EXPLORANDO

Maria Benach, fanática de la escalada a los 10 años

Esta niña barcelonesa compagina sus estudios de quinto de primaria con la escalada bajo la supervisión de Berta Martín. Respira pasión por trepar por todos los poros. Los rocódromos son como su segunda casa y empieza a conocer bien la roca de Santa Linya o Margalef.

| 2 comentarios |

Su nombre es Maria Benach Zubero, tiene 10 años y compagina los estudios de quinto de primaria en su Barcelona natal con la escalada. Empezó con sólo 6 añitos, como una actividad extraescolar, pero ya se ha dejado picar por el gusanillo y trepar por la roca es algo más que un deporte para ella. Eso es algo que se puede percibir viéndole la mirada fanática que pone cuando aprieta en la roca o se esfuerza en un rocódromo. Y es que entre las presas de colores tiene ya su segunda casa.

No es como los niños mutantes que últimamente llenan las páginas web de encadenamientos inverosímiles a tan tierna edad, pero representa una parte del futuro de la escalada de nuestro país. Un futuro formado por niños y niñas que han empezado a escalar saliendo del parvulario y que con toda seguridad escribirán páginas ahora mismo inimaginables.

Hablamos un poco con esta discípula de Berta Martín para que nos cuente cómo es su experiecia escaladora.

¿Cuándo y cómo empezaste a escalar?
Siempre he sido una niña muy inquieta, siempre subiéndome a todo lo que podía. Mis padres decidieron llevarme a probar la escalada a través de un amigo, pero sólo como una actividad extraescolar. Empecé a escalar con 6 años. Me gustó y desde entonces no he dejado de escalar.

¿Qué te gustó tanto de la escalada para que continuases con ello desde entonces?
Es un deporte que me obliga a superarme a mí misma. Se puede practicar al aire libre y, como a mí me gusta mucho la naturaleza, disfruto de las dos cosas a la vez. Gracias a la escalada he hecho un montón de amigos nuevos de todas las edades. Es un deporte que no conocía, ninguno de mis amigos practicaba y me hacía sentir diferente. Ahora ya no podría estar sin escalar.

¿Cuánto tiempo le dedicas a la escalada?
Ahora entreno tres días por semana y los fines de semana que podemos salimos toda la familia a la roca.

¿Sigues un entrenamiento planificado? ¿Dónde y con quién?
Hasta el año pasado, entrenaba en el Mcplaf de Esparreguera, pero este año estoy entrenando en los Climbats de Barcelona (Foixarda, Magnesi y Moianès), con Berta Martín. También me ayuda Cristian Ducos, que es quien me monta los bloques cuando voy a Moianès.

¿Escalas con gente tu edad o mayores? ¿Qué tipo de compañeros de escalada te gustan más?
Escalo con los amigos que he conocido en las competiciones, con ellos nos ayudamos y nos divertimos muchísimo. También salgo con Berta, que me enseña a resolver problemas difíciles y, cuando estoy con escaladores mayores, intento fijarme en cómo lo hacen.

Dices que también sales a escalar en roca, ¿dónde acostumbras a ir?
Como en casa no se practicaba este deporte, era difícil poder salir a escalar en roca y escalaba casi siempre en rocódromo. Pero este último año intentamos ir cada fin de semana, ya que aprovechamos para salir toda la familia junta. El sitio que más me gusta es Margalef, y también vamos mucho a Montserrat, Montgrony y Santa Linya, y para hacer bloque, Savassona.

¿Cuál es la vía de más grado que has hecho hasta ahora y cuándo la hiciste?
Escalar en roca es muy diferente que escalar en rocódromo, pero estas Navidades en Margalef hice un 6c.

¿Cuál ha sido tu evolución en cuanto a grados de vías encadenadas?
La verdad es que los grados de las vías los miro para tener una referencia, pero no sabría explicar cuál ha sido mi evolución. Como hace relativamente poco que escalo en roca, la verdad es que cuando salgo es para pasármelo bien y aprender cosas nuevas.

También practicas escalada en bloque, ¿te gusta?
Sí, lo practico en los rocódromos y también en roca. Uno de los tres días de entrenamiento lo dedico sólo al bloque. La verdad es que me gusta muchísimo.

¿Cuáles son los problemas más duros que has hecho hasta ahora?
Como he dicho antes con la cuerda, sí que miro los grados para tener una referencia, pero en bloque simplemente intento hacerlo, si me sale bien, perfecto, y si no, intento otro. Lo que me gusta es pasarlo bien.

Además participas también en competiciones, ¿cómo se te dan?
Mi primera competición fue en 2009 cuando tenía 6 años, con muchos nervios. Desde entonces creo que he ido bastante bien, quedé en 17ª posición, pero el año pasado 2012 ya hice segunda en el Campeonato de Catalunya, tanto en dificultad como en bloque. Y segunda también en la Copa Catalana de Bloque. También he participado en 2012 en el circuito de escalada deportiva de Andorra, quedando en primera posición sub-12.

¿Qué te gusta más, las vías, los bloques, la competición?
La cuerda me gusta mucho, pero paso nervios cuando me encuentro con pasos largos. Con el bloque estoy más tranquila y disfruto muchísimo. Y en las compes, hago lo que me gusta y estoy con los amigos que normalmente no veo.

¿Te planteas objetivos como encadenamientos concretos, grados, resultados en competiciones…? ¿Cuáles son los próximos?
Tengo un proyecto en Santa Linya y otro en Margalef, que son 7b y que me gustaría encadenar. Y en competiciones, espero superar lo que hice el año pasado. También quiero dar las gracias a Fixe, que ha confiado en mí y me da todo el material que necesito para poder escalar.

¿Cómo dirías que eres como estilo de escaladora?
Creo que soy muy joven, no sé cómo definirme. Cuando escalo en bloque disfruto mucho, dicen que soy muy explosiva y dinámica. Cuando escalo vías soy más estática e intento asegurar para no caer.

¿Lees las noticias que hablan de escaladores y escaladoras de tu edad? ¿Qué piensas de ellos?
Me gusta mirar por Internet cómo escalan otros niños y niñas, me fijo en cómo hacen los pasos. Pienso que es una pasada cómo lo hacen y espero alguna vez llegar tan lejos en la escalada como ellos.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.