• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
jueves, 31 octubre 2013 - 8:17 pm
POR LA RUTA DE LAFAILLE

Detalles de la ascensión de Yannick Graziani y Stéphane Benoist en la Sur del Annapurna

La cordada de alpinistas franceses ha dado más detalles de su ascensión en estilo alpino de la cara sur del Annapurna. Durante la escalada, vieron la traza de Ueli Steck (7.300 m) y encontraron viejo material de Pierre Béghin y Jean-Christophe Lafaille.

Autor: Desnivel | 4 comentarios | Compartir:
Expedición de Yannick Graziani y Stéphane Benoist a la cara Sur del Annapurna en 2010  (Guides06.com)
Expedición de Yannick Graziani y Stéphane Benoist a la cara Sur del Annapurna en 2010
Expedición de Yannick Graziani y Stéphane Benoist a la cara Sur del Annapurna en 2010  (Guides06.com)
Expedición de Yannick Graziani y Stéphane Benoist a la cara Sur del Annapurna en 2010
Yannick Graziani y Stéphane Benoist en el campo base de la Sur del Annapurna en 2010  (Guides06.com)
Yannick Graziani y Stéphane Benoist en el campo base de la Sur del Annapurna en 2010

La precipitada evacuación de Yannick Graziani y Stéphane Benoist de las faldas de la cara sur del Annapurna después de haberla ascendido en estilo alpino repitiendo la línea escalada en solitario unos días antes por Ueli Steck, no permitió conocer los detalles de su aventura. La cordada francesa, que estuvo una semana en la montaña, alcanzó la cumbre el 24 de octubre y realizó un descenso al límite de sus fuerzas. Además, Benoist sufrió severas congelaciones, por lo que fueron rescatados en helicóptero del CBA (5.000m).

Mensaje de Ueli Steck

Yannick Graziani y Stéphane Benoist estaban pasando su segunda noche de aclimatación en un pico de 6.505 m cerca del Annapurna III cuando recibieron un sms de Ueli Steck informándoles de que salía para la cumbre ese mismo día. De todos modos, cuando llegaron al campo base, se encontraron con que el equipo del alpinista suizo ya lo había abandonado.

El mal tiempo se instaló en la vertiente y dejó entre 30 y 40 cm de nieve fresca, con lo que los alpinistas tuvieron que esperar hasta el 17 de octubre para comenzar su ascensión en estilo alpino. La ruta que tomaron en la parte baja de la pared fue diferente de la que ascendió La Máquina Suiza, y discurría por un espolón rocoso a la izquierda del couloir principal para alcanzar un vivac a 6.100 m.


 

Alta dificultad técnica

Desde allí, cruzaron el couloir por pendientes de hasta 70º para alcanzar un vivac seguro a unos 6.650 m en la ruta Japonesa, que conocían de su intento de 2010. Un empeoramiento del tiempo, con más nieve y viento, les obligó a permanecer tres noches en este vivac antes de proseguir la marcha. A continuación, el día 21 de octubre, escalaron con tendencia hacia la izquierda hasta alcanzar la base de la banda rocosa (headwall) a unos 7.100 m. Allí, Stéphane Benoist escaló de primero cuatro largos muy difíciles, dos de ellos a través de fino hielo vertical improtegible.

Descenso al límite

Al día siguiente (22 de octubre), terminaron de escalar la parte más complicada de la ruta, superando largos de hasta 90º y vivaqueando a unos 7.400 metros. En plena banda rocosa, descubrieron un viejo friend y un mosquetón, que supusieron que había pertenecido a la cordada Pierre Béghin y Jean-Christophe Lafaille, quienes en 1992 se dieron la vuelta a 7.500 metros y protagonizaron un épico y trágico episodio que acabó con la muerte de Béghin. Además, los dos guías y alpinistas franceses afirman que vieron la traza del paso de Ueli Steck a unos 7.300 metros.

Las últimas dificultades técnicas fueron superadas el 23 de octubre, de nuevo con Stéphane Benoist como primero de cordada, hasta un último vivac de subida a 7.550 m. La cumbre llegó el 24 de octubre y ese mismo día descendieron hasta su vivac de 7.400 metros, ya con problemas para Benoist. El viento volvió a soplar con fuerza y el parte meteorológico prometía todavía más complicaciones, con nieve para el día siguiente. Por suerte, la nieve no llegó y Yannick Graziani pudo guiar a su compañero en el descenso, con puntos de rápel cada vez más precarios, hasta su primer vivac (6.100 m) donde descansaron unas horas. Continuaron bajando durante toda la noche hasta superar la rimaya y alcanzar el CBA, donde Yannick Graziani solicitó la evacuación.

 

Noticias relacionadas

Yannick Graziani y Stéphane Benoist en el campo base de la Sur del Annapurna en 2010  (Guides06.com)

Yannick Graziani y Stéphane Benoist ascienden la Sur del An…

Desnivel 327. Ueli Steck  ()

Ueli Steck escala en solitario la cara sur del Annapurna (8…

Ueli Steck desayuna a 6.100 m en el Annapurna durante su aclimatación  (www.uelisteck.ch)

Las 28 horas de Ueli Steck en la cara sur del Annapurna

Ueli Steck en la cara sur del Annapurna.  (Colección Ueli Steck)

Ueli Steck relata su ascensión de la cara sur del Annapurna

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 328. Noviembre 2013. [WEB]  ()
Desnivel nº328

En este número: SUR DEL ANNAPURNA Ueli STECK solitario • DEPORTIVA ANDALUZA Ruta de las chor…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Annapurna, Jean-Christophe Lafaille, Pierre Béghin, Stéphane Benoist, Ueli Steck
Artículo anterior

Comienza el EMMeet 2013. Entre la nostalgia y la alegría del encuentro

Siguiente artículo

Alexander Polli: «Cruzar volando en traje de alas Roca Foradada en Montserrat fue una forma de autoexpresarme”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. Jhonny dice:
    04/11/2013 a las 08:27

    No elcort, no te quieren hacer creer nada. Simplemente dicen que vieron la traza del paso de Steck a 7300, es decir, en la franja rocosa. Pudo ser perfectamente agujeros de piolet en el hielo en una zona vertical. Pero vamos, que ya me dirás que interés pueden tener estos dos franceses en mentir en eso…

  2. elcort dice:
    04/11/2013 a las 08:03

    La actividad espectacular. De quitarse el sombrero. Pero despues de tantos dias, tantas nevadas y tanto viento, me quieres hacer creer qur todavia vieron las huellas de Ueli Steck a mas de 7000 metros? Venga va…

  3. THE MISSING BEHATZ dice:
    03/11/2013 a las 18:17

    Según el relato, ascendieron parte del recorrdo por una nueva línea, con tramos muy muy finos y comprometidos… No hay suficiente información para hablar de nueva(s) apertura(s) (aunque se consideraran variantes de la Beghín-Lafaille), pero ya me gustaría ver un croquis de la Beghin-Lafaille, la de Ueli, y la de Graziani-Benoist. De todas formas, me da que estamos ante las actividades más punteras y comprometidas del año (¿incluso últim@s años/dos décadas?).

  4. ciberescalador dice:
    03/11/2013 a las 17:36

    Buenísima actividad. Le echa huevos esta gente. Felicidades y pronta recuperación.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

«Los ochomiles en invierno» de Bernadette McDonald: esca…

Reinhold Messner en la reciente International Mountaineering Summit 2012.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Reflexiones sobre la primera ascensión del K2 invernal

Reinhold Messner «Los nepalies han demostrado que son capac…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies