CAMPEONATO DEL MUNDO DE HACHIOJI (JAPÓN)

Seis escaladores ya tienen plaza para Tokyo 2020

Alex Megos, Jakob Schubert, Rishat Khaibullin, Mickael Mawem, Ludovico Fossali y Sean McColl serán olímpicos. Tomoa Narasaki, Kokoro Fujii, Kai Harada y Meichi Narasaki se disputarán otras dos plazas. Datos aún no oficiales hasta que no los confirme la IFSC.

Alex Megos en la eliminatoria prueba combinada Campeonato Mundial Japón 2019. Pasó a la final.
Alex Megos en la eliminatoria prueba combinada Campeonato Mundial Japón 2019. Pasó a la final.
| 1 comentario |

Una vez disputados los Campeonatos del Mundo de Búlder, Dificultad y Velocidad en Hachioji (Japón), ha empezado la que para muchos es la verdadera competición del evento: la Combinada. Y es que esta prueba –en la que los 20 mejores se enfrentan de nuevo en las tres modalidades– otorgará las siete primeras plazas masculinas y femeninas para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

De modo similar a lo ocurrido ayer en categoría femenina, a continuación relatamos las clasificaciones provisionales para las plazas olímpicas del año próximo ya adjudicadas.

Seis plazas masculinas ya definidas… y no está Adam Ondra

La disputa esta misma mañana de la fase clasificatoria de la Combinada en categoría masculina ha resultado en ocho finalistas que el miércoles se jugarán las medallas. Además, ya tienen plaza asegurada para los Juegos Olímpicos los siguientes deportistas:

  • Alex Megos (Alemania): 1º en búlder, 17º en velocidad, 1º en dificultad.
  • Jakob Schubert (Austria): 2º en búlder, 15º en velocidad, 2º en dificultad.
  • Rishat Khaibullin (Kazajistán): 17º en búlder, 1º en velocidad, 16º en dificultad.
  • Mickael Mawem (Francia): 8º en búlder, 3º en velocidad, 18º en dificultad.
  • Ludovico Fossali (Italia): 20º en búlder, 2º en velocidad, 20º en dificultad.
  • Sean McColl (Canadá): 15º en búlder, 18º en velocidad, 3º en dificultad.

Vale la pena tener en cuenta que, de forma parecida a lo ocurrido en categoría femenina, Ludovico Fossali y Sean McColl estarán en Tokyo 2020 a pesar de no clasificarse para la final del miércoles. Sus respectivos noveno y décimo puestos les dan el billete olímpico debido a que solamente se pueden clasificar dos atletas por país y hay cuatro japoneses en la final, igual que habrá cuatro japonesas en la final de mañana.

En el otro extremo de la clasificación, sorprende la 18ª posición final de Adam Ondra. Proclamado la semana pasada nuevamente campeón del mundo de dificultad, el escalador checo no ha tenido hoy un buen día: ha sido 6º en búlder, 20º (último) en velocidad y 19º (penúltimo) en dificultad. Así pues, uno de los máximos candidatos a colgarse el primer oro olímpico de la historia de la escalada no figura de momento entre los escaladores de Tokyo 2020.

Cuatro japoneses para dos plazas…

El altísimo nivel que ha alcanzado la escalada deportiva de competición en Japón en los años de preparación de sus Juegos Olímpicos ha desembocado en una furiosa competencia por situarse en las dos plazas que cada país tiene como máximo. Como son cuatro los escaladores japoneses que se han clasificado para la final de la Combinada en el Campeonato del Mundo de Hachioji, se deberá esperar al resultado de la final del miércoles para conocer qué dos de ellos obtienen plaza olímpica.

Los candidatos son los siguientes:

  • Tomoa Narasaki (Japón): 4º en búlder, 4º en velocidad, 7º en dificultad.
  • Kokoro Fujii (Japón): 7º en búlder, 5º en velocidad, 5º en dificultad.
  • Kai Harada (Japón): 3º en búlder, 6º en velocidad, 13º en dificultad.
  • Meichi Narasaki (Japón): 5º en búlder, 8º en velocidad, 10º en dificultad.

Todo se resolverá en las tres disciplinas en liza, que se sucederán el miércoles por la tarde (hora japonesa): primero velocidad (de 16:30 a 17:00 horas), a continuación búlder (de 17:25 a 19:25 horas) y finalmente dificultad (de 19:55 a 20:35 horas).

La plaza del país anfitrión

Japón tiene derecho a una plaza reservada en categoría masculina y en categoría femenina, por tratarse del país anfitrión. Sin embargo, al completar el cupo de dos deportistas mediante la competición, dicha plaza pasa al siguiente clasificado en el Campeonato del Mundo, es decir, el ya citado Sean McColl.

Los otros 12 participantes olímpicos

Una vez se hayan definido las 7 plazas para los Juegos Olímpicos que saldrán del Campeonato del Mundo de Hachioji 2019 (8 teniendo en cuenta la cuestión del país anfitrión), todavía habrá 12 plazas pendientes de confirmación. Seis de ellas se adjudicarán en una competición especial de clasificación, en la que solamente participarán los 20 primeros del ranking de la Copa del Mundo, sin contar a los que ya dispongan de plaza. Dicho evento tendrá lugar en Toulouse (Francia) del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2019.

Otras cinco se conocerán ya en 2020: los Campeonatos de cada continente otorgarán una plaza más para el ganador (o el mejor clasificado si el ganador ya tiene plaza). Esta será la última oportunidad para que los deportistas se ganen su sitio en los Juegos. De este modo, habrá representantes de África y Oceanía, además de Europa, Asia y América.

Finalmente, la última plaza en liza se otorgará por invitación de la Comisión Tripartita, que decidirá entre las solicitudes que le sean remitidas.

Clasificatoria prueba Combinada Escalada de Dificultad masculina

Clasificatoria prueba Combinada Escalada de Boulder masculina

Clasificatoria prueba Combinada Escalada de Velocidad masculina

Lecturas relacionadas
Comentarios
1 comentario
  1. yo no se si quiero ver este tipo de competiciones con un sistema tan particular. 20 en difficultad, 20 en bulder, 2 en velocidad y tiene plaza olimpica. Es decir…la velocidad a la que nadie presta atencion, te puede comvertir en campeon olimpico cuando hay gente que si brilla en bulder y dificultad, pero no en velocidad? 9b (por no decir ondra 9c) y 8c+ de bulder se quedan en nada cuando un velocista hace un 6b en 4 segundos, despues de estar años repitiendo la misma ruta a diario como si fuera ben Johnson? en fin…seguro que ya se habra dicho lo mismo una y otra vez estos dias, que la peña solo se queja y tal…pero sigo preguntandome: quien se empeño en incluir pruebas de velocidad en la ensalada que va a ser la escalada como deporte olimpico de exibicion? por que este empeño en liarla desde el principio? esta claro que el bulder y la dificultad van de la mano..pero tener que lesionarte pa ganar una medalla? lesionarte haciendo algo que no tiene nada que ver con el espiritu de la escalada: no es la velocidad, es la calidad lo que cuenta…y asi deberia haberse pensado antes de preparar el pack olimpico. Mis respetos a los velocistas, aunque jamas he logrado ver una compe completa. Cada uno hace lo que le gusta, pero todos podemos en esa clasificacion que ni escaladores de dificultad son rapidos, ni los velocistas son buenos escaladores (20avo en cada disciplina menos en la tuya) venga ya, si esta mas claro que el agua.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.