela juvenil de montaña de Castilla-La Mancha, pero no era nada serio hasta hace entre cinco y seis años más o menos, que me apunté al rocódromo como para jugar, como actividad extraescolar. Hace unos cuatro años, empecé a escalar muy en serio en roca.

¿Cuánto tiempo le dedicas a la escalada? ¿Entrenas o solo roca?
Le dedico prácticamente todos los días. Normalmente, escalo seis días a la semana o, como poco, cinco. Y ese día que no escalo, intento equipar o limpiar bloques. Entrenar, sí que he entrenado, sobre todo los dos años anteriores. La temporada pasada, como tenía horario de tarde, solía entrenar todo lo que podía por la mañana, pero esta temporada prácticamente estoy intentando escalar solo en roca y aprovechar al máximo. Pero sí que, cada ciertas semanas, me gusta entrenar un par de días si tengo algún proyecto duro cercano.

Ahora mismo, intento que sea casi solo roca, aunque también en invierno lo compagino un poco con días de rocódromo porque no da tiempo o está lloviendo… Además, cuanto más salgo a la roca, menos me gusta el plafón.

“¿Mi progresión? He escalado muy fanático en un sitio en que es muy fácil escalar”

¿Cómo ha sido tu progresión antes de llegar al noveno grado?
Ha sido, supongo, la progresión de un escalador fanático en una ciudad en la que tienes un rocódromo y más de 1.000 vías de todos los grados a 15 minutos. Cuando empecé a escalar fanático en roca, ya había estado un tiempo en el rocódromo y había conseguido bastante fuerza, así que al principio tuve una progresión rápida. Al poco tiempo de empezar fanático en roca, a los cuatro o cinco meses, me lesioné durante dos o tres meses. Luego me recuperé y, al año de estar fanático, conseguí encadenar mi primer 8a, que fue hace dos años y medio. Ese mismo año encadené 8b y ya al año siguiente hice mi primer 8b+ y a los pocos meses llegué hasta el 8c y 8c+ ese mismo año… Fue hace más o menos un año. Este año he conseguido subir otra vez un poco el nivel, hasta el 9a. No sé, igual ha sido una progresión rápida, pero también debido a las condiciones: he escalado muy fanático y en un sitio que es muy fácil escalar.

El intento fue una gran batalla mental para mí”

Hablemos de tus últimas vías, ¿cómo describirías El intento y cómo te fue en ella?
El intento es una vía de pura resistencia. Tienes un primer tercio de la vía como de 8b+ muy intenso, que tienes que hacer muy rápido, y llegas a un reposo de rodilla incómodo. Después tienes dos chapas clave, que es donde está el paso duro para mí (un paso de hombro), que está más o menos por la mitad de la vía o un poco más arriba. Después, los 10 metros finales o algo más, son de pura resistencia; probándolo aislado no es lo más duro, pero encadenando… es inhumano.

La verdad es que tampoco me fue demasiado bien. La probé como 15 pegues antes del verano y después del verano tenía pensado darle y al final fue una batalla psicológica hasta los 40 pegues más o menos. Sobre todo fue una batalla mental, porque no estoy acostumbrado a darle tantos pegues a las vías. Sobre todo caía en ese bloque raro y duro que tiene en la mitad.

Al final, fue también una gran batalla mental, porque desde muy al principio, con muy pocos pegues, me caía ya con opciones de hacerla. En el paso ese me caí como 25 veces. Hasta que no estuve mentalmente por encima de la vía, no pude hacerla.

“Encadené Seta total por sorpresa… no me costó tanto”

¿Y Seta total?
Seta total es también de resistencia, pero no tan de resistencia como El intento, sino que es más de resistencia-fuerza, o resistencia por secciones. Tienes la primera parte de la vía con un bloque duro que coincide con La seta negra, que es la vía original, y después te desvías a la derecha, hacia Following the leader… haces un reposo medio bueno per activo y te desvías hacia la derecha. Tienes todo el tramo de arriba de la Following the leader, de bastante resis y bastantes pasos muy físicos. La vía acaba en una placa bastante cabrona, en la que te puedes caer fácil; yo tuve bastante suerte y no me caí ahí.

En cuanto a la progresión en la vía, fue completamente al revés que en El intento. Ya la había probado como cuatro pegues sueltos antes de darle y el mismo día que hice El intento, le di un pegue y vi que podía hacerla en cualquier momento. Ese mismo fin de semana ya estuve bastante cerca y al final hasta tres semanas después que no volví a subir al sector, fui y al primer pegue del día la hice de una forma un poco inesperada.

Al final fueron entre 10 y 14 pegues, quitando que ya había hecho la primera parte que coincide con Seta negra.

En cuanto a las dificultades y grados, ¿qué opinión tienes?
A mí, ninguna vía me pareció más fácil que la otra, la verdad. El intento está de 8c+/9a y para mí podría ser 9a comparado con Seta total, pero tampoco lo sé y todavía tampoco tengo suficientes referencias para opinar. Desde luego a mí me costó muchísimo más El intento.

“Cambiar de roca y de estilo es lo que más me gusta de la escalada”

Cuenca parece tu paraíso particular, ¿qué tiene que tanto te gusta?
Cuenca es mi paraíso particular principalmente porque es donde vivo y escalo mucho. Aquí escalar es muy sencillo: tardas muy poco en llegar a los sectores y por eso es un paraíso. Luego es un estilo que me gusta y que mejor se me da y entonces disfruto mucho. Pero tampoco es que solo escale aquí; siempre que puedo, desde que me saqué el carné de conducir, intento salir lo máximo posible a otras escuelas… Básicamente, para mí, casi todas las escuelas son mis paraísos particulares, lo que pasa es que en Cuenca tengo mucho más fácil escalar.

Resumiendo, siempre intento salir a escalar fuera y, de hecho, este año creo que he encadenado más vías fuera de Cuenca que en Cuenca. Además, si paso mucho tiempo escalando en la misma zona, me acabo cansando. Tengo que salir, intentar cambiar de roca y de estilo, que es lo que más me gusta de la escalada.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Mi objetivo principal es intentar hacer todas las vías que pueda. Soy un poco coleccionista y cada vez más; me encanta hacer muchas vías, sobre todo a partir de 8a. En cuanto a proyectos más específicos, tengo que intentar subir mi nivel a vista, que este año no escalé tanto a vista. Y en cuanto a vías en concreto, tampoco tengo ninguna, voy un poco aleatorio. Igual pruebo alguna que no tenía pensado, me gusta y le empiezo a dar… Si tengo suerte, me gustaría hacer alguna dura, igual el año que viene intentaré probar algo más duro de 9a. También me gustaría hacer vías duras lejos de casa y también muchos bloques, que ahora estoy motivado con el bloque.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.