K2 – MANASLU – BROAD PEAK

¿Quién es quién en los ochomiles en el inviero 2020-2021?

Repasamos los nombres clave de la temporada invernal que viene en el K2, el Manaslu y el Broad Peak. No faltan algunos de los grandes, como Simone Moro, Álex Txikon, Ali Sadpara, Nirmal Purja, Sergi Mingote…

Simone Moro (izq.) y Alex Txikon en la cumbre del Nanga Parbat Invernal. Febrero 2016  ()
Simone Moro (izq.) y Alex Txikon en la cumbre del Nanga Parbat Invernal.
| 1 comentario |

El invierno está a punto de llegar al calendario y, con él, dará oficialmente inicio la temporada invernal en los ochomiles. Una temporada atípica que llega después de un año atípico, que apenas ha registrado actividad alpinística en las grandes montañas del planeta por culpa de la pandemia de coronavirus. Todo apunta que el invierno puede ser el último reducto alpinístico de este 2020.

Por el momento, se han anunciado expediciones al K2, al Manaslu y al Broad Peak. Algunas de ellas estarán protagonizadas por varios de los más destacados especialistas en ochomilismo invernal. Repasamos a continuación los nombres claves de la temporada, montaña a montana:

Manaslu (8.163 m)

Una sola expedición ha sido anunciada para el Manaslu este invierno. Será una iniciativa pequeña en número, pero enorme en experiencia.

Simone Moro

El gran Capitano de las invernales es un digno sucesor de la escuela polaca de los años ochenta. Desde su Aconcagua invernal en 1993, acumula docenas de expediciones invernales en montañas de medio mundo y, principalmente, el Hiamalaya y el Karakórum. Su currículum de primeras invernales en los ochomiles se estrenó en 2005, cuando llevó a cabo la del Shisha Pangma en compañía del polaco Piotr Morawski. En 2009, repitió gesta en el Makalu con Denis Urubko, con quien ha formado una exitosa cordada a lo largo de los años. Ambos, acompañados por el estadounidense Cory Richards, firmaron la primera del Gasherbrum II en 2011. En 2016, completó también la primera invernal del Nanga Parbat, con Álex Txikon y Ali Sadpara. Esas cuatro primeras ascensiones invernales a ochomiles conforman el mayor número de ellas alcanzado por una sola persona. Será su tercer intento al Manaslu invernal, después de haber ido con Tamara Lunger en el invierno 2014-2015 y con Pemba Sherpa en 2018-2019.

Álex Txikon

El vasco es otro de los grandes animales de montaña invernales que hay hoy en día. En 2016, completó la primera ascensión invernal del Nanga Parbat en la historia, junto con Ali Sadpara y Simone Moro. Antes y después de aquello ha ido labrándose una dilatada experiencia invernal, que incluye expediciones al Gasherbrum I, Everest y K2, así como ascensiones invernales a otros picos menores, como el Ama Dablam, el Laila Peak o el Pumori.

K2 (8.611 m)

La segunda montaña más alta del mundo es el único ochomil que todavía no ha sido ascendido jamás en invierno. Esa primera ascensión invernal al K2 es, pues, un objetivo codiciado, que atraerá este año al menos a 64 personas, integradas en cuatro expediciones: Seven Summit Treks conformará el grupo mayor con diferencia (58 personas bajo su permiso, 29 de ellas sherpas nepalíes), coliderado por Sergi Mingote; Nirmal Purja constituirá su propia expedición dentro del paraguas de Seven Summit; Mingma Gyalje Sherpa irá acompañado por dos sherpas; y John Snorri se ha aliado con Muhammad Ali Sadpara y su hijo Sajid Ali Sadpara.

Sergi Mingote

El alpinista de Parets del Vallès (Barcelona) tendrá la responsabilidad de coliderar la expedición de Seven Summit Treks en la montaña, aprovechando que ha tenido que interrumpir su proyecto de ascender los catorce ochomiles sin oxígeno en mil días debido a las restricciones provocadas por la pandemia. Sergi Mingote no tiene experiencia en ochomiles invernales, pero sí una larga trayectoria en las montañas más altas del mundo: en su palmarés figuran diez cumbres de más de 8.000 metros, incluyendo el Everest por ambas vertientes y el Shisha Pangma Central; además, conoce bien el K2, que ascendió el año pasado.

Juan Pablo Mohr

El joven alpinista chileno de 33 años apunta como el principal aliado de Sergi Mingote en la apuesta por K2 invernal sin oxígeno suplementario bajo la organización de Seven Summit Treks. Su primer ochomil fue el Annapurna de la primavera de 2017. Luego hizo Manaslu de otoño de 2018 con el español Jonatan García. Y en 2019 cruzó sus caminos con Sergi Mingote, con quier compartió cima en el Lhotse en primavera y en el Dhaulagiri en otoño. Juan Pablo Mohr, además, enlazó el Lhotse con el Everest, en una semana sin oxígeno y sin bajar al CB.

Atanas Skatov

Este alpinista búlgaro de 42 años también formará parte del equipo de Seven Summit Treks. Ha ascendido once veces a ochomiles (incluyendo el Everest por ambas vertientes) en su camino como primer vegano con los Catorce. Inició su trayectoria en la cara norte del Everest (2014) y, desde entonces, no ha habido año en que no haya ascendido al menos uno: Manaslu en 2015, Annapurna y Makalu en 2016, Everest por el sur y Lhotse en 2017, Cho Oyu en 2018 y un espectacular póker con Kangchenjunga, G1, G2 y Dhaulagiri en 2019. Precisamente compartió esta última expedición con Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr y Josette Valloton. Suele usar oxígeno suplementario en sus ascensiones, con alguna excepción.

Nirmal Purja

Conocido también como Nims Dai, ha anunciado que estará en el K2 este invierno aunque todavía no ha dado detalles acerca del cómo y el con quién. Todo indica que estará bajo el paraguas de Seven Summit Treks, aunque con autonomía propia, como una expedición dentro de una expedición. Es una de las figuras más brillantes del actual panorama ochomilístico tras haber completado los 14×8000 en un periodo récord de siete meses, con oxígeno.

Mingma Gyalje Sherpa

Apodado como ‘Supersherpa’ tras haber ascendido trece ochomiles y haber protagonizado meritorias primeras ascensiones a seismiles de Nepal, dirigirá su propia expedición, totalmente independiente de la de Seven Summit Treks. Será una iniciativa exclusivamente sherpa, con un total de tres integrantes, aunque todavía no está resuelta completamente la vertiente económica. Sería su segundo intento al K2 invernal tras el del año pasado, cuando se vio superado por la montaña y apenas pudo llegar al campo 1. Ha asegurado que su plan es ir sin oxígeno embotellado.

Muhammad Ali Sadpara

El nombre de este especializadísimo porteador de altura pakistaní es uno de los más respetados del ochomilismo invernal y de las ascensiones a las grandes montañas de Pakistán. Estará integrado en la expedición de John Snorri y probablemente ascenderá con oxígeno suplementario. Muhamad Ali Sadpara, que en esta ocasión irá acompañado también por su prometedor hijo Sajid Ali Sadpara, fue autor de la primera invernal al Nanga Parbat en 2016, con Álex Txikon y Simone Moro, y ha acompañado al vasco en intentos invernales al Everest y al K2. Además, ha ascendido un total de ocho ochomiles, incluyendo por supuesto el K2.

John Snorri

El aventurero islandés se ha rodeado de los pakistaníes Muhammad Ali Sadpara y Sajid Ali Sadpara. Es decir, que los tres integrantes de la expedición ya conocen la cima del K2. Además, John Snorri, que ha ascendido cuatro ochomiles, cuenta también con la experiencia de haber participado en el intento invernal al K2 del año pasado, liderado por Mingma Gyalje Sherpa. El islandés marcó entonces la punta de altura de la expedición en 6.600 metros, junto con el esloveno Tomaz Rotar.

Tamara Lunger y Tomaz Rotar

Otros dos nombres importantes han aparecido vinculados al equipo de Seven Summit Treks para el K2 invernal 2020-2021, aunque su participación en la expedición todavía no ha sido confirmada. Por un lado, la italiana Tamara Lunger es la alumna aventajada de Simone Moro. Se quedó a escasos metros de la cumbre en la primera invernal del Nanga Parbat y ha acompañado a su maestro también en intentos invernales al Manaslu y al Gasherbrum I. Por el otro, el esloveno Tomaz Rotar ya estuvo en el K2 invernal el año pasado, donde marcó la punta de altura con John Snorri (6.600 m) y criticó con dureza la organización de la expedición a cargo de Mingma Gyalje Sherpa.

Broad Peak (8.047 m)

Mientras el campo base del K2 estará muy concurrido, con más de 60 alpinistas con permiso de ascensión y el correspondiente personal de apoyo, en el vecino campo base del Broad Peak se respirará una atmósfera mucho más tranquila. Allí, que se sepa, solamente habrá una expedición.

Alex Goldfarb y Zoltan Szlanko

Estadounidense de origen ruso y húngaro, Alex Goldfarb y Zoltan Szlanko cuentan con algo de experiencia invernal en el Himalaya. Invirtieron el pasado invierno en Nepal, donde ambos ascendieron el Lobuche Este (6.119 m) y luego se dirigieron al Ama Dablam (6.812 m). Allí, Alex Goldfarb alcanzó la cumbre con Pemba Ongdi Sherpa, mientras Zoltan Szlanko se daba la vuelta desde el campo 3, escasos cinco días después de Álex Txikon y Jonathan García. Su experiencia en expediciones a ochomiles incluye el Lhotse en 2014, deonde fueron con Chleo Weidlich. Además, Zoltan Szlanko suma también el Cho Oyu de 2010 y el Shisha Pangma de 2011. No alcanzaron la cima en ninguno de ambos picos.

Lecturas relacionadas
Comentarios
1 comentario
  1. Sigo sin entender porque a Kukuczka no se le atribuye el Cho oyu invernal con el que suma tambien 4 invernales al igual que Simone. En esa expedicion, si bien no hizo cima el mismo dia que sus compañeros, fue el mismo ataque a cumbre y participó del trabajo de montaña días antes por lo que debiese sumarse.
    Saludos,

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.