Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Desnivel nº 328. Noviembre 2013. [WEB]  ()

Publicada

Desnivel nº328

En este número: SUR DEL ANNAPURNA Ueli STECK solitario • DEPORTIVA ANDALUZA Ruta de las chorreras • ENTREVISTA David LAMA • VACACIONES SOBRE EL MAR A4 + en Tenerife

Editorial

Accesos y escalada por Darío Rodríguez

EL problema no es nuevo: prohibiciones en zonas de escalada las hubo desde el primer día que a alguien se le ocurrió poner las manos encima de una piedra. Quizá fueran casos puntuales y aislados. La mayoría seguramente acabó en el olvido, y los escaladores –pocos entonces y muchos ahora– regresaron a su escenario, silbando, como si nada hubiera ocurrido, casi siempre con la aprobación implícita de dueños de fincas y gestores medioambientales que prefirieron mirar hacia otro lado mientras la cosa no fuera a mayores. Ahora, sin duda, es el momento de advertir que la cosa sí ha ido a mayores. La razón principal está clara para todos: el número de escaladores deportivos se ha multiplicado por ¿cinco, seis, ocho…? durante la última década. Los conflictos saltan por todos lados: con cazadores, con concejalías de Medio Ambiente, con pastores, con propietarios de fincas… Todo se complica por momentos y los escaladores, ante el escasísimo apoyo de sus representantes institucionales, forman asociaciones dispersas e inconexas, algunas bien organizadas, otras poco estructuradas y todas peleando como un gato panza arriba contra un enemigo desigual y, en ocasiones, infiltrado en las propias filas (los escaladores que con su falta de respeto hacia el lugar donde escalan revientan el trabajo de los que defienden sus escuelas). Abusos de la administración, el laberinto burocrático y catastral, regulaciones medioambientales, enrevesados temas legales de responsabilidad… La complejidad es enorme, y más para un grupo de espontáneos que, cargados de buena fe, suplen con entusiasmo su verdadera capacidad resolutiva. Eso no basta, lo estamos comprobando.

El modelo Access Fund

Es un momento decisivo para la escalada y hay mucho en juego. Puede que el modelo profesional de Access Fund, la organización en defensa de los lugares de escalada, nacida en Estados Unidos en 1989, sea una interesante referencia. Reproducimos a continuación su objetivo fundacional: “Access Fund surge para recaudar fondos –y paralelemente poner en marcha una campaña de información– y hacer frente a los problemas de acceso de los escaladores, tanto a terrenos privados como públicos. El proyecto no solo implica la compra de fincas, también la provisión de fondos y recursos legales para las agrupaciones locales, labores –como apertura de senderos– para reducir el impacto ambiental, campañas de limpieza, financiación de estudios científicos y publicación de trabajos divulgativos”.

Actualidad

  • 5ª IMS, la cumbre del alpinismo

La 5ª International Mountain Summit reunió a un buen número de figuras del alpinismo y la escalada, como Reinhold Messner, Catherine Destivelle, Ueli Steck, David Lama, Sílvia Vidal, Hansjörg Auer o Silvio Mondinelli.

  • Fowler y Ramsden escalan el virgen Kishtwar Kailash

La cordada británica suma una primera más a su larga lista de picos vírgenes. Alcanzaron la cima de 6.451 m del Kishtwar Kailash (India) a través de una ruta de 1.500 metros que recorre la cara suroeste de esta montaña aislada y, hasta el año pasado, vetada a los alpinistas.

  • Ciavaldini y Megos ganan en el Kalymnos Climbing Festival

La segunda edición del Kalymnos Climbing Festival convirtió la isla griega en el epicentro de la deportiva y en un interesante encuentro entre alpinistas y escaladores de distintas tendencias. Ganaron Alex Megos y Caroline Ciavaldini.

  • Potemkin, primer 8c+ de Eva López

La toledana ha dado un paso adelante y se anota su primer 8c+. Elegió Potemkin, en Cuenca, una vía equipada por ella misma y Dafnis Fernández, en Cuenca, durante 2008.

  • Raymond Despiau

El gran pirineísta francés Raymond Despiau falleció el 6 de octubre a los 78 años. Mientras escalaba la vía Performance (200 m, V+), encordado con Pierre Viorrain y Michel Fabbro en Les Moles del Pessó (Collegats, Lérida), sufrió un ataque al corazón.

Cartas de los lectores

Crónica desde el Cho Oyu, Fernando GARRIDO JACA (Huesca)

ACTUALIDAD PRODUCTOS NUEVOS

  • MOCHILA MATRIX MBS 30 de Millet
  • CHAQUETA ISOTHERM HOODY de Marmot
  • CHAQUETA TERREX NDOSPHERE de Adidas
  • PETO ROC HARD BIB de Haglöfs
  • Innovación: CHAQUETA TRX2 SHELL DE TRANGOWORLD .Para actividad exigente.
  • CHAQUETA HELIUM RAIN de Quechua
  • PANTALÓN WO LARICE Vaude
  • GoPro lanza la Hero3 +
  • CUERDA GULLY 7,3 mm UNICORE de Beal
  • CHAQUETA SIMMETRIA DE SALEWA La fiabilidad de la pluma
  • BOTAS TRANGO EXTREME EVO LIGHT de La Sportiva

Actualidad empresas

  • Productos exclusivos The North Face en Intersport
  • Concurso de fotos Haglöfs en Instagram
  • Black Diamond se asocia con Gore
  • Gana con Ternua una chaqueta y un fin de semana con Alberto Iñurrategui
  • Singing Rock presenta su línea de hielo

Sur del Annapurna EN SOLITARIO

Las 28 horas de Ueli Steck

Ueli Steck, la “Máquina Suiza”, realizó, con aparente facilidad, una de las actividades más destacadas del himalayismo en los últimos años: abrir una nueva ruta en la temida cara Sur del Annapurna (8.091 m) hasta la cima, en solitario y sin oxígeno.

LA LECCIÓN DEL CERRO TORRE

Entrevista David Lama

De la mano de Peter Habeler, nada más y nada menos, David Lama conoció la escalada con tan solo cinco años. En su juventud lo ganó todo en la competición, y, con 10 años, fue el más joven en encadenar 8a. Pero su primer maestro dejó una huella indeleble, las montañas lo llamaron y el alpinismo se convirtió en la prioridad. Su segunda escuela fue el Cerro Torre, allí aprendió que el “cómo” importa tanto o más que el “qué”. Asegura que aprendió la lección.

Las arañas de Lecco

TORRES DEL TRANGO. ULI BIAHO (6.109 m)

Los italianos Matteo della Bordella y Luca Schiera, integrantes de los activos Ragnni di Lecco –grupo legendario creado por Ricardo Cassin a mediados de los años 30–, y el suizo Silvan Schüpbach firmaron una nueva línea en la cara suroeste del Uli Biaho (6.109 m), en la región del Baltoro. En total, 18 largos independientes que se unen a la vía Giordani en las últimas tres tiradas del espolón, y línea de nuevo independiente por el glaciar somital.

Rurta de las chorreras

Andalucía

Si la regleta fue uno de los términos más mencionados en la escalada de hace unos años, hoy la chorrera puede ser el nombre más evocador de la escalada moderna. Sus formas atrayentes han generado un peculiar modo de escalada, un tipo de vías diferente y la evolución para surcar desplomes impensables por lugares imposibles. Bolas, flautas, tuberías, candelabros, banderas…, estos colgantes pétreos son los protagonistas de un recorrido por algunas de las mejores escuelas y sectores repartidos por tierras andaluzas.

  • Guía práctica: De pinza a pinza… Escuelas con “chorreras”:
    1.-La Muela. 2.- Grazalema. 3.- Olvera. 4.- El Chorro. 5.- Loja. 6.- Villanueva del Rosario. 7.-Casares. 8.- El Hondón. 9.- Cerro Lago. 10.- Mijas. 11.- Otiñar. 12.- Barranco del Tartel.
  • Otras escuelas con sectores de chorreras

‘vAcaCIOnES SObRE El mAr’

TENERIFE. ACANTILADO DE LOS GIGANTES

Doce días en pared, 49 grados, 450 metros de roca podrida, A4+… Resumiendo, unas vacaciones de ensueño… Tadeo Soler, Víctor San Baudelio Samba y David Palmada Pelut abrieron la segunda vía del descompuesto acantilado de Los Gigantes, una lucha sin cuartel contra un basalto traidor con desembarco incluido.

Escuela de montaña · Escalada de largos •Triangulaciones

Reuniones seguras

El montaje de la reunión –el lugar donde se reunirán los componentes de la cordada y desde el que se van a realizar importantes maniobras– se revela como uno de los momentos cruciales de la seguridad en escaladas de varios largos; cualquier fallo en su instalación puede tener consecuencias fatales. Vamos a repasar algunas nociones importantes sobre las ‘R’, las triangulaciones y el material que emplearemos para su confección.

Salud

HIDRATACIÓN EN ESFUERZOS DE LARGA DURACIÓN

Las bebidas isotónicas

Para actividades físicas que duren al menos una hora la recomendación es beber agua con aporte de hidratos de carbono y electrolitos, o lo que es lo mismo: bebidas isotónicas. ¿Qué tienen las bebidas isotónicas para ser recomendadas por la mayoría de los expertos en fisiología? ¿Cuáles son sus ingredientes? ¿Para qué sirven? ¿Son todos necesarios? ¿Reponen las pérdidas que se producen por el sudor y por la orina en una actividad física? Vamos por partes…

  • Cinco fundamentos sobre hidratación en el deporte

INFO

  • GROENLANDIA, KAP FARVEL: Seis rutas, cuatro cimas
  • KARAKÓRUM, Torres del Trango. Uli Biaho (6.109 m), cara suroeste.
  • PIRINEOS. Midi d’Ossau. “Les filles du Sud” (250 m, 6c, 6b obl.).
  • ORDESA. Gallinero. “Jaime Fernández Mazariegos” (245 m, 6c).
  • PIRINEOS. Midi d’Ossau. “Les filles du Sud” (250 m, 6c, 6b obl.).
  • PIRINEOS. Valle de Tena, Peña Foratata “On va déguster” (250m, 7a+, 6c obl.)
  • CIRCO DE GREDOS. Ameal de Pablo. “Praemeditatio Malorum”, (115 m, 7b+/A2, 6b/A2 obl.)
  • EL ALMORCHÓN. Torre Roja “El pequeño gaucho” (210 m, 7b/Ae)
  • PRIRINEOS. TORRE DE MARBORÉ (3.090 m), CARA NORTE ‘Nafarroa bizirik’ (8a+/b)

Entrenamiento

EL CALZADO DE MONTAÑA
Las patologías del pie

Los nuevos materiales, los modernos modelos de cada temporada o los consejos peregrinos de algún iluminado nos hacen sufrir auténticos martirios en nuestros ya de por sí castigados pies. Vamos a hablar de las principales dolencias y lesiones que puede producir el calzado que usamos en la montaña y las posibles soluciones al respecto.

Material probado

  • PLUMAS CERIUM LT DE ARC’TERYX Calor inteligente
  • PANTALÓN TORQUE DE RAB Ligero, cómodo y resistente
  • PIE DE GATO PONTAS II DE EVOLV Preciso y muy versátil
  • CHAQUETA TERREX FAST WINDSTOPPER DE ADIDAS Ergonómica y funcional, para deportes activos

Números anteriores

Novedades editorial