Autor: No hay comentarios
Desnivel nº320

Publicada

Desnivel nº320

En este número: Entrevista a Nico y Oli Favresse, escalar en Redov n, alpinismo en Pirineos. La sección material desmenuza la nueva lana. Free Ride Curavacas y planificación invernal.Polartec Alpha, el relleno sint tico supertranspirable

Editorial

Muerte en directo

AQUELLA persona iba a morir. Ante nuestros ojos, sin que fuéramos capaces de evitarlo. Nos decía que no podía aguantar más sujetando la cuerda que pasaba por el descensor. Era cuestión de minutos que se soltara y cayera. Desde la reunión en que nos encontrábamos podíamos verle y oírle pero nos era imposible acercarnos a él para ayudarle. Ocurrió el pasado verano. Descendíamos rapelando por la Sur del Naranjo. Junto a nosotros también rapelaban otros grupos. El descenso es sencillo: equipado y poco vertical en general. El último lugar donde esperas ver cómo una persona va a morir ante tus ojos sin poder hacer nada por evitarlo. Era inexplicable el porqué se había salido de la línea de rápeles –por donde bajaban otras cuerdas– para quedar colgando en uno de los escasos tramos verticales. Pero más inexplicable aún era que no llevara anudado el extremo final de la cuerda. Ahora se encontraba casi en él, quejándose de que no podía aguantar más. No faltaba nada para que se soltara y cayera. Sin mucha confianza pegué un grito desesperado al grupo que se encontraba muchos metros por encima, en el comienzo del rápel. No podían ver lo que ocurría. Y la distancia parecía demasiado grande para que me oyeran… Por suerte un guía de montaña oyó mi llamada de socorro y rapeló a toda velocidad llegando a tiempo de asegurarle. He vivido muchas experiencias en montaña pero ninguna me ha impactado más. Era alguien a quien no conocía pero a quien estuve a punto de ver morir en directo. Y todo por algo tan sencillo como no haber hecho un nudo en el extremo final de la cuerda. Rapelaba mucha gente en un ambiente divertido, rápeles poco verticales, todo aparentemente fácil… El último lugar donde un escalador pensaría morir. Así ocurren la mayoría de los accidentes. Por temas a los que damos poca importancia. O en lugares donde nos sentimos seguros. Casi siempre por los mismos errores: no anudar la cuerda al rapelar o al descolgar al compañero, prestar poca atención en zonas de hielo, arriesgar un poco en esa trepada o destrepada por terreno sencillo… Debemos ser conscientes de nuestra fragilidad, del hilo tan fino del que pende nuestra vida, extremar las precaucaciones, no despistarnos, sobre todo cuando estamos en terreno fácil, conocido, o realizando esas maniobras que tantas veces hemos repetido. Es ahí donde más posibilidades tenemos de sufrir un accidente.
Darío RODRÍGUEZ

Actualidad

Sorpresa: Wolverine WI 11

Cerro Torre: La belleza de la Directa Huarpe

Dos guíndas patagónicas: Mermoz y Egger para Manu y Korra

Doblete de WI 7+ para Auer y Pucher

Polartec Alpha, el relleno sintético supertranspirable

Patagonia adopta la pluma hidrófuga ecológica

El Festival de Kandersteg congregó a 1.000 personas

Homenaje a Loretan. Quinta edición del Kutxabank MendiFilm Festival

La proa de Shiva

Nueva ruta de Mick Fowler y Paul Ramsden

Mick Fowler y Paul Ramsden, la cordada del Piolet d’Or de 2002 por el corredor del Siguniang, ha encontrado ahora esta cumbre y esta ruta no menos excitante. “Sólo” 6.142 metros de montaña que les ofreció todo lo que podían desear: cima virgen, vía estética y desafiante –la más destacable de toda la zona–, descenso por otra ruta. Y se acordaron de las expansiones que, fieles a su ética, no llevaban…

Nicolas y Oliver Favresse. El poder de la acústica

Entrevista

Son jóvenes y fuertes escaladores deportivos pero se comportan como viejos roqueros. Así suena la escalada libre con Nico y Oli Favresse

Redoban. Sector el Rut

Paraíso invernal del sexto grado

De entre los sectores de escalada de la pared de Redován (Rut, Triángulo Negro, Botri, Cortaos, Coloraos y Pancha), El Rut se ha convertido durante las últimas temporadas en el muro de referencia para el grado medio y la escalada en invierno. Nunca olvidemos que esto no es casual ni espontáneo, detrás ha quedado el intensa labor de equipamiento del Club de Montaña de Redován y otros equipadores de la zona: mucho material y muchas horas de trabajos verticales desinteresados al servicio de los demás.

Circos de Vinyola y Baladrar

Bienvenidos a la nevera

¡Vaya rinconcitos!, auténticas neveras. Si buscáis zonas sin aglomeraciones donde practicar un poco de alpinismo, ¡no lo dudéis!: el circo de la Vinyola, encima de la estación de esquí de Porte Puymorens, y el de Baladrar, un poco más al oeste, son auténticas joyas que nada tienen que envidiar a otros sectores más conocidos y populares

Nuevas lanas. Un regreso natural

Cobran fuerza como primeras y segundas capas

La lana regresa. No temáis, que no será en forma de jersey con la raya, ni de camiseta rascosa. La nueva generación de prendas de lana se hacen un hueco. Como contrapartida mala, tampoco son ya baratas.

Un gramaje para cada función

Canal sur del Curavacas

Free Rider de montaña

De tal palo tal astilla dice el refrán. En esta difícil canal de una de las más emblemáticas montañas de la Cordillera Cantábrica palentina se mezclaron dos generaciones de esquiadores y estilos unidos por la misma pasión: el esquí extremo en la montaña. Todo comenzó muchos años atrás mirando una vieja foto del álbum familiar…

Escuela de montaña. Montañismo invernal • Iniciación

Planificación de la actividad

Según los datos de la grupos de rescate de la Guardia Civil, la mala planificación interviene en el 20 por ciento de sus auxilios en montaña. Además, como veremos, está asociada a la valoración adecuada de nuestras capacidades físico-técnicas y a su adaptación a lo que encontremos sobre un terreno que es necesario tener en evaluación continua por si se desvía de lo planificado

Cómo calcular el horario

3 Criterios de decisión

EcoDesnivel

TURQUÍA, MACIZO DE ALADAGLAR. La gran reserva de bigwall calcáreo

LITERATURA DE MONTAÑA: A vueltas con el Annapurna

REVISIÓN DEL “SÍNDROME DEL ARNÉS”: No hay “muerte del rescate»

EN MEMORIA: LLUÍS COROMINAS DUASO (Sabadell 21/06/1929 — 7/6/2012) El “Coro” de los míticos TiM del Aeri. CARLOS
BENAVIDES HERRERO (Madrid 13/07/1922 — 9/9/2012) Pionero de Galayos

MATERIAL PROBADO

ADIDAS TERREX PRIMALOFT JACKET Sintética polivalente

SACO DE DORMIR RAB INFINITY 500: Cálido y superligero

Números anteriores

Novedades editorial