Actualización del 28/10/2013
La página web de la organización Guides06, de la que forma parte Stéphane Benoist, informa que el citado alpinista se vio afectado por un fuerte golpe de fatiga durante el descenso desde la cumbre del Annapurna tras haberla ascendido en estilo alpino por la cara sur, y que también presenta graves congelaciones. Nada más llegar al campo base tuvo que ser evacuado a Katmandú, desde donde será repatriado a Francia tan pronto como sea posible para ser tratado de sus dolencias.
Noticia publicada el 25/10/2013
Cuando la temporada en el Himalaya parecía ya cerrada a cal y canto, después de un otoño de meteorología bastante adversa en Nepal con abundante nieve debido a la vigencia del Monzón y a la afectación del ciclón Phailin, llegan otra vez buenas noticias desde la cara Sur del Annapurna. Allí, los franceses Yannick Graziani y Stéphane Benoist han conseguido llegar a la cumbre en siete días de estilo alpino y podrían haber realizado la primera repetición de la ruta recientemente completada por Ueli Steck. Quizás sí que es cierto aquello que decía el alpinista suizo acerca de que las condiciones en esta vertiente han sido las mejores en cien años…
En cualquier caso, los guías alpinos Yannick Graziani y Stéphane Benoist no son unos ‘novatos con suerte’ en esto del himalayismo. Su trayectoria les avala. Yannick Graziani ha sido compañero habitual de cordada de Christian Trommsdorff, y ha destacado siempre por un irrenunciable estilo alpino y el elevado compromiso de sus primeras ascensiones de rutas a montañas o vertientes poco frecuentadas como la ariste sureste del Makalu (2004), el Chomo Lonzo (2005), Pumari Chhish (2007) o Nemjung (2009). Además de una extensa actividad alpina, las realizaciones himaláyicas de Stéphane Benoist –haciendo cordada principalmente con Patrice Glairon-Rappaz-, le han valido dos nominaciones a los Piolets d’Or: primero por su ascensión a la cara noroeste del Thalay Sagar (2003) y después por su nueva ruta a la cara sur del Nuptse (2008); además, también formó parte de la expedición al Chomo Lonzo (2005) y abrió en la cara norte del Kwangde Lho (2006). Esta última ruta se llamaba Normal routes have nothing extraordinary (las rutas normales no tienen nada de extraordinario), una verdadera declaración de intenciones de su filosofía alpinística.
Conocedores del Annapurna
Esta no era la primera vez que Yannick Graziani y Stéphane Benoist se acercaban por la cara sur del Annapurna. De hecho, ya la intentaron sin cumbre en otoño de 2010. Aquel año se instalaron en el campo base a finales de septiembre y aclimataron hasta más allá de los 6.000 metros en la ruta Británica, antes de alcanzar la cumbre del Annapurna Sur (7.219 m). A mediados de octubre estuvieron listos para lanzarse a por la repetición de la ruta Japonesa de la cara Sur del Annapurna, aunque el mal tiempo les obligó a retrasar su intento una semana. Así pues, comenzaron su ataque en estilo alpino el 22 de octubre, que mantuvieron durante tres días hasta que se dieron la vuelta a 6.800 metros debido a la excesiva nieve que encontraron y que ralentizaba demasiado su progresión.
Aclimatación
Los dos alpinistas franceses, que salieron de su país durante la tercera semana de septiembre, eligieron voluntariamente un valle poco frecuentado para llevar a cabo la aclimatación. Desde el primer momento, les pareció que las condiciones meteorológicas iban a ser en general mejores que en su expedición de 2010, aunque el mal tiempo no les dio apenas tregua durante todo el período de aclimatación.
A pesar de ello, realizaron una primera incursión por encima de los 6.000 metros en un pico sin nombre cerca de la vertiente sur del Annapurna III en el que se quedaron a 100 metros de la cumbre por culpa del mal tiempo. Posteriormente, se dirigieron a otra cumbre sin nombre en el mapa, de 6.505 metros y potencialmente virgen. Aprovecharon tres jornadas de buen tiempo para abrir un goulotte “soberbio”, a decir de Benoist, de 700 metros, TD + y un tramo de 95º de hielo. Se plantaron en la cumbre precisamente el 9 de octubre, cuando Ueli Steck realizaba su asalto en solitario de 28 horas a la cara Sur del Annapurna.
En estilo alpino
No se conocen todavía todos los detalles de su ascensión, puesto que no ha llegado ni tan siquiera la confirmación de que hayan regresado sanos y salvos al campo base. El 16 de octubre, Yannick Graziani y Stéphane Benoist subieron hasta el campo base avanzado (5.000 m) de la cara Sur del Annapurna con la intención de iniciar su ascensión en estricto estilo alpino. Al día siguiente, daban sus primeros pasos en la vertiente, probablemente a través de la ruta Japonesa que ya habían intentado en 2010.
El 19 de octubre informaban que se encontraban a 6.550 metros y que habían dedicado aquella jornada a descansar, debido a la entrada de mal tiempo. También señalaban que su intención inmediata era realizar una travesía para enlazar con la ruta intentada en 1992 por Pierre Béghin y Jean-Christophe Lafaille (la que aproximadamente siguió Ueli Steck), que desde aquella posición les parecía más asequible.
Los siguientes tres días fueron la clave de la ascensión, invertidos en superar la parte más técnica de la ruta. Según relataba su equipo, que habló con ellos por teléfono el 23 de octubre, habían conseguido llegar a 7.700 metros después de tres vivacs precarios, uno de ellos incluso sin tienda, aunque favorecidos por unas condiciones meteorológicas favorables: con temperaturas “suaves al sol, frías a la sombre y poco viento”. El día siguiente, jueves 24 de octubre, alcanzaban la cumbre. Se espera de un momento a otro la confirmación de su llegada al campo base.