EN FRANKENJURA

Gabriele Moroni se sube al 9a/+ con la primera repetición de ‘Classified’

El escalador italiano consigue la primera vía de su carrera en el grado con la primera repetición del Classified de Alex Megos en Frankenjura. Dos días más tarde, se anota también Sever the Wicked Hand 9a, de Markus Bock.

Gabriele Moroni  (Gabriele Moroni)
Gabriele Moroni
| No hay comentarios |

Gabriele Moroni ha dado un paso adelante en su nivel como escalador. El de Novara cumplía 26 años el lunes pasado en Frankenjura, donde llevaba ya una semana larga después de participar en el Adidas Rockstars de Stuttgart tachando vías de la guía como la histórica Hänsel ohne Gretel 8b de 2001 o las más recientes y más duras Kate Moss y He’s looking at you, kid!, ambas de 8c.

Y para celebrarlo se puso a trabajar una de las vías consideradas como las más duras de la escuela alemana, Classified. La vía fue equipada por Christian Bindhammer diez años atrás en el sector Holzgauer Wand, pero ninguno de los fuertes escaladores que frecuentan Frankenjura (incluidos el propio Bindhammer y Markus Bock) había conseguirlo pintarle el punto rojo hasta la llegada de Alex Megos la pasada primavera. El primer novenogradista a vista de la historia necesitó tres jornadas de trabajo en la vía para matizar movimientos y encadenarla, proponiendo para ella un grado de 9a+.

Classified consta de unos 20 metros de recorrido sobre pequeños y poco profundos agujeros. En declaraciones a UKClimbing.com, Gabriele Moroni la define de la siguiente manera: “básicamente, la vía empieza en el 8b+ de Guido Köstermeyer llamado Des Mos. Escalas toda la parte dura de esta vía y luego tienes un búlder duro en un resalte que rondará el 8A+/B sobre agujeros malos y un romo”.

El escalador italiano había ido probando la vía de forma discontinua desde su llegada a Frankenjura después de la competición de Stuttgart, aunque las sensaciones que había tenido en ella no terminaban de darle confianza. En sus primeros intentos pensó que era posible para él, aunque la tradicionalmente mala meteorología del famoso bosque germano no le permitió darle ningún pegue en condiciones. Después, se dedicó durante un par de días a otro noveno del lugar, The elder statesman 9a, que dejó bastante a punto antes de tomarse un día de descanso.

Cuando regresó a esta última vía para intentar acabarla, las cosas no le salieron como esperaba y terminó literalmente “harto”, así que aprovechó que un amigo suyo quería probar una vía en Holzgauer Wand para volver a recordar los movimeintos de Classified. Tan bien se sintió que no dudó en aprovechar para darle un pegue serio y, “después de una gran lucha” ese  día y de unos quince intentos en total, llegar al top de la vía más dura que ha realizado hasta la fecha. De todos modos, el grado de 9a+ no le convencía y mantuvo una charla al respecto con Alex Megos en la que ambos convinieron que era más adecuado dejarla en 9a/+.

Dos días más tarde, y todavía con ansias de seguir tachando, Gabriele Moroni se hacía también con la segunda repetición de Sever the Wicked Hand 9a, cuya primera ascensión correspondió a Markus Bock en 2011 y que hasta ahora sólo había repetido Alex Megos este mismo verano.

Escalador bloquero

Gabriele Moroni es un escalador a quien van bastante bien las vías a bloque. De hecho, es también un especialista en búlder, disciplina en la que ha encadenado varios problemas de 8B+ como el histórico Dreamtime de Fred Nicole en Cresciano o The never ending story y From shallow waters to the riverbed en Magic Wood. Sin embargo, en los últimos años se ha dedicado más a la cuerda, apuntando en su libreta hasta media docena de vías de noveno grado antes de este verano.

Precisamente su bautizo en el 9a fue también en Frankenjura en abril de 2010, con nada menos que la célebre Action Directe. Como no podía ser de otra manera, la escuela alemana es uno de sus terrenos de juego favoritos, dadas sus características de escalada corta y explosiva, muy bloquera. El año pasado, sumó otro noveno allí con The essential 9a.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.