Si lo que te gusta es la escalada en roca, una excelente opción es viajar a Canadá, que cuenta con destinos de primer nivel internacional en especial en los estados del sur, los más poblados. En el extremo oeste encontramos la muy conocida zona de Squamish con sus singulares paredes de granito que ofrece vías de todo tipo, con emblemas tan conocidos como Dreamcatcher (9a) o la fisura Cobra Crack (8b+).
Pasamos luego a la zona del Parque Nacional de Banff, con cientos de vías en los alrededores de Canmore, Lake Louise, paredes como el Grand Sentinel y sus inagotables clásicas… También destacan las agujas de las Bugaboos, que algunos han calificado como “la Patagonia de Canadá” o, ya en la costa este, la zona de escalada deportiva de Niagara Escarpment, cercana a Toronto (la ciudad más poblada de Canadá, con unos 2 millones y medio de habitantes; medio más que la capital del país, Otawa).
Por supuesto sin olvidar el templo de la isla de Baffin, con sus altares como el Monte Asgard y demás impactantes paredes, solo aptas para sedientos de aventura auténtica… Igual de prometedor que, ya en el noroeste, el Circo de las Inescalables, en el apenas poblado estado de Yukón, un territorio salvaje…


Si lo que te va es el hielo, no puedes dejar de visitar las cascadas de las Rocosas Canadienses, gozando de sus habituales buenas condiciones y de líneas con nombre propio como Hydrophobia en el Ghost Valley o Némesis en el Stanley Valley y tantas otras…
Igualmente, grandes montañas y difíciles montañas como el Monte Logan (5.959 m, la más alta de Canadá y la segunda más alta de Norteamérica, después del Denali de Alaska, con 6190 m), el Monte Saint Elías (limítrofe con EEUU) o el Mt. Wood, cubrirán también las ansias de los alpinistas que visiten Canadá.
Antes de viajar a Canadá
La variedad de sus destinos y particularidades hacen que se pueda visitar el país en cualquier época del año, en función de nuestras preferencias. Sea la temporada que sea, lo que seguro necesitaremos es tramitar los permisos necesarios para poder entrar en el país, en especial la mencionada autorización eTA.
- ¿Qué es? es un permiso de viaje otorgado por el gobierno canadiense, que responde a las siglas Electronic Travel Authorization (autorización electrónica de viaje). Es independiente al visado (los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar a Canadá o a EEUU).
- ¿Quién lo necesita? Todos los viajeros que no residan en Canadá ni posean un pasaporte estadounidense. También es necesario para los viajeros en tránsito que hagan escala en Canadá (incluso si no vas a salir del aeropuerto, es obligatorio llevarlo).
- ¿Cómo se tramita? Es muy sencillo tramitar la eTA, basta rellenar una solicitud online con todos los datos, abonar los costes y esperar a que se le conceda automáticamente en un plazo máximo de 72 horas.
- ¿Cuánto cuesta? La eTA tiene un coste de 19,95 € por persona.
- ¿Cuánto dura? La eTA tiene un periodo de validez de 5 años.
Ahora puedes viajar a Canadá; tramita la solicitud y consulta todos los requisitos para obtener la autorización.
Y para EEUU, la ESTA: para la entrada o escala en Estados Unidos también es necesario solicitar un permiso, que en este caso se denomina ESTA. Su solicitud es tan sencilla y rápida como la eTA de Canadá, tal y como explicamos en este artículo.