ESTE INVIERNO

Álex Txikon y Simone Moro irán juntos al Manaslu invernal

Iñaki Álvarez completará la expedición, que pretende enlazar la ascensión de la cima principal (8.163 m) y el Pináculo Este (7.992 m). Sería la primera repetición tras Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer (1986) y la primera expedición íntegramente invernal al Manaslu.

Simone Moro y Pemba Gelje Sherpa en el Manaslu invernal
Simone Moro y Pemba Gelje Sherpa en el Manaslu invernal 2019.
| No hay comentarios |

Mientras todos los focos están centrados en el K2 invernal, dos de las máximas figuras del ochomilismo en invierno se han unido para huir del bullicio y enfrentarse a otro desafío formidable en el Manaslu (8.163 m). Se trata de Simone Moro y Álex Txikon, que compartirán expedición también con Iñaki Álvarez para intentar la ascensión de la octava montaña más alta del planeta.

Simone Moro es el alpinista con más primeras invernales a ochomiles, con cuatro: el Shisha Pangma con Piotr Morawski (2005), el Makalu con Denis Urubko (2009), el Gasherbrum II con Denis Urubko y Cory Richards (2011) y el Nanga Parbat con Álex Txikon y Ali Sadpara (2916). Álex Txikon, por su parte, acumula ya una larga experiencia en epxediciones invernales, tanto al Gasherbrum I, como al Everest y al K2, además del citado Nanga Parbat del que lideró la primera invernal.

Doble objetivo ambicioso

Esta vez el objetivo es, en realidad, doble y muy ambicioso. Los alpinistas no solamente intentarán hacer cumbre en el Manaslu sino que quieren repetir por primera vez en la historia la ruta que también corona el Pináculo Este (7.992 m). Los autores de la línea fueron los polacos Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer, quienes la escalaron en estilo alpino en una gran aventura en noviembre de 1986.

Primera íntegramente invernal

Además, se da la circunstancia de que el Manaslu todavía no ha registrado ninguna cumbre realizada por una expedición íntegramente invernal. Es decir, nadie lo ha ascendido tras haber llegado al campo base y haber hecho todo el trabajo en la ruta durante el invierno astronómico.

La primera cima invernal del Manaslu correspondió a los polacos Maciej Berbeka y Ryszard Gajewski el 12 de enero de 1984. Sin embargo, aquella expedición plantó su campo base el 3 de diciembre y para cuando comenzó la temporada invernal ya habían superado los 7.000 metros e instalado el C3 (7.100 m).

El Manaslu no se ha vuelto a ascender en invierno desde entonces, aunque algunos registros apuntan sendas cumbres invernales japonesa (1985), kazaja (1995) y coreana (1998). Las tres se resolvieron entre el 6 y el 14 de diciembre, con permiso de ascensión invernal pero antes de la llegada del invierno astronómico.

Tercer intento de Simone Moro

No obstant, sí ha habido intentos en el Manaslu íntegramente invernales. Los datos de Himalayan Database identifican hasta seis expediciones que llegaron al campo base en fechas de invierno, pero se tuvieron que retirar sin cima. Los primeros fueron dos expediciones españolas que coincidieron en invierno de 1997-1998, lideradas respectivamente por los hermanos Jesús y Toni Martínez y por los hermanos Alberto y Félix Iñurrategi. Los Iñurrategi marcaron la máxima altura de 7.500 metros, mientras que los Martínez se quedaron en 6.800 m antes de retirarse. En 1999-2000, una expedición japonesa llegó hasta los 7.100 metros, con Mitsuyoshi Sato y Yukihito Shinigawa.

Simone Moro ya ha estados dos veces en el Manaslu invernal. A última hora del invierno de 2014-2015, fue con Tamara Lunger, pero las nevadas apenas los dejaron salir del campo base  y no llegaron a alcanzar los 6.000 metros. En 2018-2019, su compañero fue Pemba Gelje Sherpa, con quien alcanzó los 6.400 metros.

Entre ambas intentonas de Simone Moro, también fue al Manaslu invernal la francesa Elisabeth Revol, quien subió en solitario hasta los 7.300 metros en el invierno de 2016-2017.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.