Los polacos Oswald Rodrigo Pereira y Bartek Ziemski han anunciado el MAD Ski Project 2023, que se pone en marcha hoy mismo con su viaje hacia Nepal. Sus planes para esta primavera consisten en ascender sin oxígeno el Annapurna (8.091 m) y el Dhaulagiri (8.167 m), para que a continuación Ziemski lleve a cabo el descenso integral en esquís mientras Pereira trata de documentar la actividad desde la cima.
“Nuestra ascensión será autónoma, sin usar oxígeno suplementario ni la asistencia de sherpas”, precisa Oswald Rodrigo Pereira en sus redes sociales, donde también informa que tienen previsto regresar a Polonia con los deberes hechos hacia finales del mes de mayo.
Bartek Ziemski y Oswald Rodrigo Pereira ya compartieron expedición al Himalaya de Nepal en el otoño de 2019, cuando formaron parte de la expedición polaca a Lhotse y Everest liderada por Marcin Kaczkan.
Precedentes en el Karakórum
El joven Bartek Ziemski, de 27 años de edad, ya demostró su capacidad de ascender dos ochomiles y descenderlos esquiando el verano pasado en el Karakórum. Con apenas diez días de diferencia, coronó el Broad Peak y el Gasherbrum II sin oxígeno y los descendió esquiando.


También en el Karakórum tiene Oswald Rodrigo Pereira sus actuaciones más destacadas, ya sea como miembro del programa de himalayismo invernal de la Federación Polaca o como integrante de la expedición invernal al K2 2020-2021, acompañando a su compatriota Magdalena Gorzkowska. También estuvo en el intento invernal al Manaslu 2021-2022, donde coincidió con Álex Txikon y Simone Moro. También hizo cumbre en el Broad Peak el verano pasado.
Nadie esquía el Annapurna desde 1995
La primera etapa de la expedición del MAD Ski Project 2023 será el peligroso Annapurna, donde no se ha registrado ningún descenso en esquís desde que los hermanos Davo Karnicar y Andrej Karnicar completaran el primero integral en 1995. Antes de los eslovenos, en 1979, el francés Yves Morin esquió la cara norte desde la cima hasta unos 6.600 metros, donde falleció al quedar enganchado a una cuerda fija a demasiada velocidad.
En los últimos 28 años, The Himalayan Database solo registra un intento de descenso del Annapurna en esquís, a cargo de los rusos Vitali Lazo y Anton Pugovkin, quienes abortaron la ascensión a 6.300 metros por el alto riesgo de aludes.
El Dhaulagiri, muy difícil de esquiar
El Dhaulagiri solamente ha sido esquiado una vez en la historia de forma casi integral, pues se trata de una montaña con varios bastiones rocosos en su parte alta. Aquel descenso corrió a cargo del checo David Fojtik, quien se calzó los esquís en el couloir a unos 20 metros por debajo de la cima (a unos 8.147 m) y se deslizó sobre las tablas casi hasta el C3 (7.200 m); realizó a pie el trayecto entre C3 y C2 (6.700 m), para volver a esquiar de C2 a CB.
El resto de esquiadas históricas en el Dhaulagiri se han producido de ese C2 hacia abajo, como en los casos del suizo André Georges (1996), el japonés Nobukazu Kuriki (2009) o el nepalí Krishna Thapa Magar (2014). Otras prometedoras tentativas, entre las que se cuentan dos expediciones estadounidenses (2011 y 2014) y el sueco Fredrik Ericsson (2007), se retiraron antes de alcanzar la cima.
- Etiquetas: Bartek Ziemski