• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 1 diciembre 2020 - 11:22 am
ESTE INVIERNO

Álex Txikon y Simone Moro irán juntos al Manaslu invernal

Iñaki Álvarez completará la expedición, que pretende enlazar la ascensión de la cima principal (8.163 m) y el Pináculo Este (7.992 m). Sería la primera repetición tras Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer (1986) y la primera expedición íntegramente invernal al Manaslu.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Simone Moro y Pemba Gelje Sherpa en el Manaslu invernal
Simone Moro y Pemba Gelje Sherpa en el Manaslu invernal   Simone Moro
Simone Moro y Pemba Gelje Sherpa en el Manaslu invernal
Simone Moro y Pemba Gelje Sherpa en el Manaslu invernal
Grietas y seracs entre el C1 y el C2 del Manaslu invernal
Grietas y seracs entre el C1 y el C2 del Manaslu invernal
Grietas y seracs entre el C1 y el C2 del Manaslu invernal
Grietas y seracs entre el C1 y el C2 del Manaslu invernal
Elisabeth Revol en el Manaslu invernal  (Col. E. Revol)
Elisabeth Revol en el Manaslu invernal

Mientras todos los focos están centrados en el K2 invernal, dos de las máximas figuras del ochomilismo en invierno se han unido para huir del bullicio y enfrentarse a otro desafío formidable en el Manaslu (8.163 m). Se trata de Simone Moro y Álex Txikon, que compartirán expedición también con Iñaki Álvarez para intentar la ascensión de la octava montaña más alta del planeta.

    Portada del libro Nanga por Simone Moro.  (Ediciones Deni)
    Nanga

Simone Moro es el alpinista con más primeras invernales a ochomiles, con cuatro: el Shisha Pangma con Piotr Morawski (2005), el Makalu con Denis Urubko (2009), el Gasherbrum II con Denis Urubko y Cory Richards (2011) y el Nanga Parbat con Álex Txikon y Ali Sadpara (2916). Álex Txikon, por su parte, acumula ya una larga experiencia en epxediciones invernales, tanto al Gasherbrum I, como al Everest y al K2, además del citado Nanga Parbat del que lideró la primera invernal.

Doble objetivo ambicioso

Esta vez el objetivo es, en realidad, doble y muy ambicioso. Los alpinistas no solamente intentarán hacer cumbre en el Manaslu sino que quieren repetir por primera vez en la historia la ruta que también corona el Pináculo Este (7.992 m). Los autores de la línea fueron los polacos Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer, quienes la escalaron en estilo alpino en una gran aventura en noviembre de 1986.


 

Primera íntegramente invernal

Además, se da la circunstancia de que el Manaslu todavía no ha registrado ninguna cumbre realizada por una expedición íntegramente invernal. Es decir, nadie lo ha ascendido tras haber llegado al campo base y haber hecho todo el trabajo en la ruta durante el invierno astronómico.

La primera cima invernal del Manaslu correspondió a los polacos Maciej Berbeka y Ryszard Gajewski el 12 de enero de 1984. Sin embargo, aquella expedición plantó su campo base el 3 de diciembre y para cuando comenzó la temporada invernal ya habían superado los 7.000 metros e instalado el C3 (7.100 m).

    Tamara Lunger. Mi felicidad en la zona de la muerte
    Tamara Lunger. Mi felicidad en la zona de la muerte

El Manaslu no se ha vuelto a ascender en invierno desde entonces, aunque algunos registros apuntan sendas cumbres invernales japonesa (1985), kazaja (1995) y coreana (1998). Las tres se resolvieron entre el 6 y el 14 de diciembre, con permiso de ascensión invernal pero antes de la llegada del invierno astronómico.

Tercer intento de Simone Moro

No obstant, sí ha habido intentos en el Manaslu íntegramente invernales. Los datos de Himalayan Database identifican hasta seis expediciones que llegaron al campo base en fechas de invierno, pero se tuvieron que retirar sin cima. Los primeros fueron dos expediciones españolas que coincidieron en invierno de 1997-1998, lideradas respectivamente por los hermanos Jesús y Toni Martínez y por los hermanos Alberto y Félix Iñurrategi. Los Iñurrategi marcaron la máxima altura de 7.500 metros, mientras que los Martínez se quedaron en 6.800 m antes de retirarse. En 1999-2000, una expedición japonesa llegó hasta los 7.100 metros, con Mitsuyoshi Sato y Yukihito Shinigawa.

Simone Moro ya ha estados dos veces en el Manaslu invernal. A última hora del invierno de 2014-2015, fue con Tamara Lunger, pero las nevadas apenas los dejaron salir del campo base  y no llegaron a alcanzar los 6.000 metros. En 2018-2019, su compañero fue Pemba Gelje Sherpa, con quien alcanzó los 6.400 metros.

Entre ambas intentonas de Simone Moro, también fue al Manaslu invernal la francesa Elisabeth Revol, quien subió en solitario hasta los 7.300 metros en el invierno de 2016-2017.

 

Noticias relacionadas

El Manaslu en estilo alpino de Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer

El Manaslu en estilo alpino de Jerzy Kukuczka y Artur Hajze…

Grietas y seracs entre el C1 y el C2 del Manaslu invernal

Simone Moro y Pemba Gelje Sherpa, frenados a 6.350 m en el …

Elisabeth Revol en el Manaslu invernal  (Col. E. Revol)

Elisabeth Revol abandona el intento al Manaslu invernal

Simone Moro y Tamara Lunger en su expedición al Manaslu. Abril 2015  (@Simone Moro)

Simone Moro y Tamara Lunger terminan su expedición al Manas…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº 409. Especial Material + Especial Esquí
Desnivel nº 409

GUÍA DE MATERIAL 2020/2021 con más de 400 fichas de compra. Test de 34 productos. Tendencias, sostenibilidad, innovación, consejos…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del libro Nanga por Simone Moro.  (Ediciones Deni)
Nanga

Por: Simone Moro.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Manaslu invernal
Artículo anterior

Goierri, el corazón de Euskadi

Siguiente artículo

Seb Bouin repite ‘De l’autre côté du ciel’ y completa la trilogía de Fred Rouhling

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conectar con Facebook
Conectar con Google

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Alex Goldfarb.
DESDE UN HELICÓPTERO

Localizan el cuerpo sin vida de Alex Goldfarb en el Pastore…

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
Confirma

Nirmal Purja ascendió al K2 invernal sin oxígeno suplementa…

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies